El gobernador Javier May cumple su promesa de campaña al iniciar la construcción del puente en El Naranjeño, una obra emblemática que restablece la comunicación y dignidad en el Plan Chontalpa.

Javier May: La política del cumplimiento llega al corazón del Plan Chontalpa

EL NARANJEÑO, CÁRDENAS. — A contracorriente de una tradición política marcada por la desmemoria, la desatención y la simulación, el gobernador Javier May Rodríguez regresó el 8 de mayo de 2025 a El Naranjeño, en el municipio de Cárdenas, para cumplir lo prometido: iniciar la construcción del puente tubular sobre el río que parte en dos la comunidad y cuya caída, hace ya siete años, sumió a la región en una precariedad persistente.

No es solamente una obra pública más. El gesto tiene un profundo calado simbólico y político. Se trata de cerrar la brecha entre promesa y cumplimiento, de hacer del ejercicio de gobierno un acto de memoria activa.

Para una comunidad que llevaba años esperando y cruzando el río en cayucos arriesgando la vida y perdiendo horas de productividad, el banderazo de inicio del nuevo puente no es menor. Es, en toda regla, un acto de reparación histórica.

EL ENFOQUE: RESPONDER CON HECHOS, NO CON DISCURSOS

Javier May ha trazado en Tabasco una ruta que no rehúye el conflicto ni los cuestionamientos. Más bien, los asume como terreno fértil para definir con claridad una política de hechos.

En su visita, el mandatario fue directo: “Serán los hechos los que hablen, las acciones las que demuestren si estamos cumpliendo o no; y será el pueblo quien juzgue”. La frase, pronunciada en un contexto político polarizado, no es menor: establece el terreno sobre el cual el gobernador decide dar la batalla.

La obra, valorada en más de 48 millones de pesos, es también una respuesta a sus críticos. “Nuestros adversarios quisieran que no hiciéramos nada; pero nuestro pueblo ya es mayor de edad y sabe distinguir”, sentenció May frente a una comunidad que lo escuchó con atención y que, a diferencia de otros tiempos, vio regresar a un político que no olvidó lo prometido en campaña.

Aquí no hay zalamería. Hay una apuesta política clara: en tiempos de desgaste institucional, el cumplimiento es el mejor antídoto contra la desconfianza.

EL PUENTE COMO SÍMBOLO: COMUNICAR MÁS QUE GEOGRAFÍAS

La estructura, cuya vida útil estimada es de 100 años, será mucho más que un paso físico entre el poblado C-11 y El Naranjeño. Su efecto multiplicador será regional: activará la economía local, facilitará el comercio, reducirá costos de transporte, impulsará la educación y restituirá dignidad a la vida cotidiana.

Durante más de tres años, habitantes como don Onésimo Alcudia y Porfirio Gamas sortearon el río con pangas y lanchas privadas, una solución precaria que era símbolo de abandono. “Me conmueve que nos tomen en cuenta, porque es la primera vez que nos visita un gobernador”, dijo Alcudia, visiblemente emocionado.

En ese contexto, el puente es más que una estructura: es un mensaje político contundente.

GOBERNAR CON EL PUEBLO, NO PESE AL PUEBLO

La decisión de volver a El Naranjeño no es un acto casual. En la visión de May, gobernar es estar presente, es regresar. “No vamos a ceder ni un tramo, no vamos a ceder nada”, dijo, reafirmando una línea de trabajo que apuesta a mantener el rumbo sin concesiones ante la crítica fácil o la especulación política.

El gobernador no desconoce los tiempos. En plena antesala del cierre de su tercer año de gobierno, Javier May sabe que la percepción pública es clave, y está dispuesto a construirla con acciones, no con retórica.

Este estilo contrasta con el de sus predecesores. La comunidad lo recuerda: antes, los políticos llegaban en campaña y no regresaban. Hoy, los hechos empiezan a romper esa narrativa.

EL VIRAJE PRESUPUESTAL Y LA LÓGICA DE LA JUSTICIA TERRITORIAL

El puente de El Naranjeño no es un hecho aislado. Según el secretario de Obras Públicas, Daniel Casasús Ruz, tan solo en Cárdenas se invertirán más de 205 millones de pesos en obras de infraestructura en 2025.

POR QUÉ IMPORTA ESTA OBRA

Seguridad y dignidad: Elimina el uso de transportes riesgosos como pangas improvisadas.

Conectividad rural: Facilita la movilidad en la zona productiva del Plan Chontalpa.

Reactiva la economía: El comercio y la agricultura podrán operar sin obstáculos logísticos.

Cumplimiento político: Fortalece la credibilidad gubernamental.

Atención a olvidados: Llega a comunidades que por décadas no recibieron inversión estatal.

A nivel estatal, la cifra asciende a 3 mil 500 millones de pesos, con una inversión total —incluyendo recursos federales— que supera los 12 mil millones de pesos.

Este viraje no es solamente cuantitativo, sino cualitativo: el dinero público se está canalizando hacia zonas históricamente olvidadas. Se acabaron —dice el discurso oficial— los altos gastos en burocracia y corrupción. En su lugar, la lógica de la justicia territorial.

La paz es fruto de la justicia”, afirma May, sintetizando en una frase su visión de gobierno. Un eslogan puede parecer. Pero si se traduce en acciones como las del Naranjeño, comienza a ganar legitimidad.

EL OTRO ROSTRO DE TABASCO: LOS QUE SÍ CUMPLEN

Tabasco ha sido muchas cosas: epicentro político, tierra de promesas, laboratorio de alternancias. Pero también ha sido —para comunidades como El Naranjeño— un lugar donde la palabra política rara vez se convertía en acto. Hoy, sin alardes, la administración de Javier May empieza a revertir esa lógica.

No se trata de pintar un cuadro sin matices. La situación del estado sigue siendo compleja: inseguridad, rezago social, presión presupuestal. Pero el cumplimiento sistemático de compromisos concretos empieza a marcar una diferencia.

En tiempos de desgaste institucional, de gobiernos que se diluyen en palabras o se paralizan por el cálculo político, la política del cumplimiento emerge como una alternativa pragmática y ética.

May lo sabe: si su gestión logra convertir ese principio en política de Estado, su paso por la gubernatura dejará huella.

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí