Donald Trump impone aranceles del 10% a China y Beijing responde con sanciones del 15%. La crisis del fentanilo agrava la tensión entre ambas potencias en medio de una escalada sin precedentes.

Trump escala la guerra comercial con China y Beijing responde con dureza

BEIJING.— El conflicto económico entre Estados Unidos y China ha alcanzado un nuevo nivel de tensión. El presidente Donald Trump impuso un arancel del 10% a las importaciones chinas, lo que generó una respuesta inmediata de Beijing, que anunció contramedidas arancelarias del 15% sobre productos estadounidenses clave, incluyendo alimentos y productos agrícolas.

La escalada fue acompañada de una declaración tajante del portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, quien dejó en claro que su país no cederá ante la presión de Washington. En una publicación en X (antes Twitter), Jian advirtió:

Si lo que Estados Unidos quiere es una guerra, ya sea una guerra arancelaria, una guerra comercial o cualquier otro tipo de guerra, estamos dispuestos a luchar hasta el final“.

Este mensaje refleja el endurecimiento de la postura china, que ve en las sanciones de Trump un intento de intimidación que, según Beijing, no surtirá efecto. El gobierno chino ha calificado los aranceles como “injustificados” y ha presentado una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

EL FENTANILO, LA EXCUSA PERFECTA PARA AUMENTAR LA PRESIÓN

Uno de los puntos más polémicos en la disputa es la acusación de Washington de que China no está haciendo lo suficiente para frenar la producción y exportación de fentanilo, un opioide sintético responsable de una crisis de adicción en Estados Unidos. Para Beijing, este argumento es solo una excusa para justificar las medidas proteccionistas impuestas por Trump.

Jian fue categórico al rechazar las acusaciones y calificó la estrategia estadounidense como un intento de desviar la atención de sus propios problemas internos. “Esto no va a resolver el problema, sino que socavará nuestro diálogo y cooperación antinarcóticos”, afirmó.

CHINA CONTRAATACA CON ARANCELES Y ADVERTENCIAS

En respuesta a la medida de Trump, China anunció la imposición de un arancel del 15% sobre productos clave de exportación estadounidense, lo que podría golpear con fuerza a la industria agrícola de Estados Unidos. El mensaje de Beijing es claro: habrá consecuencias para cualquier intento de presión económica.

Jian enfatizó la postura firme del gobierno chino: “La intimidación no nos asusta. El acoso no funciona con nosotros. La presión, la coerción o las amenazas no son la forma correcta de tratar con China“. Además, llamó a Washington a resolver las diferencias a través de negociaciones de buena fe, en lugar de recurrir a tácticas coercitivas.

EL IMPACTO DE LA GUERRA COMERCIAL EN LA ECONOMÍA GLOBAL

El conflicto entre las dos economías más grandes del mundo genera incertidumbre en los mercados internacionales. Empresas estadounidenses y chinas están sintiendo el impacto de los aranceles, lo que podría traducirse en un aumento de precios para los consumidores y una desaceleración del comercio global.

Además, la creciente hostilidad entre Washington y Beijing podría derivar en un enfriamiento de las relaciones diplomáticas, afectando no solo el comercio, sino también áreas clave como la cooperación tecnológica y la seguridad internacional.

PUNTOS CLAVES DEL CONFLICTO
Situación
Trump impuso un arancel del 10% a las importaciones chinas.
China respondió con un arancel del 15% a productos agrícolas y alimentarios estadounidenses.
Estados Unidos acusa a China de no combatir el tráfico de fentanilo.
Beijing denuncia que Washington usa el fentanilo como pretexto para imponer barreras comerciales.
China llevó el caso ante la OMC, argumentando violaciones a las normas del comercio internacional.

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí