En Tabasco, cada nombramiento en seguridad se produce como si fuera una línea de defensa antes de que caiga la última trinchera. La renuncia del coronel José Barajas Mejía a la Fiscalía General del Estado, tras apenas cinco meses en el cargo, no solo marca un relevo administrativo: ocurre en medio de un incendio que avanza rápido y que ha dejado cifras que estremecen.
En los primeros tres meses de 2025, los homicidios dolosos aumentaron 70% respecto al año anterior. En los cinco meses de la actual administración estatal, el alza es del 216%. Las ejecuciones, los incendios de vehículos y los mensajes de amenaza colgados en puentes no son simples indicios: son señales de una guerra.
Damos la bienvenida al nuevo Fiscal General del Estado de Tabasco Óscar Tonathiu Vázquez Landeros, designado como tal, mediante votación nominal mayoritaria de las y los integrantes del @CongresoTab. Trabajaremos en coordinación para seguir construyendo la paz en Tabasco. pic.twitter.com/yDxVlZugNr
— JAVIER MAY (@TabascoJavier) April 10, 2025
Y en esa guerra, el nuevo fiscal, Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros, no llega desde la comodidad del escritorio. Fue vicefiscal de delitos comunes en Tabasco, fiscal en la Ciudad de México, director de criminalística en la Policía Federal, e incluso funcionario en el desaparecido Cisen. Con 18 años de experiencia, representa una de las pocas figuras con credenciales profesionales completas.

¿QUIEN ES ÓSCAR TONATIUH VÁZQUEZ LANDEROS?
• Nombrado por mayoría en el Congreso local el 11 de abril de 2025.
• Licenciado en Derechoy maestro en Investigación Criminal.
• 18 años de experiencia en procuración de justicia .
• Ex funcionario del Cisen, Policía Federal, FGR y Fiscalía CDMX.
Pero una cosa es tener trayectoria, y otra muy distinta es tener margen de maniobra.
LA OTRA TRANSICIÓN PENDIENTE
La elección de Vázquez Landeros ocurre en el contexto de una crisis institucional más amplia. Desde hace años, México emprendió un proceso para transformar las viejas procuradurías en fiscalías supuestamente autónomas. El objetivo era claro: acabar con la subordinación política y construir organismos verdaderamente investigativos.
Lo que ocurrió fue distinto. Según México Evalúa, el índice de impunidad sigue por arriba del 90%. La congestión ministerial ha aumentado, y los delitos de alto impacto —homicidios, secuestros, extorsiones— siguen sin resolverse. En Tabasco, la fiscalía aún arrastra inercia política, carencias estructurales y vacíos en planeación.
Indicador | Comparativo 2024 vs 2025 |
---|---|
Homicidio doloso (1er trimestre) | +70% (de 151 a 258 víctimas) |
Aumento con nueva administración | +216% (oct 2024–feb 2025 vs periodo anterior) |
Feminicidios | +57% (2024 respecto a 2023) |
Secuestros | +126% |
Extorsión | +40% |
El nuevo fiscal enfrentará no solo la tarea de contener la violencia, sino de reformar una institución que durante años ha servido más como oficina de trámite que como herramienta real de justicia.
LA ELECCIÓN Y SU SIMBOLISMO
Vázquez Landeros fue elegido con 32 votos del Congreso local, de entre una terna enviada por el gobernador Javier May. La votación fue clara, pero no menos simbólica: el candidato más técnico, con mayor trayectoria y mejor perfil, fue el elegido. En otros tiempos, ese era el que quedaba fuera.
El gobernador escribió en redes: “Trabajaremos en coordinación para seguir construyendo la paz en Tabasco”. La frase, recurrente, encierra una paradoja: se trabaja para construir la paz en un estado donde cada mes el crimen organizado gana terreno. Donde incluso mandos de la Guardia Nacional, como el General Ignacio Murillo, han tenido que ser removidos o reubicados.
Y donde el CJNG y “La Barredora” se disputan no solo el territorio, sino la relación con las autoridades.
¿HAY MARGEN PARA LA ESPERANZA?
Sí. Pero limitado. Vázquez Landeros conoce el sistema, sabe de inteligencia y criminalística. Promete fortalecer al personal, profesionalizarlo, generar evaluaciones internas. Si logra blindar la fiscalía de presiones externas, si consigue enfocar la investigación penal en delitos de alto impacto, y si corta los hilos de colusión institucional, puede dar señales de cambio.
Pero no basta con buenas intenciones. Necesita presupuesto, independencia y respaldo político real. Porque enfrentar al crimen organizado sin autonomía ni protección institucional, es como ir a la guerra con una carpeta de archivo.
La historia reciente muestra que muchos fiscales en México han durado menos que una carpeta bien integrada. En Tabasco, Vázquez Landeros no solo enfrenta al crimen. También se enfrenta a un sistema que ha normalizado el fracaso.
Si sobrevive al poder —y si lo enfrenta sin servidumbre— podrá empezar a mover la aguja de la justicia. Si no, será uno más en la larga lista de titulares que pasaron sin dejar huella.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí