Con la llegada de más de 7 millones de boletas, Tabasco inicia el proceso para elegir magistrados judiciales. El IEPCT alista debates, logística y centros de recepción para garantizar una elección ejemplar.

Crónica | Llegan las boletas, se alistan los jueces: Tabasco entra en modo electoral

A las ocho de la noche, cuando el calor comienza a rendirse y las calles de Villahermosa se recogen en silencio, un convoy de camiones rompió la calma.

Custodiados por elementos de la Guardia Nacional y la Policía Estatal, entraron por Periférico Carlos Pellicer Cámara con un cargamento valioso, no de oro, sino de papel: más de siete millones de boletas electorales, listas para escribir un nuevo capítulo en la historia judicial de Tabasco.

No fue una escena espectacular. No hubo multitudes, ni gritos, ni cámaras al acecho. Pero había tensión, como cuando se mueve algo importante y frágil. Porque esas boletas son más que tinta sobre papel: son las llaves del Poder Judicial, las herramientas con las que la ciudadanía elegirá, por primera vez, a quienes habrán de impartir justicia.

ENTRE CAJAS, SELLOS Y CUSTODIA ARMADA

Elizabeth Nava Gutiérrez, presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), supervisó la llegada como quien recibe un cargamento de confianza ciudadana. Junto con las boletas, llegaron actas electorales, etiquetas, lupas Fresnel, cintas de seguridad y 1,500 cajas que contienen el futuro judicial del estado, ordenadas, selladas y listas para la logística que viene.

Nada se deja al azar. Desde el 15 de mayo, comenzará el conteo y sellado de boletas en los 16 Consejos Distritales, como una orquesta que afina antes del concierto. Después, cada pieza será ensamblada en un paquete electoral completo, que deberá llegar a las 1,411 casillas repartidas por todo Tabasco, donde 2,482 paquetes serán desplegados antes del 25 de mayo.

Los camiones se moverán con discreción y precisión quirúrgica. El primero en salir fue el del Consejo Distrital de Centla, marcando el inicio de una carrera silenciosa por cumplir con el tiempo y con la ley.

UN EJERCICIO INÉDITO, UNA ELECCIÓN DISTINTA

Pero esta elección no es como las demás. No se trata de elegir alcaldes, diputados o gobernador. Se trata de elegir, ni más ni menos, que a magistradas y magistrados del Poder Judicial del Estado.

Una elección judicial extraordinaria, sin precedentes en la entidad, donde por primera vez el ciudadano de a pie tendrá voz en la conformación del poder que interpreta y aplica la ley.

Por eso, el IEPCT no solo reparte boletas: también organiza debates. En sesión extraordinaria, el Consejo Estatal del instituto aprobó la realización de dos ejercicios de confrontación de ideas y trayectorias, que serán transmitidos por redes sociales, en formato virtual y con duración máxima de 120 minutos.

LOS DEBATES: POCOS CONTENDIENTES, MUCHO EN JUEGO

La convocatoria fue abierta. Pero, como suele pasar en temas judiciales, no todos respondieron al llamado. Para el primer debate —dedicado a las Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial— solo dos candidatas aceptaron: Rosa Isela González Zacarías y Liliana Ramón Recino. Ellas, al menos, se atrevieron a hablar de frente.

El segundo debate será más nutrido. En él participarán cinco aspirantes al Tribunal Superior de Justicia en materia penal: Dorilian Moscoso López, Fernando Alberto Martínez Argáez, Jesús Rodolfo Cárdenas Jiménez, Manasés Silván Olán y Juan Carlos Meza Ocho.

Una baraja variada de perfiles, experiencia y discursos, que pondrán a prueba no solo su oratoria, sino su comprensión del cargo al que aspiran.

Los moderadores también están listos: Mariela Péreztosca Jiménez y Ricardo Alfredo Rosique Román conducirán los encuentros, acompañados por suplentes preparados para cualquier contratiempo.

El formato está claro: una exposición inicial de cinco minutos, seguida de tres rondas de intervenciones de tres minutos cada una, y un mensaje final.

No hay confrontación directa, pero sí exposición de ideas. No hay aplausómetro, pero sí escrutinio público. El objetivo: que la ciudadanía escuche, compare y decida.

LOGÍSTICA QUIRÚRGICA, ESTRATEGIA DE RELOJERÍA

Todo este proceso requiere una logística compleja. Por eso, también se aprobó el modelo operativo para la recepción de paquetes electorales, una vez que termine la jornada de votación. Habrá cuatro centros de recepción y traslado fijos, colocados con precisión quirúrgica en zonas clave del estado:

  • En Centla, se instalará en la ranchería Bocal de Chilapa.
  • En Jonuta, el centro estará en Macuspana.
  • En el Distrito 16, la recepción será en Balancán.
  • Y otro más, en punto aún por definirse, cubrirá las rutas más alejadas.

Porque en Tabasco, la geografía no perdona. Las distancias son grandes, los caminos sinuosos, y el clima no siempre coopera. Por eso, el IEPCT prepara esta red logística como si armara una cadena de vida: cada eslabón importa, y ninguno puede fallar.

EL DERECHO AL VOTO, EN MANOS DEL CIUDADANO

Esta elección judicial no será espectacular, pero sí histórica. Marca un cambio en la forma de entender el poder judicial: ya no como una élite inalcanzable, sino como una institución que se construye desde la base ciudadana. Es un experimento democrático que pone a prueba la confianza, la participación y la transparencia.

El trabajo ya está en marcha. Las boletas ya están aquí. Los debates ya están listos. La ciudadanía, ahora, tiene la palabra.

EPÍLOGO: DEMOCRACIA EN MARCHA

Mientras los camiones siguen su ruta, mientras los candidatos se preparan para hablar y convencer, mientras el IEPCT afina cada detalle, Tabasco entra de lleno en su momento electoral.

No será una campaña tradicional. No habrá mítines masivos, ni caravanas de aplausos. Pero sí habrá algo más profundo: la oportunidad de ejercer un derecho que, a veces, se olvida que también existe para el Poder Judicial.

Y esa, en los tiempos que corren, es una gran noticia para la democracia.

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí