La CURP digital se convertirá en la nueva identificación oficial para realizar trámites clave en México, desplazando gradualmente a la credencial del INE. La presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, Margarita Valdez, afirmó que este cambio responde a la necesidad de un sistema de identificación más completo y moderno, con datos biométricos y firma electrónica.
Este nuevo esquema será implementado de forma progresiva, por lo que aún coexistirá con la credencial del INE durante un periodo de transición. La senadora indicó que este proceso será acompañado por una campaña de orientación para que los ciudadanos se acostumbren al uso de la CURP como documento oficial.
CURP digital con datos biométricos
La CURP digital contará con información biométrica y otros elementos de seguridad que permitirán su uso como documento válido ante bancos, oficinas gubernamentales y otros entes.
Este sistema busca agilizar los trámites, fortalecer la identidad digital de los ciudadanos y generar una base de datos más precisa y moderna.
¿Qué pasará con el Padrón Electoral?
Como parte de esta transición, el Gobierno Federal podría solicitar al INE el acceso al Padrón Electoral para construir su propia base de datos, aunque este paso aún está en análisis.
Cambios en el sistema de identificación oficial
El uso de la CURP digital como identificación representa un cambio estructural en el sistema de documentos oficiales en México. Aunque se prevé resistencia inicial por parte de la ciudadanía, el Senado reiteró que la transición será gradual, sin afectar el derecho al voto ni los procesos electorales.
Este cambio marca un nuevo rumbo en el uso de la tecnología para la identidad oficial y podría tener implicaciones en trámites bancarios, jurídicos y administrativos en todo el país.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí