La renuncia del fiscal José Barajas Mejía se da en medio de un cambio en la estrategia de seguridad en Tabasco. Ajustes en mandos militares, hechos violentos recientes y expectativa por la nueva terna.

Un ajuste silencioso: lo que se mueve tras la renuncia del fiscal en Tabasco

A veces, en Tabasco, la política se explica mejor de noche. Mientras en los pasillos del Palacio se preparaba la terna para el nuevo fiscal, en las calles de Centro y Jalapa ardían vehículos. No es la primera vez que un ajuste institucional viene acompañado de violencia.

La noche del martes 1 de abril, cuando se reportó la quema de vehículos, ponchallantas y un ejecutado en los municipios de Centro y Jalapa, no fue una más. Marcó el fin de una tregua no declarada y el inicio de una etapa incierta en la estrategia de seguridad del estado.

Este miércoles 2 de abril, el gobernador Javier May Rodríguez presentaría al Congreso la terna para la nueva titularidad de la Fiscalía General del Estado (FGE). Un movimiento que confirma lo que en los pasillos del poder ya se intuía: la salida del coronel José Barajas Mejía no fue un hecho aislado. Se trata del cierre de un ciclo de militarización en las áreas civiles de seguridad, y la apertura de otro en el que el mando de la estrategia se reposiciona, de forma calculada y progresiva.

UN REACOMODO PROFUNDO

Para entender lo que está en juego, hay que remontarse al 4 de febrero, cuando llegó a Tabasco el general Miguel Ángel López Martínez como nuevo comandante de la 30ª Zona Militar. El relevo marcó algo más que un simple cambio en la cadena de mando: implicó una redefinición de la estrategia de seguridad en el estado.

Punto por Punto: Lo que está en juego

Punto por Punto: Lo que está en juego

1
Fiscalía General del Estado
Se redefine la cabeza de la procuración de justicia
2
Guardia Nacional
Nuevo mando regional tras la salida del general Murillo
3
Seguridad municipal
Posible relevo de mandos militares, con perfiles civiles
4
Coordinación institucional
El nuevo fiscal deberá alinearse con el nuevo equipo de seguridad estatal y federal
5
Mensaje del crimen organizado
La violencia reciente puede ser una respuesta al reordenamiento

Apenas once días después, el 15 de febrero, el general Víctor Hugo Chávez Martínez fue relevado como titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en otro movimiento que confirmaba el cambio de timón.

Y el 4 de marzo, en el banderazo de salida de la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica “Olmeca”, se percibió que un nuevo modelo de contención y reacción se preparaba. Faltaba un paso: el relevo en la Fiscalía General del Estado, anunciado formalmente este lunes con la salida del coronel Barajas Mejía.

¿QUIÉN MANDA AHORA?

En paralelo, el general Ignacio Murillo Rodríguez, responsable hasta hace unas semanas de la Guardia Nacional en Tabasco, fue ascendido a comandante regional de esa fuerza en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. Su salida abrió un vacío táctico que todavía se está reconfigurando.

Al mismo tiempo, se perfilan relevos en los mandos municipales de seguridad. Versiones periodísticas dan cuenta de que podrían salir los directores militares impuestos desde octubre de 2023 en al menos nueve municipios estratégicos: Cárdenas, Huimanguillo, Centla, Jonuta, Cunduacán, Jalpa de Méndez, Nacajuca, Balancán y Macuspana. El de Comalcalco ya renunció.

Y, de acuerdo con fuentes extraoficiales, los nuevos jefes estarían ligados a la red de Omar García Harfuch, actual responsable nacional de la estrategia de seguridad, lo cual sugiere una civilización progresiva del modelo militarizado anterior.

UNA NOCHE QUE MANDA UN MENSAJE

Los hechos violentos del martes por la noche —vehículos incendiados y violencia focalizada— no parecen haber sido fortuitos. Ocurren en la víspera del envío de la terna para la nueva FGE y en medio de este reordenamiento institucional. En contextos similares, la experiencia indica que las organizaciones delictivas envían mensajes simbólicos para marcar territorio, rechazar cambios o recordar pactos no renovados.

Durante la gestión de Barajas Mejía, si bien hubo capturas importantes y se logró cierta contención, las críticas se acumularon: lentitud en la ejecución de órdenes de aprehensión, falta de coordinación con jueces y una imagen gris ante la opinión pública, como señalaron voces del Congreso.

Ahora, con el vicefiscal Óscar Tonatiuh Vázquez Landeros como encargado de despacho, se abre la posibilidad de un perfil civil al frente de la Fiscalía, con mayor margen de maniobra para articularse con el nuevo equipo militar y con la Federación.

VOCES DIVIDIDAS, PERO UNA EXIGENCIA COMÚN

En el Congreso, las reacciones a la renuncia del coronel Barajas Mejía reflejan distintas posturas, pero coinciden en un punto: el nuevo fiscal debe dar resultados.

El priista Fabián Granier pidió un perfil civil, asegurando que los mandos militares no “dieron el ancho”. El dirigente del PVEM, Diego de la O Cetina, enfatizó la continuidad de los avances en seguridad y confió en la terna que presentará el gobernador. Mientras que Pedro Palomeque, líder de Movimiento Ciudadano, subrayó la necesidad de que quien encabece la FGE “conozca la situación real del estado”.

Lo cierto es que, más allá de las afinidades partidistas, la población tabasqueña exige resultados inmediatos. La violencia de anoche recordó que los actores criminales también se están reorganizando.

LO QUE VIENE: VIGILANCIA, COORDINACIÓN Y FIRMEZA

La ciudadanía observará con lupa los próximos movimientos del gobierno estatal. El nuevo fiscal deberá demostrar, desde el primer día, que no solo entiende el mapa delictivo, sino que tiene la voluntad y las herramientas para actuar.

Será clave fortalecer la coordinación con jueces, policías ministeriales y el nuevo mando militar, en un esquema que recupere la confianza institucional sin caer nuevamente en la opacidad o el desgaste interno.

Por ahora, la violencia no ha regresado en forma de espiral. Pero el mensaje está dado. El fuego, como siempre en Tabasco, también habla.

Reacomodo en Seguridad

El Reacomodo en Seguridad

4 de febrero
Llega el general Miguel Ángel López Martínez a la 30ª Zona Militar
15 de febrero
Sale el general Víctor Hugo Chávez de Seguridad Pública
4 de marzo
Anuncio de la Fuerza “Olmeca” anticipa reconfiguración
1 de abril (noche)
Hechos violentos en Centro y Jalapa rompen tregua
2 de abril (hoy)
Se prevé el envío de la terna para nuevo titular de la FGE

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí