volver al futuro cumple 40 años del estreno original

“Volver al futuro” cumple 40 años: los secretos mejor guardados de la película

A cuatro décadas de su estreno, “Volver al futuro” sigue revelando historias desconocidas: rechazos, cambios de elenco, escenas eliminadas y un legado eterno.

“Volver al futuro” cumple 40 años desde su estreno original en 1985 y sigue siendo una de las películas más influyentes del cine de ciencia ficción y aventuras. La cinta no solo marcó a una generación, sino que dejó una huella imborrable en la cultura popular. Detrás de su éxito, sin embargo, hay una historia poco conocida de rechazos, decisiones arriesgadas y escenas que nunca llegaron al corte final.

Rechazos iniciales y un título insólito

Antes de convertirse en un clásico, el proyecto fue rechazado por más de 40 estudios. Algunos consideraban que la historia carecía del tono provocador que dominaba el cine juvenil de los ochenta. Incluso, Universal Pictures propuso cambiar el título original por “Spaceman from Pluto”, un nombre que el propio Steven Spielberg descartó con sutileza para conservar el icónico “Back to the Future”.

Eric Stoltz y el cambio de protagonista

Uno de los capítulos más conocidos —pero no menos impactantes— es el reemplazo del actor principal. Eric Stoltz fue contratado como Marty McFly y filmó durante cinco semanas, pero su enfoque serio no encajaba con el tono que Robert Zemeckis y Bob Gale buscaban. El estudio finalmente trajo a Michael J. Fox, quien alternó las filmaciones nocturnas de la película con sus compromisos en la serie “Family Ties”. Esto implicó volver a grabar muchas de las escenas ya rodadas.

Escenas eliminadas y una explosión nuclear

El guion original incluía una secuencia en la que el DeLorean viajaba en el tiempo gracias a una explosión nuclear en Nevada. Sin embargo, el alto costo de producción obligó a modificar la escena por la emblemática descarga del rayo en el reloj de la torre. También se eliminaron escenas ambientadas en 1967 y otras líneas de diálogo que daban mayor trasfondo a personajes secundarios.

La tecnología detrás del DeLorean

El DeLorean, ahora convertido en símbolo de la saga, fue más que un auto llamativo: su diseño, su velocidad ficticia de 88 millas por hora (141.6 km/h) y su presencia en pantalla fueron cuidadosamente planeados. Industrial Light & Magic, la misma empresa detrás de los efectos de “Star Wars”, creó más de 30 tomas visuales sin apoyo digital, combinando miniaturas, efectos ópticos y edición precisa.

La música que marcó a una generación

Alan Silvestri compuso la banda sonora, mientras que Huey Lewis and the News aportaron “The Power of Love”, canción que no solo se volvió éxito en los charts, sino que define la energía y el espíritu de la película. El tema fue incluido tras la insistencia del equipo creativo, a pesar de que el grupo no estaba convencido inicialmente.

Un legado que trasciende generaciones

Con una recaudación cercana a los 400 millones de dólares y dos secuelas igualmente exitosas, “Volver al futuro” no solo consolidó una trilogía, sino que sentó las bases para el cine de viajes en el tiempo moderno. A 40 años de su estreno, el filme sigue provocando análisis, homenajes y un fanatismo global que se mantiene vigente.

WhatsApp Logo

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí