Villahermosa es una ciudad que ha crecido más por inercia que por planificación. Durante décadas, el desarrollo urbano ha estado marcado por la improvisación, la especulación inmobiliaria y la falta de normativas efectivas.
Como resultado, la capital tabasqueña enfrenta problemáticas que van desde inundaciones recurrentes y vialidades saturadas hasta la proliferación de asentamientos en zonas de riesgo. La ausencia de una estrategia integral ha generado una urbe desigual, con infraestructura insuficiente y deficiencias en la prestación de servicios públicos.
Ante este panorama, el Instituto de Planeación y Desarrollo Urbano (IMPLAN) ha sido una pieza clave en la transición hacia un modelo de desarrollo ordenado y sostenible. Con motivo de su XX Aniversario, la XXXIII Sesión del Consejo Consultivo del IMPLAN marcó un punto de inflexión para consolidar estrategias que permitan transformar a Villahermosa en una ciudad más habitable, resiliente y con mejor calidad de vida para sus habitantes.
EL IMPLAN Y SU NUEVO IMPULSO
Encabezada por la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, la sesión reafirmó la importancia de la planeación territorial con la participación de la academia, el sector privado y la sociedad civil. “Tenemos la gran oportunidad de convertir a Centro en un municipio transformador, con progreso, bienestar, desarrollo e inclusión”, subrayó la edil.
La toma de protesta de nuevos integrantes del Consejo Consultivo del IMPLAN refleja el compromiso de fortalecer un organismo que ha sido clave en la implementación de políticas públicas orientadas a la modernización de Villahermosa.
Figuras como Fabricio Cadenas Garduza, presidente de la Asociación Mexicana de Profesiones Inmobiliarias Sección Villahermosa, y Ana Karenina Pérez González, presidenta del IX Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Hidráulica Sección Regional Tabasco, suman su experiencia a este esfuerzo colectivo.
El trabajo del IMPLAN se basa en dos ejes fundamentales: normatividad y planeación estratégica. Entre sus logros más relevantes se encuentran la actualización del Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población de Villahermosa, la creación del Atlas de Riesgo del Municipio de Centro y el desarrollo del Sistema de Información Geográfica del Municipio de Centro, herramienta que permite la consulta cartográfica de uso de suelo y riesgos. Estos instrumentos resultan cruciales para encaminar a la ciudad hacia un crecimiento ordenado y seguro.
RETOS Y OPORTUNIDADES
A pesar de los avances, Villahermosa enfrenta desafíos urgentes. La expansión de asentamientos en zonas de alto riesgo, la falta de movilidad sustentable y la resiliencia ante el cambio climático son problemáticas que requieren atención inmediata. Iniciativas como el programa Movilizando Centro, que promueve el uso del transporte no motorizado, y el estudio de Movilidad Sustentable, que contempla cinco proyectos de infraestructura vial, buscan mitigar estas deficiencias.
- Las 50 frases más memorables de AMLO (¡La #20 sigue moviendo corazones en Tabasco!)
- Pati Chapoy se quiebra en homenaje a Daniel Bisogno
- ¡Arranca la fiebre de la belleza! La Quinta Grijalva abre sus puertas para las reinas de la Feria!
El secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas de Tabasco, Daniel Arturo Casasús Ruz, enfatizó que la organización y la planeación son esenciales para el futuro de la ciudad y del estado. En esa línea, el Foro Centro y Agenda Urbana ha servido como un espacio de análisis y discusión con expertos en desarrollo urbano sostenible.
LA IMPORTANCIA DE LA CONTINUIDAD
La planeación urbana no puede depender de los ciclos políticos. Si Villahermosa quiere consolidarse como una ciudad moderna y funcional, es imprescindible que las estrategias definidas por el IMPLAN trasciendan administraciones y se conviertan en políticas de Estado. La actual administración ha dado señales de estar alineada con esta visión, lo que representa un avance significativo respecto a décadas de desorden urbano.
Sin embargo, queda el reto de garantizar la aplicación efectiva de los planes y evitar que queden en simples documentos sin impacto real. La voluntad política y el compromiso ciudadano serán determinantes para lograr una Villahermosa más sustentable, ordenada y con mejor calidad de vida para sus habitantes.
DATOS CLAVE DEL DESARROLLO URBANO EN VILLAHERMOSA
- Instrumentos de planeación actualizados:
- Programa de Desarrollo Urbano del Centro de Población 2008-2030
- Atlas de Riesgo del Municipio de Centro
- Sistema de Información Geográfica del Municipio de Centro
- Proyectos de movilidad sustentable:
- Programa Movilizando Centro
- Estudio de Movilidad Sustentable con cinco proyectos clave
- Retos prioritarios:
- Crecimiento irregular y asentamientos en zonas de riesgo
- Infraestructura vial deficiente
- Falta de transporte público eficiente
- Resiliencia ante el cambio climático
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí