Villahermosa, martes por la tarde. La luz se colaba tibia por los ventanales del Congreso del Estado mientras las bancas se llenaban y el murmullo de los asistentes subía como oleaje suave.
Afuera, el calor tabasqueño hacía sudar a los árboles. Adentro, sin embargo, lo que hervía era otra cosa: el ánimo de legislar.
La sesión ordinaria arrancó sin sobresaltos, pero con mucho en juego. Porque aunque el nombre de una ley suene seco y técnico, lo que se aprobó este martes tiene el poder de cambiar vidas.
Como cuando un río cambia su cauce para abrir camino a nuevas aguas, el Congreso de Tabasco reformó la Ley Forestal y la Ley del Centro de Conciliación Laboral. Ambas por unanimidad, sin un solo voto en contra, como pocas veces se ve en los recintos políticos.
LAS LEYES DEL ÁRBOL Y DEL TRABAJO
La primera reforma fue a la Ley Forestal del Estado de Tabasco. Una modificación que se ancla en la creación de una nueva estructura administrativa: la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, que llega como aire fresco para ordenar, evitar duplicidades y dejar claro quién cuida qué.



Como quien poda ramas secas para que el árbol respire, el Congreso afinó el marco legal para que esa nueva dependencia no sea un cascarón, sino una herramienta efectiva para la protección ambiental, el diálogo con el sector energético, y sobre todo, la restauración de los ecosistemas que en Tabasco siempre han sido fuente y símbolo.
Después, vino el turno de la Ley del Centro de Conciliación Laboral. Si la primera buscaba cuidar los árboles, esta pretende cuidar a los trabajadores. Y es que los tiempos de espera en los conflictos laborales —como lianas enredadas— han sido durante años una queja recurrente. Con esta reforma, los diputados le apuestan a un sistema más ágil, justo y eficaz.
La diputada Verónica Castillo Reyes fue la encargada de tomar la tribuna para hablar del tema. Sus palabras, claras y sin rodeos, apuntaron a un objetivo: cortar de raíz la corrupción y lograr que los trabajadores no tengan que esperar años para obtener justicia. Porque el tiempo perdido, en el mundo del trabajo, también es pan que no llega a la mesa.
TAMBORES, TURISMO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Como quien camina sobre distintos senderos de una misma selva, el Congreso transitó de lo laboral a lo cultural, de lo ecológico a lo educativo. En una esquina del salón, la voz del legislador Gerald Washington Herrera Castellanos propuso cambios a la Ley de Desarrollo Turístico del estado.
Sesionó la Comisión Ordinaria Instructora de la Cámara, Justicia y Gran Jurado, Reglamento y Prácticas Parlamentarias para aprobar el dictamen mediante el cual se instaura el Día 5 de Marzo, como el “Día del Tamborilero”. pic.twitter.com/S9yOteQuyn
— Congreso Tabasco (@CongresoTab) April 30, 2025
Habló de inversión, de infraestructura, de darle a Tabasco una mejor carta de presentación para los visitantes. La propuesta fue turnada a la comisión correspondiente, pero ya plantó su semilla.
Luego vino el tambor. Literalmente. Porque en un gesto simbólico, lleno de identidad y ritmo, los diputados aprobaron instaurar el 5 de marzo como el Día del Tamborilero. Un homenaje a quienes, con sus redobles, han dado a Tabasco parte de su banda sonora más tradicional.
Desde las fiestas patronales hasta las comparsas, el tamborilero es más que un músico: es guardián del ritmo popular.
UNA COMPARECENCIA PENDIENTE
El Congreso también escuchó una voz que llegó con fuerza desde la bancada de Movimiento Ciudadano. Fue la diputada Martha Patricia Lanestosa Vidal, quien solicitó la comparecencia de la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez. El tema: la situación financiera de instituciones educativas de nivel medio superior y superior.
Mientras ella leía su propuesta, un apagón momentáneo dejó el recinto en penumbra. Pero como buena parlamentaria, terminó de leer aún sin micrófono. La escena fue un símbolo de la educación misma en muchas partes del estado: a oscuras, pero aún en pie.
Su exhorto apunta a que la funcionaria explique qué está pasando en el Cobatab, el Conalep y la Universidad Tecnológica de Tabasco. Porque cuando no hay dinero, las aulas se vacían de esperanza.
SEGURIDAD SIN SUELDO, POLICÍAS SIN PAZ
En el mismo tono de preocupación social, el diputado del PRI, Fabián Granier, prendió una alerta: más de la mitad de los policías de Tabasco no han recibido su salario completo, pese a que el presupuesto para ello ya fue aprobado. Un reclamo fuerte, directo, sin adornos.
Pidió a las secretarías de Seguridad y Finanzas que respondan, y exigió también revisar los exámenes de control y confianza para garantizar que los cuerpos policiales estén integrados por gente capacitada y honesta. Porque no se puede exigirle lealtad a quien no recibe ni lo justo.
A su voz se sumó la del perredista Nelson Humberto Gallegos Vaca, quien fue más allá: pidió sanciones más duras para los funcionarios que se vean involucrados con el crimen organizado, como en el reciente caso de Paraíso. Dijo que no basta con revisar a un municipio: hay que escudriñar los 17, y aplicar los filtros sin excepción.
ENTRE LEYES Y SOMBRAS
Así cerró la sesión de este martes. Sin grandes titulares en los periódicos, pero con reformas que pueden tener efectos tan hondos como invisibles. En Tabasco, donde los árboles crecen sobre agua y los tambores suenan como latidos, legislar es sembrar. Lo que se aprobó hoy —aunque no se vea de inmediato— puede germinar mañana.
La siguiente sesión será el martes 6 de mayo. Pero lo sembrado este martes ya quedó plantado en el campo legal del estado.
BITÁCORA LEGISLATIVA
Fecha: Martes 29 de abril de 2025
Hora: 17:00 horas
Lugar: Recinto del H. Congreso del Estado de Tabasco
Duración estimada: 2 horas
Tipo de sesión: Ordinaria
Diputados presentes: 35
Votaciones destacadas: Unanimidad en reformas aprobadas
Cronología destacada de la sesión
Tema | Descripción breve | Acción tomada | Orador(es) |
---|---|---|---|
Reforma a la Ley Forestal | Adecuación por creación de nueva Secretaría | Aprobada por unanimidad | — |
Reforma a la Ley del Centro de Conciliación Laboral | Mejorar acceso y transparencia | Aprobada por unanimidad | Verónica Castillo Reyes |
Modificación Ley de Desarrollo Turístico | Atraer inversión y promoción turística | Turnada a Comisión | G. W. Herrera Castellanos |
Comparecencia de Secretaria de Educación | Situación financiera de instituciones | Turnada a Comisión | M. P. Lanestosa Vidal |
Exhorto por sueldos de policías | Adeudos a cuerpos policiales | Exhorto presentado | Fabián Granier |
Crimen organizado y policías | Sanciones a funcionarios cómplices | Intervención en tribuna | N. H. Gallegos Vaca |
Día del Tamborilero | Reconocimiento cultural | Aprobada por unanimidad | — |
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí