Gilberto Gutiérrez, dirigente estatal de Morena, lanza duras críticas por corrupción y nepotismo en gobiernos municipales, promete vigilancia interna y advierte que el poder no debe ser trampolín ni refugio de privilegios.

Desde provincia lanzan advertencia: ‘Morena no será trampolín ni refugio de privilegios’; le exigen ética

AGUASCALIENTES.— En un momento político donde la transformación enfrenta el peso de sus propias contradicciones, Gilberto Gutiérrez, dirigente estatal de Morena, alzó la voz no solo para defender al gobierno federal, sino también para lanzar una advertencia clara hacia el interior de su movimiento: Morena no puede convertirse en trampolín político ni en guarida de intereses personales.

Desde Aguascalientes, pero con eco profundo en Tabasco —cuna moral y política del obradorismo—, Gutiérrez trazó una línea divisoria entre el compromiso ético del proyecto y las tentaciones del poder, al denunciar prácticas de simulación, nepotismo y corrupción en algunas administraciones locales. Lo hizo sin estridencias, pero con el tono de quien sabe que los silencios, en política, también son cómplices.

Sus declaraciones no solo marcan distancia con ciertos excesos, sino que también evidencian la tensión entre los ideales fundacionales de Morena y los riesgos de convertirse en lo que prometió combatir. Un mensaje que resuena justo cuando el partido se prepara para disputar el futuro con nuevas reglas, viejos vicios y una ciudadanía cada vez más atenta a las incongruencias.

UN MOVIMIENTO ENTRE LA CONVICCIÓN Y EL PRAGMATISMO

“Nuestro movimiento es humanista, nadie está por encima del proyecto”, afirmó Gilberto Gutiérrez con determinación, al referirse a las críticas por nepotismo en candidaturas locales.

Lo que dijo el líder Gilberto Gutiérrez
LO QUE DIJO EL LÍDER GILBERTO GUTIÉRREZ
Corrupción en municipios: Criticó el uso del poder como trampolín político rumbo a 2027.
Nepotismo: Afirmó que Morena ha tomado medidas para evitarlo.
Ética partidaria: “Nadie está por encima del proyecto”, dijo.
Madres buscadoras: Reafirmó que el gobierno federal sí escucha y acompaña.
Perfilar candidaturas: Se mantendrá vigilancia estricta sobre quienes aspiren a cargos.

Aseguró que Morena ha tomado medidas para evitar que esas prácticas se repitan en los procesos internos rumbo a las elecciones de 2027, aunque reconoció que existen presiones reales dentro del partido.

Estas palabras, que en otro contexto podrían pasar como simple retórica partidista, adquieren mayor peso en un entorno donde algunos actores políticos están utilizando cargos públicos como plataforma para posicionamientos personales y futuros intereses electorales.

Gutiérrez subrayó que la ética debe seguir siendo el eje rector, y que el partido no puede ni debe convertirse en botín para quienes buscan enriquecerse desde el poder.

CORRUPCIÓN MUNICIPAL Y SIMULACIÓN: EL ESPEJO QUE INCOMODA

Uno de los puntos más duros de su mensaje fue dirigido a la gestión de algunos gobiernos municipales, a quienes acusó de operar con empresas fantasma y esquemas de simulación que nada tienen que ver con el servicio público.

Morena no puede ser plataforma de quienes buscan debutar y despedirse con lujos; la gente no nos lo perdonaría.”
— Gilberto Gutiérrez

Lo que se está haciendo en el municipio no tiene nada que ver con el servicio público, están utilizando el poder como trampolín político rumbo al 2027”, denunció el dirigente, en una declaración que —sin nombres— coloca una lupa sobre varias administraciones locales, donde la opacidad y la falta de rendición de cuentas han comenzado a generar molestia ciudadana.

AYOTZINAPA, MADRES BUSCADORAS Y LA SENSIBILIDAD POLÍTICA

En contraste, Gutiérrez defendió el papel del gobierno federal, particularmente en su trato con las víctimas de desapariciones forzadas.

Dijo que la actual administración ha mostrado apertura y sensibilidad, en comparación con lo que llamó “la política de la represión silenciosa” de sexenios pasados.

Citó el caso de una madre retirada por el Estado Mayor durante el gobierno de Felipe Calderón, y lo contrastó con la forma en que el Ejecutivo ha acompañado ahora a colectivos de madres buscadoras.

“Este gobierno tiene toda la apertura para dar solución”, afirmó, reconociendo que aunque no siempre hay respuestas satisfactorias, existe una voluntad clara de atender y escuchar.

EL CASO CUAUHTÉMOC BLANCO Y LA FRACTURA ÉTICA

Más allá de los discursos conciliadores, el caso del legislador morenista Cuauhtémoc Blanco, cuyo desafuero fue rechazado en la Cámara de Diputados pese a una denuncia por tentativa de violación, exhibe una fractura moral dentro de la narrativa de la 4T.

Con 291 votos en contra del desafuero, incluidos los de Morena, la justicia con perspectiva de género perdió terreno frente al cálculo político.

La decisión dejó claro que los principios pueden ser negociables cuando están en juego alianzas, pactos o figuras incómodas. Ese episodio, como tantos otros, refuerza la importancia del mensaje que hoy lanza Gutiérrez: si no se vigilan las bases, la cúpula puede resquebrajar todo el edificio.

REFORMA CONTRA EL NEPOTISMO: UNA PROMESA POSTERGADA

En esa misma línea de contradicciones, la reforma constitucional para impedir la reelección y el nepotismo electoral, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, fue modificada por el Senado para entrar en vigor hasta 2030, y no en 2027 como se proponía originalmente.

La decisión —según lo dicho por Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado— responde a un acuerdo interno para preservar la coalición entre Morena, PT y PVEM, una justificación que suena más a estrategia electoral que a compromiso con los principios.

¿CUÁNTO AGUANTA LA ÉTICA EN TIEMPOS DE VICTORIA?

Las palabras de Gilberto Gutiérrez pueden leerse como defensa institucional, pero también como advertencia. En el fondo, lanza una pregunta que ronda los pasillos de Morena, desde Palacio Nacional hasta los cabildos municipales:
¿Hasta dónde resistirá el proyecto fundacional de la Cuarta Transformación antes de ser rebasado por el pragmatismo?

Lo que está en juego no es una elección, sino la coherencia de un movimiento que nació para cambiar las reglas y que hoy corre el riesgo de acomodarse a ellas.

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí