El nombre de Andrés Manuel López Obrador está ligado de manera indisoluble a la historia de Tabasco. Su biografía política comenzó en la Plaza de Armas de Villahermosa, donde durante décadas encabezó protestas y movimientos sociales.
Hoy, su imagen deja la trinchera del activismo para ocupar un espacio de reconocimiento institucional en el Salón de Personajes Ilustres del Palacio de Gobierno.
UN RECONOCIMIENTO INÉDITO
El gobernador Javier May Rodríguez anunció en su conferencia matutina la incorporación del retrato del expresidente al recinto que alberga a figuras clave de la historia tabasqueña.
Se trata de una obra del pintor oaxaqueño Alejandro Solana, donada por López Obrador al estado y que ahora comparte espacio con personajes como José María Pino Suárez, Tomás Garrido Canabal, Carlos Alberto Madrazo, Gregorio Méndez Magaña y Carlos Pellicer Cámara.

PERSONAJES ILUSTRES EN EL PALACIO DE GOBIERNO
• Andrés Manuel López Obrador → Presidente de México.
• José María Pino Suárez → Vicepresidente de México.
• Tomás Garrido Canabal → Gobernador y promotor del socialismo en Tabasco.
• Carlos Alberto Madrazo → Gobernador y reformador de PRI.
• Gregorio Méndez Magaña → Militar y líder en la defensa de Tabasco en el siglo XIX.
• Carlos Pellicer Cámara → Poeta, político y promotor cultural.
El acto no es menor: es el primer reconocimiento oficial que Tabasco realiza al primer y hasta ahora único presidente de la República nacido en la entidad. Un hito que, más allá de lo simbólico, refuerza la huella que López Obrador ha dejado en la vida pública del país.
EL LUGAR EN LA HISTORIA
Desde José María Pino Suárez, vicepresidente de Madero asesinado en la Decena Trágica, hasta Carlos Alberto Madrazo, reformador del PRI en los años 60, Tabasco ha dado figuras clave en la política nacional. Sin embargo, ninguno había logrado lo que López Obrador: transformar el poder desde la periferia y llevarlo al centro del país.
May Rodríguez justificó la decisión: “Es el primer tabasqueño en llegar a la Presidencia. Su legado es haber roto con el modelo económico neoliberal e iniciar la Cuarta Transformación”. Su presencia en el Salón de Ilustres confirma el peso de su figura en la política contemporánea, aunque también genera reacciones sobre cómo debe construirse la memoria histórica.
En este sentido, se cuestionó la ubicación del cuadro en relación con el de Carlos Pellicer, poeta y político al que López Obrador ha referido como una de sus mayores influencias. “Todos están al mismo nivel, depende de cómo lo quieras interpretar”, respondió el gobernador.
LA EVOLUCIÓN DE UN LEGADO
El 30 de septiembre de 2024, en su último día de gobierno, Andrés Manuel López Obrador develó su retrato en la Galería de Presidentes de Palacio Nacional, un acto que formalizó su sitio en la historia oficial del país. En Tabasco, su tierra natal, la incorporación de su imagen al Salón de Ilustres refuerza esa narrativa y la extiende al ámbito local.
EL PAPEL DE TABASCO EN SU DISCURSO
A lo largo de su presidencia, AMLO hizo de su origen tabasqueño un símbolo. Desde su infancia en Tepetitán, hasta su militancia en el PRI y el PRD, su discurso de justicia social y resistencia popular tiene raíces en la historia política de su estado. Tabasco fue el escenario de sus primeras protestas y, en muchos sentidos, el laboratorio de su ideología política.
Su relación con el electorado local ha pasado por distintas etapas: de opositor a la figura más influyente de Tabasco, de marginado por el sistema a líder indiscutible. Hoy, su retrato en el Palacio de Gobierno simboliza esa transición.
¿CÓMO SERÁ RECORDADO AMLO EN TABASCO?
Si bien su reconocimiento en el Salón de Ilustres es un hecho, la pregunta sigue abierta: ¿será su legado un referente político por generaciones o su figura será reinterpretada con el tiempo? Tabasco sigue siendo un bastión de Morena, pero la transición política podría cambiar su dinámica.
El cuadro de AMLO ya está en el Palacio, pero su lugar en la historia no está definido.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí