TENOSIQUE.— Con la renovación estratégica de la estación del Tren Maya en Tenosique, Tabasco no sólo suma conectividad: se reposiciona hacia un modelo económico más diversificado.
Los trenes ya circulan. La conectividad está lograda. Lo que sigue es lo verdaderamente difícil: que esa infraestructura impulse una economía local históricamente rezagada, sin que se repita el patrón de obras que se terminan pero nunca generan desarrollo real.
Este lunes 7 de julio se cortó el listón de una de las 34 estaciones del Tren Maya, en la región de Los Ríos, Tabasco. Con ello, la entidad se incorpora formalmente a uno de los proyectos de inversión pública más ambiciosos del país. Pero más allá del acto simbólico, el desafío empieza ahora: traducir esa infraestructura en empleos, turismo, inversión productiva y cadenas de valor sostenibles.
El gobernador Javier May Rodríguez ha planteado una meta ambiciosa: atraer hasta tres millones de visitantes al año, es decir, el 10 por ciento del turismo que llega actualmente a la Riviera Maya. Sin embargo, esa derrama no llegará por sí sola. Hoy el tren puede traer turistas… pero aún no hay suficiente infraestructura ni servicios que les inviten a quedarse, gastar y regresar.
EL POTENCIAL ESTÁ, PERO NO BASTA CON VÍAS
La región de Los Ríos tiene ventajas naturales y culturales claras: selvas, ríos navegables, zonas arqueológicas como Moral Reforma, cascadas, cuevas y una gastronomía con identidad. Tenosique y Balancán están bien ubicados: uno fronterizo con Guatemala, el otro agrícola con vocación exportadora. Pero potencial no es lo mismo que desarrollo.
Nos subimos al @TrenMayaMX, en la estación #Tenosique con rumbo al Triunfo, en #Balancán; nos acompañaron autoridades municipales, estatales y el general Óscar David Lozano Águila, director de este gran proyecto. pic.twitter.com/hXYrrEQ9t1
— JAVIER MAY (@TabascoJavier) July 7, 2025
Faltan rutas turísticas articuladas, hospedaje con estándares competitivos, operadores de tours, señalización adecuada, seguridad en sitios turísticos, servicios básicos en cascadas y zonas arqueológicas. En resumen, falta estructura económica.
Hoy por hoy, hay tren… pero no un ecosistema turístico alrededor. Y sin ese ecosistema, el visitante no se detiene.
TURISMO SÍ, PERO CON IDENTIDAD LOCAL
El modelo turístico que se busca para esta zona no es el del resort ni del todo incluido. El enfoque —correcto— es el de un turismo cultural, ecológico y comunitario, más cercano a lo que ofrece Palenque o Calakmul que a Cancún.
El reto está en convertir esos activos en experiencias organizadas y vendibles. No basta con tener belleza natural: hay que construir un producto turístico con logística, información, servicios y promoción. Eso no lo hace el tren, lo hace el territorio.

Ahí es donde el gobierno estatal tiene que moverse con rapidez. Y también el sector privado local. Ya hay cadenas hoteleras medianas interesadas en invertir. El momento es ahora.
INCENTIVOS FISCALES, UNA VENTAJA AÚN SIN EXPLOTAR
Tabasco y Chiapas tienen una herramienta poderosa para atraer inversión: el régimen fiscal especial por ser zonas fronterizas. El ISR puede bajar del 32 al 20 por ciento y el IVA al 8 por ciento en ciertos sectores y según anunció el propio gobernador, en breve se dará a conocer una propuesta formal de incentivos dirigida a quienes quieran invertir en Los Ríos, con miras a detonar turismo y agroindustria.
Con la estación ya funcionando, es momento de aprovechar estos incentivos para atraer inversiones hoteleras, agroindustriales, logísticas y turísticas. Pero hasta hoy, han sido poco divulgados. La política de atracción debe profesionalizarse. Es ahí donde un gobierno con visión puede marcar la diferencia.
SE REQUIERE ACCIÓN, NO DISCURSOS
El discurso del gobernador es claro: “Hoy abrimos la puerta al mundo”. El corte del listón es el primer paso, no el último. Lo que sigue es resolver lo básico: baños públicos en zonas turísticas, señalética, vigilancia, limpieza, promoción y financiamiento para emprendedores locales.






El riesgo es que el tren funcione… y la economía no. Que la estación se vuelva un punto de paso y no de llegada. Que el visitante se baje, pero no gaste. Que se tomen fotos, pero no haya derrama.
EMPLEO REAL Y MOVILIDAD LABORAL
En paralelo, hay esfuerzos importantes. La empresa Alstom abrirá una bolsa de trabajo para 90 tabasqueños que serán contratados para operar en el tramo Cancún-Playa del Carmen. Además, el programa de movilidad laboral del gobierno estatal ha vinculado a 895 personas con empleos formales, dentro y fuera del país. Se reportan envíos laborales hacia Canadá, Estados Unidos y Alemania.
Estos son pasos positivos. Pero todavía se requiere fortalecer el empleo en origen. Y eso solo será posible si se genera inversión local en servicios, logística, transporte y turismo.
TAMBIÉN SE DEBE MOVER MERCANCÍA
El tren no sólo puede mover turistas, también productos. Balancán tiene producción de plátano, cacao, maíz y carne. Pero falta infraestructura de empaque, refrigeración, certificación y distribución. Un ramal logístico, bien conectado, podría dar un salto a los pequeños productores para integrarse a mercados regionales.
- La selva del poeta: decide gobierno de May volver al poema de piedra y raíces
- Rescatar la Laguna de las Ilusiones es gobernar también desde el agua
- Sarampión: el riesgo que vuelve y el gobierno que se anticipa
Según fuentes del gobierno estatal, al menos 30 empresas han manifestado interés en instalarse en la zona. Pero muchas frenan su decisión por falta de condiciones básicas: energía eléctrica estable, permisos ambientales, acceso a agua o caminos secundarios. El papel del Estado es cerrar esa brecha.
LO QUE SIGUE
El propio gobierno estatal reconoce que el modelo económico de Tabasco debe adaptarse a un escenario donde la era petrolera terminará su ciclo. En esa transición, el turismo y la agroindustria están llamados a convertirse en los nuevos pilares de crecimiento. El Tren Maya, en ese sentido, es solo la primera pieza de un nuevo tablero económico
El Tren Maya es un parteaguas para Tabasco, sí. Pero el desarrollo no vendrá con el sonido de la locomotora. Vendrá con planeación, inversión, acompañamiento técnico, capacitación y una visión de largo plazo.
Las vías están puestas. La estación está lista. Pero el verdadero viaje apenas comienza.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí