Cónclave 2025: los cardenales favoritos que podrían ser el próximo papa

Conoce quiénes lideran las apuestas y las tensiones que marcarán la elección del sucesor de Francisco.

El cónclave 2025 comenzará este miércoles 7 de mayo en la Capilla Sixtina, donde 133 cardenales de 71 países votarán para elegir al nuevo Papa tras el fallecimiento de Francisco el pasado 21 de abril. Con una Iglesia dividida entre continuar las reformas progresistas o retornar a posturas más tradicionales, el ambiente previo está marcado por alianzas, tensiones y especulaciones sobre los posibles sucesores.

Pietro Parolin: el diplomático italiano con respaldo vaticano

El cardenal Pietro Parolin, exsecretario de Estado y cercano colaborador de Francisco, es uno de los favoritos. Su experiencia diplomática y su perfil moderado le otorgan una posición destacada en las apuestas. Parolin representa la continuidad de la línea vaticana actual, lo que le ha granjeado apoyos significativos dentro del Colegio Cardenalicio.

Luis Antonio Tagle: el “Francisco asiático” que podría hacer historia

El filipino Luis Antonio Tagle, de 67 años, es considerado el “Francisco asiático” por su enfoque pastoral y progresista. Nombrado cardenal en 2012, Tagle sería el primer Papa asiático. Su candidatura está respaldada por sectores que desean profundizar las reformas iniciadas por Francisco.

Pierbattista Pizzaballa: el mediador de Oriente Medio

El patriarca latino de Jerusalén, Pierbattista Pizzaballa, ha ganado notoriedad por su labor en la mediación interreligiosa en Oriente Medio. Su gesto de ofrecerse como rehén para liberar a niños israelíes en 2023 mostró su compromiso con la paz. A pesar de su perfil menos conocido, su visión austera y su cercanía con el difunto pontífice lo posicionan como un candidato a considerar.

Otros nombres en la contienda

Además de los mencionados, otros cardenales como Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia, y Jean-Marc Aveline, arzobispo de Marsella, han sido señalados como posibles papables. Zuppi es valorado por sus discursos recientes y su enfoque pastoral, mientras que Aveline ha demostrado su capacidad para comunicarse en italiano, idioma clave en el Vaticano, disipando dudas sobre su idoneidad.

Una Iglesia dividida entre tradición y reforma

El cónclave se desarrolla en un contexto de polarización dentro de la Iglesia. Mientras algunos cardenales abogan por continuar las reformas de Francisco, como la bendición de parejas homosexuales y el papel de la mujer en la Iglesia, otros, especialmente de la Iglesia africana, se oponen a estos cambios. Esta división añade complejidad al proceso de elección del nuevo Papa.

Proceso del cónclave: aislamiento y votaciones

Los cardenales permanecerán completamente aislados durante el cónclave, sin acceso al mundo exterior. El primer día se realizará una sola votación como toma de contacto, y en los días siguientes se llevarán a cabo hasta cuatro votaciones diarias. Para ser elegido, un candidato debe obtener una mayoría de dos tercios, es decir, 89 votos. Una vez alcanzado este consenso, se anunciará al nuevo Papa con la tradicional frase “Habemus Papam” desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.

WhatsApp Logo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí