Muerte del papa Francisco: 250 mil fieles lo despiden con un emotivo homenaje en El Vaticano

Una multitud sin precedentes se congregó en Roma para dar el último adiós al pontífice argentino, mientras el mundo católico permanece en duelo.

Más de 250,000 personas se reunieron en El Vaticano para rendir homenaje al papa Francisco, quien falleció este viernes a los 88 años. El número de asistentes fue confirmado por el propio Vaticano, que organizó un operativo de seguridad sin precedentes para recibir a fieles de todo el mundo. La Plaza de San Pedro se convirtió en el escenario de una despedida multitudinaria cargada de emociones, oraciones y símbolos religiosos.

El papa, quien lideró la Iglesia católica desde 2013, será recordado por su cercanía con los pobres, su estilo sencillo y su impulso reformista. La noticia de su muerte generó reacciones de líderes internacionales y figuras religiosas, mientras se preparan los ritos funerarios.

Foto: @VaticanNews

El Vaticano confirma la cifra de asistentes

La Santa Sede informó que más de 250 mil personas asistieron al homenaje al papa Francisco, una cifra que refleja el impacto y el cariño que el pontífice generó a lo largo de su pontificado. Muchos llegaron desde distintos países y pasaron horas en fila para acercarse al féretro que fue colocado frente al altar mayor de la Basílica de San Pedro.

El Vaticano habilitó espacios adicionales y zonas de oración debido a la cantidad de personas presentes, incluyendo delegaciones oficiales, religiosos y ciudadanos comunes.

Así será el funeral del papa Francisco

El funeral será celebrado este sábado, presidido por el decano del Colegio Cardenalicio, y contará con la presencia de mandatarios, representantes de otras religiones y líderes de diversas comunidades. El cuerpo del papa Francisco será sepultado en las grutas vaticanas, como lo indica la tradición papal.

Además de la ceremonia religiosa, se prevé un discurso especial que repasará los logros del papa durante sus más de 11 años de pontificado.

El legado de un papa cercano y reformista

Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio en Argentina, pasará a la historia como el primer papa latinoamericano y el primero en adoptar el nombre del santo de Asís. Durante su papado, promovió reformas internas en la Iglesia, denunció las desigualdades sociales y buscó abrir las puertas a los excluidos.

Su fallecimiento marca el fin de una era para millones de católicos que encontraron en él una figura paternal, humilde y profundamente humana.

WhatsApp Logo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí