El gobernador Javier May designa a Norma Aranguren como nueva subsecretaria de Turismo de Tabasco en sustitución de Miguel Vélez; la posición sigue bajo control del PVEM, consolidando el equilibrio político del gabinete.

Norma Aranguren asume Turismo en Tabasco: continuidad verde en el equipo de Javier May

En política, las sustituciones suelen decir más de lo que aparentan. No es únicamente quién llega, sino cómo y por qué llega, lo que ofrece una lectura más reveladora sobre los equilibrios internos, las prioridades del gobierno y la manera en que se construye el poder.

En Tabasco, la reciente designación de Norma Araceli Aranguren Rosique como subsecretaria de Turismo, en sustitución de Miguel Vélez Mier y Concha, no rompe el molde, pero sí deja claves relevantes para entender el curso del gabinete de Javier May Rodríguez, a la mitad de su gestión.

EL RELEVO: FORMA, FONDO Y CONTROL POLÍTICO

La llegada de Aranguren Rosique ocurre en un contexto en apariencia menor: una subsecretaría dentro de una secretaría bifuncional, Turismo y Desarrollo Económico (SETUDEC).

LO QUE IMPLICA EL CAMBIO EN TURISMO TABASCO

Norma Araceli Aranguren Rosique asume la Subsecretaría de Turismo de Tabasco.

Sustituye a Miguel Vélez Mier y Concha, quien dejó el cargo por razones personales y empresariales.

La posición permanece en control del PVEM, reforzando el reparto político pactado en el gabinete.

Aranguren proviene de SEMADES, donde fue subsecretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

La designación refuerza el sello político del gobernador Javier May: prioridad a perfiles partidistas afines.

Pero la lectura de fondo está en la continuidad del control del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) sobre la posición, y en el estilo con que el gobernador sigue repartiendo espacios clave dentro de su administración.

Miguel Vélez, abogado, empresario y figura con cierta presencia en el sector privado, había llegado a la subsecretaría con un discurso técnico y profesional, más cercano al perfil empresarial que al político.

Su salida, aunque justificada por razones personales y empresariales, refuerza la lógica de que el gobierno de May prefiere operar con cuadros políticos alineados, sobre todo aquellos con historial partidista claro y lealtad comprobada. Aranguren Rosique cumple con ambos requisitos.

UN ENROQUE CON LÓGICA VERDE

Hasta su nombramiento, Aranguren fungía como subsecretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales en la SEMADES, posición que también corresponde a la cuota del PVEM. Su traslado a Turismo, sin ruptura partidaria, da señales de estabilidad en el reparto de espacios y de que el relevo no fue imprevisto, sino negociado.

En términos funcionales, el movimiento tiene una lógica interna: se mantiene la representación del PVEM, se refuerza la presencia de perfiles disciplinados al proyecto de la Cuarta Transformación, y se evita un vacío prolongado en un área sensible, justo en la antesala de eventos clave como la feria estatal y la temporada alta turística.

¿CONTINUIDAD O INERCIA?

La pregunta ahora es si el relevo significará una política turística más activa o simplemente continuidad burocrática. La Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico en Tabasco ha mantenido hasta ahora un perfil bajo, con más énfasis en actos administrativos que en una estrategia estatal sólida.

Con Aranguren, el gobierno gana una funcionaria con experiencia en la administración pública y conocimiento del ecosistema institucional, pero aún está por verse si tendrá capacidad para impulsar un enfoque renovado en un sector que ha estado rezagado frente a la agenda de infraestructura y bienestar social.

Más allá del nombre o el área, este movimiento confirma una característica de la administración de Javier May: un gabinete que tiende a cerrarse, donde las decisiones privilegian la cercanía y la afinidad política. Si bien eso asegura cohesión interna, también puede reducir la diversidad de perfiles técnicos o ciudadanos que oxigenen la toma de decisiones.

La designación de Aranguren podría entenderse, entonces, como una señal más de que, en Tabasco, el proyecto político se impone a la lógica técnica. En el contexto de un gobierno comprometido con la continuidad de la 4T y su estilo de centralización operativa, eso no sorprende, pero sí confirma el tono con el que se va construyendo el cierre de este sexenio.

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí