Villahermosa estuvo presente en la sesión nacional de Ciudades Capitales en Puebla.

Yolanda Osuna coloca a Villahermosa en la agenda nacional de capitales

PUEBLA.— En la política local mexicana, pocos espacios han logrado convertirse en auténticos foros de interlocución entre municipios y Federación. Uno de ellos es la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM), que este viernes celebró en Puebla su décimo quinta sesión ordinaria.

En ese escenario, la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta, participó no sólo como alcaldesa de Villahermosa, sino también como coordinadora estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México (AALMAC) en Tabasco.

Su presencia confirmó la relevancia que ha adquirido la capital tabasqueña en la conversación nacional sobre desarrollo urbano, gobernanza local y políticas públicas de impacto inmediato.

PUEBLA COMO PUNTO DE ENCUENTRO

El Salón de Cabildos del Palacio Municipal de Puebla, con su imponente inscripción que recuerda a Benito Juárez y al general Ignacio Zaragoza, sirvió de marco a una reunión que buscó alinear a los gobiernos locales con las estrategias federales.

En el encuentro participó Raúl Armando Quintero Martínez, coordinador general del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal de la Secretaría de Gobernación, quien subrayó la importancia de construir agendas comunes para resolver los desafíos de las ciudades capitales.

La anfitrionía estuvo a cargo del presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, quien recibió a los ediles con un mensaje de coordinación y apertura. Desde el templete, el énfasis fue claro: fortalecer a los municipios capitales significa, en los hechos, fortalecer a los estados.

UNA ASOCIACIÓN CON PESO NACIONAL

La ACCM nació en 2021 como una organización pública, democrática e inclusiva, con el objetivo de fortalecer los municipios capitales, intercambiar buenas prácticas de gobierno y abrir canales directos con instancias federales y estatales.

En apenas cuatro años, se ha convertido en vocera de los municipios frente al Congreso, el Gobierno federal y organismos internacionales, lo que le ha permitido incidir en políticas de movilidad, seguridad, finanzas públicas y desarrollo social.

Hoy, esta red aglutina a 32 ciudades capitales que concentran más de 30 millones de habitantes y representan, en conjunto, el núcleo político-administrativo del país.

VILLAHERMOSA EN EL MAPA

La participación de Osuna Huerta tuvo un doble significado. Por un lado, refuerza la presencia de Villahermosa en un círculo donde se discuten las prioridades de ciudades como Monterrey, Guadalajara o Mérida. Por el otro, consolida a Tabasco como parte activa en los debates sobre gobernanza local, lejos de la imagen de rezago administrativo con que por años se identificó a la región.

La edil tabasqueña subrayó que este tipo de espacios no sólo sirven para compartir diagnósticos, sino para gestionar recursos, programas y acompañamiento técnico con los que se fortalecen las haciendas municipales y la capacidad de respuesta frente a problemas urbanos complejos.

DE LO LOCAL A LO NACIONAL

Los foros como el de hoy marcan una diferencia en la política municipal: permiten que los alcaldes transiten de los temas inmediatos —bacheo, luminarias, recolección de basura— hacia una visión de ciudad integrada en dinámicas nacionales e internacionales.

La ACCM se ha posicionado como un contrapeso constructivo en el federalismo: no busca sustituir a los gobiernos estatales, sino abrir un canal donde la voz de las ciudades capitales tenga peso propio en la toma de decisiones.

En ese sentido, la presencia de Osuna Huerta no es anecdótica. Es un mensaje de que Villahermosa quiere estar —y ser escuchada— en la mesa donde se deciden las agendas urbanas del futuro inmediato.

ANTECEDENTE EN PUEBLA

Cabe recordar que el pasado 12 de junio, la misma alcaldesa participó en Puebla en el Smart City Expo Latam Congress, representando a la ACCM. En aquella ocasión, presentó avances de Villahermosa en materia de innovación digital y simplificación administrativa, como los 32 trámites en línea implementados en el municipio. Esa intervención dio continuidad a lo que hoy, en la sesión de la Asociación, se reafirma como una agenda de modernización local con proyección nacional.

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí