En un esfuerzo por fortalecer la transparencia y rendición de cuentas, la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna, reafirmó su compromiso con la fiscalización del gasto público durante una mesa de trabajo con el titular del Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), Juan José Peralta.
En el evento, realizado en la Plaza Ceiba del Ayuntamiento, la presidenta municipal destacó que la corrupción es un flagelo que frena el desarrollo y mina la confianza ciudadana en sus autoridades.
“No hay legado más valioso que la honestidad. La transparencia es el antídoto más efectivo contra una enfermedad que vulnera la dignidad del pueblo: la corrupción”, afirmó Osuna, subrayando que su administración ha fortalecido los mecanismos de fiscalización y eficiencia en el gasto público.
En diciembre, Centro recibió un reconocimiento especial por parte de las autoridades fiscalizadoras por su participación proactiva en estos esfuerzos.
FISCALIZACIÓN CON SUPERVISIÓN CIUDADANA
Como parte de esta estrategia de fortalecimiento del control sobre los recursos municipales, el OSFE designó 226 fiscales auxiliares que colaborarán en la supervisión de obras en sus comunidades.
Según el titular del OSFE, esta medida busca incluir a la ciudadanía en la tarea de vigilar el gasto público, garantizando una mayor transparencia en la ejecución de los proyectos municipales.
La designación de estos fiscales no ha estado exenta de críticas. En redes sociales, algunos ciudadanos la han calificado como una estrategia de simulación que no garantiza resultados tangibles. Ante esto, Peralta Fócil defendió la iniciativa y aseguró que los delegados municipales, al ser líderes electos, tienen la legitimidad necesaria para participar en la fiscalización.
“Hoy, con los nombramientos en Centro, ya son 226 fiscales auxiliares que nos van a apoyar en la supervisión de obras. De ellos, 131 son hombres y 95 mujeres. Algunos ya nos han reportado vía telefónica las fallas en la construcción de obras de 2024, lo que ha permitido enviar equipos de supervisión y hacer las observaciones pertinentes”, explicó Peralta Fócil.
TRANSPARENCIA EN LA PRÁCTICA: ENTRE LA CONFIANZA Y EL ESCEPTICISMO
El discurso de rendición de cuentas impulsado por Yolanda Osuna es un paso adelante en la consolidación de una administración transparente. Sin embargo, el reto de la fiscalización en Tabasco sigue siendo la falta de sanciones contundentes para casos de mal manejo de recursos.
- Opinión | ¿Prohibir los Narcocorridos? El debate que enfrenta a gobiernos, cultura y violencia en México
- Repartieron plazas docentes sin reglas en Setab; destapan red de favoritismos en administración pasada
- Atractivos turísticos de Nacajuca Tabasco: Cultura, tradición y naturaleza
En los últimos años, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha documentado irregularidades en 15 municipios del estado, con desfalcos por más de 142 millones de pesos en obras inconclusas o de mala calidad.
La cuestión central sigue siendo: ¿qué garantía existe de que esta nueva estrategia de fiscalización se traduzca en acciones concretas contra la corrupción?
YOLANDA OSUNA Y EL RETO DE CONSOLIDAR LA FISCALIZACIÓN
El esfuerzo de Yolanda Osuna por impulsar la transparencia en el gasto público marca una diferencia respecto a administraciones anteriores en Centro.
El nombramiento de fiscales auxiliares por parte del OSFE puede ser un complemento valioso para fortalecer la supervisión ciudadana, pero su eficacia dependerá de la capacidad de estas figuras para ejercer su papel sin interferencias ni presiones.
Tabasco ha sido testigo de innumerables estrategias de fiscalización que han quedado en el discurso. La diferencia, esta vez, dependerá de cómo se garantice la independencia y la aplicación de sanciones a quienes incumplan con la responsabilidad de administrar los recursos públicos con honestidad y eficiencia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí