En Tabasco, el espíritu navideño llegó antes que las posadas.
El gobernador Javier May Rodríguez anunció este jueves que el Gobierno del Estado adelantará 20 días de aguinaldo a los trabajadores estatales para que puedan aprovechar el Buen Fin 2025, que se celebrará del 13 al 17 de noviembre.
La decisión, inédita en la administración pública local, marca el inicio del tobogán económico de fin de año, y despeja los rumores sobre supuestos problemas de liquidez en la entidad.
“Tenemos finanzas sanas, muy buenas finanzas. Vamos a cerrar muy bien este año”, aseguró el mandatario en conferencia de prensa.
RUMORES Y RESPUESTA
Todo comenzó con versiones en redes y declaraciones opositoras sobre un supuesto “recorte” en los sueldos del personal estatal.
La pregunta directa vino desde la prensa: ¿es cierto que el incremento salarial no impactará en el aguinaldo de policías y servidores públicos?
May respondió con el anuncio que acaparó titulares:
Hay muchos rumores, todo es falso. La derecha, que cada vez está más disminuida, se dedica a inventar falsos. En el Buen Fin vamos a adelantarles 20 días de aguinaldo. Tenemos finanzas sanas y es parte de una estrategia para reactivar la economía”.
El mensaje no fue político, sino práctico: Tabasco tiene caja, flujo y planeación.
PRIMER ANUNCIO DE FIN DE AÑO
El adelanto de aguinaldo es la primera noticia positiva del cierre de año para la burocracia estatal. En un país donde muchos estados aún enfrentan rezagos o presiones presupuestales, Tabasco se coloca entre las primeras entidades en anunciar pagos adelantados de fin de año.
Además de fortalecer el ánimo entre los trabajadores, el anuncio tiene un impacto directo en la economía local: inyecta liquidez en el mercado interno, justo antes de la temporada comercial más fuerte del año.
El Buen Fin 2025 se perfila como el de mayor duración en su historia: cinco días completos de descuentos, del jueves 13 al lunes 17 de noviembre. Para entonces, miles de empleados públicos en Tabasco ya tendrán dinero en mano, y eso significa ventas, consumo y derrama local.
💬 DECLARACIONES CLAVE
Hay muchos rumores, todo es falso. En el Buen Fin vamos a adelantarles 20 días de aguinaldo. Tenemos finanzas sanas. Es una estrategia para reactivar la economía.”
— Javier May Rodríguez, gobernador de Tabasco.
FLUJO Y CERTIDUMBRE
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos 2025, la partida de Servicios Personales (capítulo 1000) del estado asciende a $23 mil 981 millones 248 mil 544 pesos.
Con base en ese monto, el pago de 20 días de aguinaldo equivale aproximadamente al 5.48% del gasto anual en nómina, es decir, entre $158.6 millones y $1,314 millones de pesos, dependiendo del universo de trabajadores considerado.
El cálculo no implica un gasto adicional: se trata de una redistribución temporal del flujo presupuestal. Es decir, el gobierno no gasta más, solo adelanta parte de lo que ya está comprometido en el presupuesto anual.
En términos fiscales, eso refleja planeación y disciplina: cumplir con las obligaciones laborales sin alterar el equilibrio financiero.
SOMBRA POLÍTICA, EFECTO ECONÓMICO
El anuncio llega después de semanas de ataques opositores. El dirigente perredista Rafael Acosta León declaró que “el gobierno se quedó sin dinero” y que “no habría aguinaldos completos”, pero no presentó una sola prueba.
La respuesta fue elocuente: pago adelantado y nómina asegurada.
El propio May aprovechó la coyuntura para subrayar que su administración mantiene solvencia y estabilidad, e incluso un cierre fiscal mejor al esperado.
En lo económico, el movimiento es inteligente:
- Estabiliza la percepción pública.
- Fortalece la confianza en el consumo local.
- Aumenta el ingreso disponible de más de 40 mil trabajadores en víspera del Buen Fin.
Para un estado con creciente inversión pública y privada, eso se traduce en un microestímulo anticíclico: más flujo en las calles, más recaudación, más confianza.
- Mañanera 9 de octubre 2025: economía, transparencia y salud en los anuncios del gobierno
- ANÁLISIS | A Noroña se le reventó el barzón: del activismo al jet privado
- Juventud y seguridad: May impulsa jornada de prevención social
AÑO QUE CIERRA BIEN
El anuncio de May también puede interpretarse como el banderazo del fin de año político. Octubre abre la temporada de balances, informes y ajustes de cuentas públicas.
Y mientras otros gobiernos se apresuran a cuadrar nóminas, Tabasco empieza diciembre en noviembre.
El gobernador lo sabe: adelantar el aguinaldo no solo es un gesto administrativo, sino una señal de estabilidad. En economía y en política, pagar antes siempre pesa más que prometer después.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí