Yolanda Osuna entrega rehabilitación en calle Reynosa, Pagés Llergo, junto a vecinos.

Obras con sentido social en Pagés Llergo: Yolanda Osuna conecta drenaje y salud

En Tabasco, donde la temporada de lluvias se traduce en calles colapsadas, drenajes rebasados y vecinos que conviven con aguas negras en la puerta de sus casas, la apuesta de un gobierno municipal por obras hidráulicas y sanitarias no es asunto menor.

Lo sabe la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta, quien en los últimos meses ha colocado el tema del drenaje sanitario, el alcantarillado y la rehabilitación de vialidades en el centro de su narrativa de gestión.

La rehabilitación integral de la calle Reynosa en el fraccionamiento Pagés Llergo, entregada la semana pasada, parece un ejemplo de libro: drenaje nuevo, agua potable con tomas domiciliarias, pavimento de concreto hidráulico, guarniciones y banquetas.

Un paquete completo que, más allá del cemento, busca disminuir riesgos sanitarios y mejorar la calidad de vida en una zona densamente habitada de Villahermosa.

El detalle no es menor: hablamos de tuberías que habían superado décadas de servicio y cuyo deterioro derivaba en fugas y colapsos frecuentes. Con una inversión de 1.8 millones de pesos, la obra corrige un rezago que, a decir de los vecinos, había sido ignorado por administraciones anteriores.

EL VALOR POLÍTICO DEL DRENAJE

En la política urbana, el drenaje pocas veces se traduce en votos, pero sí en confianza. Por eso resulta relevante que Osuna Huerta haya decidido priorizar este tipo de proyectos.

En Villahermosa, ciudad que padece una vulnerabilidad histórica frente a las lluvias, la lógica de invertir en infraestructura básica no sólo atiende reclamos vecinales: envía un mensaje de planeación y prevención.

El caso de Pagés Llergo se suma a otras intervenciones similares en José María Pino Suárez y Atasta de Serra, donde se inauguraron techumbres de cárcamos y redes de alcantarillado que buscan evitar anegamientos en la próxima temporada de lluvias.

Ahí la inversión fue mayor: más de 15 millones de pesos en obras estratégicas que incluyen desazolve de drenes y canales, además de pavimentación con concreto hidráulico.

CALLES RURALES, PALABRA CUMPLIDA

El discurso de la alcaldesa ha encontrado un soporte tangible en la rehabilitación de 45 callejones rurales en Buenavista-Río Nuevo, Corregidora, Anacleto Canabal y Plátano y Cacao.

Con 23 millones de pesos invertidos, estas comunidades recibieron engravado, pavimentación y caminos dignos. No es casualidad que durante su recorrido, los delegados municipales hablaran de “sueños cumplidos” después de 20 años de espera.

En términos políticos, estas acciones consolidan una narrativa de cercanía territorial. Osuna Huerta no se limita a despachos o discursos: recorre rancherías y escucha directamente a los beneficiarios. Esa presencia en territorio, más que un recurso de estilo, es un antídoto contra la percepción de lejanía de las autoridades.


OBRAS EN PAGÉS LLERGO

  • Drenaje sanitario nuevo con tuberías de distintos diámetros
  • Tomas de agua potable domiciliarias en cada vivienda
  • Pavimentación con concreto hidráulico en 1,037 m²
  • Guarniciones y banquetas de nueva construcción
  • Inversión total: 1.8 millones de pesos

COORDINACIÓN Y RECURSOS

El coordinador del SAS, Alfredo Villaseñor, detalló que las obras incluyeron tuberías de distintos diámetros, registros sanitarios, pozos de visita y rejillas pluviales. Se trata de infraestructura invisible a simple vista, pero clave para la salud pública.

El dato político: cada obra se presenta como parte de una coordinación con los gobiernos federal y estatal, una manera de subrayar que los resultados se potencian con la suma de recursos. En un estado marcado por carencias históricas, el mensaje es que las obras no se hacen solas, ni con un solo nivel de gobierno.

El énfasis en honestidad, servicio y resultados, que la alcaldesa repite en cada entrega, busca consolidar una narrativa de confianza en el ejercicio del poder local. Es un discurso sencillo pero eficaz: no se prometen megaproyectos, sino soluciones concretas a problemas que los vecinos conocen de sobra.

En un Tabasco que suele ser nota nacional por inundaciones, violencia o crisis económicas, la gestión municipal de Villahermosa apuesta por algo más básico: tuberías que funcionen, calles transitables, cárcamos en operación. La pregunta es si esa apuesta de bajo perfil, pero alto impacto, bastará para redefinir la relación entre ciudadanía y gobierno local.

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí