Serpiente emplumada.

El regreso de Quetzalcóatl | Opinión de Rodolfo Lara Lagunas

Rodolfo Lara Lagunas

1

En el mundo indígena mesoamericano, antes de la llegada de los españoles, un nombre de un líder prevaleció a lo largo de los siglos en la memoria de algunos pueblos mesoamericanos, Ce Acatl Topiltzin, Quetzalcóatl. ¿Quién era.Topiltzin? Hay múltiples leyendas sobre su origen. Empezando por sus padres.

En algunas fuentes se afirma que estos eran dioses: Mixcóatl (llamado también Camaxtli) y Chimalma. Mixcóatl significa serpiente de estrellas; así denominaban a la Vía Láctea. Tenía pues origen divino.

Otra fuente, más humana. señala que el jefe tolteca recorriendo Tepoztlán (Morelos) se encontró a Chimalma, a quién por estar desnuda, le tiró flechas con su arco, sin hacer blanco con alguna. Chimalma desaparece y se esconde en una cueva.

Molesto, Mixcóatl la busca entre las mujeres de Cuauhnahuac (Cuernavaca, Morelos). Ante su fracaso las maltrata y las amenaza. Éstas le informan a Chimalma. Y se le vuelve aparecer desnuda al jefe Mixcóatl. El jefe guerrero repite la operación; vuelve a lanzarle flechas sin consecuencia alguna. Al fracasar, decide mejor unir su vida a esta valiente y bella mujer.

De esta unión nació Topiltzin en el año uno caña en un barrio de Tepoztlán( Amatán), Morelos. En la versión divina, Chimalma al barrer el templo recoge del suelo una joya, se la guarda entre el vestido y…queda embarazada. Chimalma muere al dar a luz. Otra versión nos la da el historiador indígena, Fernando de Alba Ixtlixóchitl, Topilzin es producto del adulterio de Iztacalzin y Quetzalxochitzin. (Guadarrama Collado, Sofía, 2022).

Los hermanos -es de suponer que eran medios hermanos-, varias veces intentaron matarlo, al ver la preferencia del padre. Al que si mataron fue al padre. Aunque también hay la versión de que el asesino fue su propio hermano, tío de Topiltzin, para de este modo tomar el poder.

Hay, en el fondo de esta historia, una lucha por la sucesión en el mando entre parientes cercanos al jefe. Esto era natural, dado que el poder era hereditario. Y esto pasaba entre los miembros del linaje, de los parientes del jefe.

Parientes de Topiltzin lo rescatan y lo envían a Xochicalco (Morelos), centro que difundía el culto de Quetzalcóatl. Aquí se formaban los sacerdotes partidarios de la Serpiente Emplumada. (El dios).

Al terminar su formación sacerdotal regresó al reino de su padre (Culhuacán) vengando la muerte de éste; esto es, eliminado a los parientes responsables del asesinato de su progenitor. Esta actitud – vengar la muerte del padre-ya nos está expresando que más que sacerdote, Topiltzin asume un papel de guerrero, de político-militar.

2

Un grupo de toltecas, señala el mito, van a pedirle que se traslade a Tula para asumir el poder del reino tolteca. A los 27 años se traslada a Tula (Hidalgo) donde gobierna durante dos décadas. En Tula introdujo el culto de Quetzalcóatl y ejerció el poder, según las crónicas indígenas, de manera extraordinaria.

Fue el mejor gobernante del imperio tolteca. Se habla de la abundancia en la producción agrícola; de la buena vida tolteca, ya que jamás hubo hambrunas en su tiempo; de introducción de nuevos cultivos; del desarrollo de nuevas técnicas y, sobre todo, del buen gobierno de Topiltzin.

El historiador Juan Miguel Zunzunegui (2021) resume brevemente la hazaña de Topilzin como gobernante: “Mientras el príncipe Quetzalcóatl gobernó Tula, todo fue paz y prosperidad, algarabía y abundancia; se multiplicaron las cosechas de frijol, de cacao y de amaranto, y el maíz brotaba de la tierra en todos los colores imaginables”.

“Los animales vivían en paz en los campos, el agua brotaba de los manantiales y las mariposas sobrevolaban los altares para unirse a la celebración divina. Todos eran ricos y felices y no se conocía la pobreza; florecieron las artes y las ciencias, fueron erigidos grandes templos y edificios, egregias obras de arte que parecían divinas.

La poesía era la lengua de la ciudad, y flores y cantos eran ofrecidos a diario a los dioses, que no dejaban de colmar a los toltecas con sus bendiciones”. ¡El paraíso en la tierra!
Mito o realidad, lo cierto es que por primera vez en la historia de Amèrica surge el discurso de la IGUALDAD SOCIAL (TODOS ERAN RICOS…Y NO SE CONOCÌA LA POBREZA).

