El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado un decreto ejecutivo que otorga mayores poderes al Departamento de Eficiencia Gubernamental, liderado por Elon Musk, con el objetivo de acelerar los recortes en la administración pública. Esta medida busca limitar las nuevas contrataciones y obliga a las agencias federales a coordinar con este departamento para realizar despidos masivos y reducir las plantillas.
Elon Musk defiende los recortes en la administración pública
Durante una aparición en la Casa Blanca, Elon Musk defendió las agresivas medidas de recorte presupuestario, enfatizando la necesidad de reducir el gasto federal y eliminar posiciones burocráticas innecesarias. Aunque reconoció errores iniciales, Musk aseguró que se corregirán rápidamente y destacó los beneficios de las reformas.
Críticas y preocupaciones por la transparencia
A pesar de las afirmaciones de transparencia por parte de Musk, críticos, incluidos demócratas y líderes sindicales, han expresado preocupaciones sobre la falta de detalles específicos sobre los recortes y la legalidad de las acciones. Algunos han calificado esta iniciativa como un “golpe de estado liderado por multimillonarios” y han señalado posibles conflictos de interés debido a los contratos de Musk con agencias federales.
Impacto en agencias federales y servicios esenciales
Las reformas han afectado a varias agencias federales, incluyendo el Departamento de Educación y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA). Se han cancelado subvenciones y contratos, y se han despedido a funcionarios, lo que ha generado preocupaciones sobre la prestación de servicios esenciales y la moral de los empleados.