Aranceles de Trump a México y Canadá: Sheinbaum responde y anuncia medidas

La presidenta Claudia Sheinbaum aborda la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y detalla estrategias para mitigar su impacto en la economía nacional.

WhatsApp Logo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

En la conferencia matutina del 27 de febrero de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se refirió a la reciente confirmación del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre la imposición de aranceles del 25% a las importaciones mexicanas y canadienses a partir del 4 de marzo. Sheinbaum enfatizó la necesidad de mantener la calma y esperar los resultados de la reunión de alto nivel entre funcionarios de seguridad de ambos países, programada para este jueves en Washington.

Estrategias para enfrentar los aranceles

La mandataria destacó que, tras resolver la crisis arancelaria, se buscará negociar con Estados Unidos la obtención de permisos de trabajo para connacionales en sectores agropecuarios. Además, reconoció el acuerdo alcanzado por la Secretaría de Energía con gasolineros para establecer un tope al precio de la gasolina regular en 24 pesos por litro, medida que será oficializada en breve.

Medidas contra el nepotismo en Morena

En otro orden de ideas, Sheinbaum celebró el anuncio de Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, sobre la implementación de medidas internas para evitar el nepotismo en las candidaturas del partido. Estas acciones buscan impedir que familiares directos de actuales gobernantes sean postulados en las elecciones de 2025 en Veracruz y Durango. La presidenta instó a figuras como Félix Salgado y Ricardo Monreal a esperar hasta los comicios de 2033 para aspirar a gubernaturas, considerando que sus familiares ocupan actualmente dichos cargos.

Importación de fentanilo y precursores químicos

Sheinbaum también abordó el tema del tráfico de fentanilo y sus precursores, señalando que México ha detectado el ingreso de estas sustancias desde Estados Unidos. Cuestionó la efectividad de los controles fronterizos estadounidenses y subrayó la importancia de una colaboración bilateral más estrecha para combatir este problema de salud pública.