Por eso la Cuarta Transformaciòn, no sólo es continuidad de las tres transformaciones (Independencia, Reforma y Revoluciòn) anteriores, sino que, además, tiene sus raíces en la obra de gobierno tolteca de Ce  Àcatl Topilzin, Quetzalcòatl, en Tula, Hidalgo. 

El sacerdote-rey (y aquí entra información más hispana que indìgena) no se casa. Y esto es algo que no va con la tradición que se tiene de los gobernantes indígenas, quiénes por lo general eran polígamos. El hombre aparece como un ser dedicado a la religión.

Se auto sacrifica pinchándose las piernas; se la pasa orando. Se difunde una imagen casi monástica que choca con la imagen del guerrero joven, del vengador de la muerte de su padre. Una cosa es cierta: su fama de buen gobernante, de estadista traspasó las fronteras.

3

Sus enemigos viven conspirando. ¿Descendientes de los parientes liquidados por Topiltzin? El supuesto dios Tezcatlipoca se la pasa tramando junto a sus partidarios. ¿O son los sacerdotes de este culto los que anhelan quitar del poder a Topiltzin al preferir al dios Quetzalcóatl?

Topiltzin se enferma. Y Tezcatlipoca, disfrazándose de anciano curandero , se presenta al palacio de Topiltzin. Mediante engaños le ofrece pulque como remedio a sus males. Topiltzin, como no conocía el pulque y sus efectos, lo acepta y lo bebe. Al emborracharse manda a traer a su hermana, le ofrece la bebida embriagante, teniendo, más tarde, ambos, relaciones sexuales.

Más que la cruda etílica le hiere la cruda moral. Enterado de los hechos toma la decisión de dejar el poder, el mando de su pueblo y abandonar Tula, su reino. Pero promete regresar al inicio de un ciclo de 52 años para castigar a los culpables y recuperar su reino. ( los pueblos originarios tenían dos calendarios, uno de 260 dìas y otro de 365. Ambos coincidìan cada 52 años. Esto constituìa un ciclo).

Sale de Tula (980 d. C), se dirige al oriente, hacia el mar, junto a sus seguidores. Construye una balsa de serpientes y toman el rumbo hacia Tlillan Tlapayan (Yucatán). Aquí recibe el nombre de Kukulcán.(987 d.C) Con influencia tolteca se reconstruye Chichén Itzá. Posteriormente pasa por Mayapán, imponiendo al respectivo gobernante.

Regresa hacia el centro del país y estando en la costa se prendió fuego, terminando con su vida. El mito afirma que su corazón se convirtió en la estrella de la mañana, Venus. Murió el día uno caña, al inicio de un ciclo en el año 999 d.C. a la edad de 52 años. Desde su muerte se afirma que regresaría, para recuperar su trono, al inicio de un ciclo de 52 años.

En la historia chichimeca se afirma que hubo una sequía que duró 20 años, lo que provocó el enfrentamiento de un grupo contra Topiltzin. Fue derrotado, huyendo con su familia a quienes liquidaron. Ëste tuvo dos hijos, lo que prueba que era casado, de los cuales uno escapó, el príncipe Pochutl y el otro fue asesinado. De Topiltzin nunca se supo que final tuvo.

4

En la versión de los sacerdotes españoles, Topiltzin era blanco y barbado y enemigo de los sacrificios humanos; enemigo del militarismo y de las guerras. A ello se debe que haya quienes señalen su origen vikingo; o, judío, etcétera. Incluso han afirmado que era el apóstol Santo Tomás. Sin embargo, los hechos históricos contradicen estas versiones dignas de una telenovela.

Para empezar, el pueblo gobernado por Topiltzin, era un imperio. Y como es tradición milenaria todo imperio se construye mediante guerras de conquistas. Los monumentos arqueológicos de Tula rinden culto a la guerra y a sus guerreros. Así, los atlantes, las decoraciones de sus monumentos, muestran escenas bélicas y de sacrificios humanos.

El mismo escenario guerrero se observa en Chichén Itzá con la supuesta llegada de Topiltzin y los toltecas. En el área maya el nombre de Kukulcán significa lo mismo que Quetzalcóatl, Serpiente Emplumada. También las pinturas exhiben escenas de combates, de guerra. También aparecen los sacrificios humanos al estilo tolteca, esto es, extirpando el corazón. En ambas urbes surgen los muros de calaveras, los tzompatlis.

Si verdaderamente Topiltzin llegó a Yucatán no se encuentra una oposición al militarismo, sino todo lo contrario. Más que sacerdote, el jefe tolteca destaca por su capacidad política y militar. Como tal dejó huella entre sus descendientes. Todo un estadista.

Sin embargo, la supuesta presencia de Topiltzin y su grupo de guerreros toltecas no son bien vistos por los ciudadanos mayas: “Sus corazones se ahogan en el pecado…Muy niño estuve en Chichén Itzá, cuando el perverso, el señor de la guerra, se apoderó de nuestro pueblo…Ay, en Chichén ha vencido el hereje”.

“Son reincidentes a menudo, los principales (los jefes) que extendieron el pecado; Nácxitl(otro nombre dado a Quetzalcóatl) en el pecado carnal de sus compañeros…ellos son los irrefrenables lujuriosos del día, los irrefrenables lujuriosos de la noche, los bribones del mundo”.

En la versión del historiador Enrique Flores Cano (2017), Topiltzin nunca llegó a Yucatán. De ahí que los abusos que critican los mayas lo cometieron los militares toltecas que portaban el emblema del poder, Quetzalcóatl, y que llegaron a Chichén Itzá en el año 987.

5

Finalmente ¿Qué produjo la caída de Topiltzin y su salida de Tula? Por desgracia la mayor parte de los códices fueron destruidos, junto con sus sacerdotes y escribas. Hay, sin embargo, una hipótesis más humana, menos mítica.

El conflicto Quetzalcóatl-Tezcatlipoca encubre la verdadera confrontación entre los nonoalcas, procedentes (según una versión) de la costa de Tabasco y los toltecas- chichimecas procedentes del norte del país y que hablaban náhuatl. Ambos grupos coexistían al amparo del imperio, pero nunca se fusionaron. El abuso de los toltecas sobre los nonoalcas- en el pago de tributos- provocó una guerra civil. Al final Tula es incendiada, siendo abandonada por ambos grupos en 1150 d.C.

Los mexicas o aztecas siempre vieron en los toltecas un modelo imperial. Se dicen, incluso, herederos de esta cultura. Y adoptan parte de sus mitos y de su obra. Veían en Topiltzin un modelo político-militar. Por ello los mexicas- más que otros pueblos-creían, según las fuentes hispanas, en el regreso de Quetzalcóatl. Topiltzin había prometido regresar al inicio de un ciclo de 52 años.

Para algunos historiadores, entre ellos José Luis Martínez (1989), “un nuevo año ce acatl volvería a ser, conforme a la cuenta nahua de ciclos de 52 años, en 1519, que fue el año en que llegaron los españoles a estas tierras y se inició la conquista de México”. Pero los españoles llegaron en 1517 al territorio nacional al mando de Francisco Hernández de Córdova. Y Hernán Cortés llega a tierras mexicas en 1519. Pero, para Moctezuma- rey mexica-¿realmente Hernán Cortés era Quetzalcóatl? ¿Se cumplía la profecía de Ce Ácatl Topiltzin?

6

¿Por qué la expresión de Topiltzin, de regresar algún día, se convirtió en profecía popular? Para empezar a dar respuesta es importante subrayar la afirmación del historiador francés Jacques Lafaye (2014): “en ninguna parte del mundo los héroes muertos están tan presentes y actuantes como en los países de Mesoamérica”.

Y Topiltzin-Quetzalcóatl, hombre-dios, no podría ser la excepción. Además, y eso es lo verdaderamente importante, como señala el mismo historiador, Quetzalcóatl representa el papel prometedor del reino de la justicia y de la prosperidad que nunca perdió el espíritu del pueblo”. Por ello, “Quetzalcóatl queda como el símbolo ambiguo de las esperanzas frustradas del México moderno.

Durante el reinado de Topiltzin se estableció la igualdad entre los hombres ya que “todos eran ricos y felices y no se conocía la pobreza”. ¿Cómo no desear, con toda el alma, el retorno de un gobernante que había hecho feliz a su pueblo? Por ello, su retorno  era esperado, anhelado. Y mientras hubiera vida la esperanza del regreso de Quetzalcóatl se mantenía entre dirigentes y pueblo, ya que también su fama de estadista y militar quedaba en el recuerdo.

En México esa esperanza se mantiene cada sexenio. Se espera que el nuevo Tlatoani (jefe) responda a ese anhelo. Y en cada revolución el anhelo popular es el mismo, se desea una nueva sociedad igualitaria y justa. Esto ha alentado a los de abajo a resistir, casi heroicamente, los abusos de los poderosos. De ahí el anhelo del regreso de Quetzalcóatl. Por ello, también, la esperanza del pueblo se mantiene en cada transformación nacional. Como está sucediendo con el inicio y seguimiento de la 4ª.T.


*Rodolfo Lara Lagunas es un reconocido académico y político tabasqueño, con una destacada trayectoria en el ámbito educativo. Fue Secretario de Educación de Tabasco. Su carrera ha estado marcada por su compromiso con la mejora del sistema educativo y su participación en la vida política del estado.