Javier May y Claudia Sheinbaum revisan los avances del IMSS-Bienestar en Tabasco, abordando desafíos como el abasto de medicamentos y la atención médica, con esfuerzos conjuntos para mejorar el sistema de salud.

Javier May y Sheinbaum revisan IMSS-Bienestar mientras Tabasco busca superar el rezago en medicamentos

CDMX.— Este viernes 23 de mayo, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, acudió a Palacio Nacional para participar en la revisión nacional de avances del IMSS-Bienestar, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En este encuentro clave, que reunió a 24 mandatarios de estados que ya han federalizado su sistema de salud, se abordaron tanto los progresos como los desafíos críticos del nuevo modelo, particularmente el abasto de medicamentos.

En una región como Tabasco, donde el acceso a la salud ha sido históricamente desigual, esta reunión no es menor. Representa un parteaguas entre lo que se ha prometido y lo que debe concretarse. Para el gobernador May, el momento sirvió para reiterar su respaldo al nuevo sistema, al tiempo que visibilizó el trabajo pendiente.

Desde sus redes sociales, la presidenta Sheinbaum escribió: “Entre todos hacemos realidad el derecho del pueblo a la salud de calidad, universal y gratuita”. Javier May, citando ese mensaje, añadió: “Estamos trabajando para lograr el mejor sistema de salud para el pueblo tabasqueño, siempre con el apoyo de nuestra Presidenta”.

UN MODELO FEDERAL CON DESAFÍOS REGIONALES

En Tabasco, el sistema de salud ha enfrentado problemas estructurales, especialmente en zonas rurales y comunidades indígenas donde los servicios son limitados o intermitentes. A esto se suma una presión creciente por parte de una población que, con razón, espera que la promesa de un sistema de salud gratuito, universal y funcional se cumpla más allá del discurso.

Uno de los puntos críticos abordados durante el encuentro fue el persistente desabasto de medicamentos, una queja constante entre los derechohabientes del IMSS-Bienestar. Según reportes locales, durante 2024 se registró un faltante de hasta 27 claves del cuadro básico, incluyendo medicamentos oncológicos esenciales.

Esta situación, reconocida incluso por la propia Secretaría de Salud de Tabasco, provocó aplazamientos en tratamientos y afectó directamente a pacientes sin seguridad social.

Además, hospitales como el Juan Graham Casasús en Villahermosa reportaron largas esperas para tratamientos de hemodiálisis por escasez de personal y suministros. Estos casos, lejos de ser anecdóticos, reflejan los cuellos de botella que aún deben resolverse para que la federalización sea un éxito real.

RESPUESTA FEDERAL Y ACCIONES INMEDIATAS

Durante la reunión, Carlos Alberto Ulloa, titular de Birmex, reconoció la magnitud del reto logístico y financiero que representa garantizar medicamentos en todo el país. Anunció que ya está en marcha una nueva licitación para sustituir la compra consolidada anterior, cancelada por irregularidades y sobreprecios.

“El gran reto es que la derechohabiencia tenga el medicamento en la mano. No hay margen para fallar”, aseguró.

El compromiso más relevante surgido de la sesión fue el anuncio de la presidenta Sheinbaum de visitar personalmente cada estado que participa en el IMSS-Bienestar. Este recorrido no será sólo simbólico: apunta a fortalecer el control y mejorar la rendición de cuentas directa en campo.

AVANCES EN TABASCO: UN BALANCE NECESARIO

En Tabasco, el surtimiento de recetas ha alcanzado un 75% en 2025, según datos de la Secretaría de Salud estatal. Si bien es una mejora respecto al año anterior, sigue habiendo reportes de escasez en zonas periféricas y unidades de salud rurales. La compra consolidada que inició en marzo ha comenzado a surtir efecto, pero los resultados aún no son uniformes.

La tarea del gobernador May es clara: mantener el alineamiento con el modelo federal sin perder de vista las particularidades locales. El reto es lograr que cada clínica, cada hospital y cada farmacia pública del estado refleje la promesa del IMSS-Bienestar, más allá de los eventos en Palacio Nacional.

ENTRE LA COORDINACIÓN Y LA PRESIÓN CIUDADANA

El sistema IMSS-Bienestar, con sus aciertos y carencias, se está construyendo a contrarreloj. Y en medio de ese proceso, la figura del gobernador Javier May se posiciona como un actor clave. Por su cercanía política con la presidenta, pero también porque la ciudadanía de Tabasco exige resultados.

Como lo reconoció el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, en la misma reunión: “Cada entidad federativa nos está presionando”. Esa presión, legítima, se multiplica en estados como Tabasco, donde las carencias del sistema de salud han sido históricas. En ese contexto, el liderazgo de May es medido no solo por su respaldo político, sino por su capacidad de implementación.

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí