La creciente demanda de energía y servicios en Nacajuca, Tabasco, ha impulsado un nuevo plan de infraestructura. Con una inversión superior a los 200 millones de pesos, el Gobierno del Estado ha anunciado la construcción de una subestación eléctrica en Pomoca, que busca mitigar los apagones y mejorar la estabilidad del suministro.
Además, se prevé la construcción de una preparatoria del Cobatab, ante el déficit de espacios educativos en la zona.
El gobernador Javier May Rodríguez, acompañado del presidente municipal de Nacajuca, Roberto Ocaña Leyva, ha adelantado que su administración destinará más de 214 millones de pesos en obras de caminos, agua potable y vivienda en Nacajuca. Estos proyectos se desarrollan en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y otras dependencias estatales, aunque el reto de su ejecución y supervisión sigue latente.


El gobernador anunció que en los próximos días se entregarán a la CFE las escrituras del predio donde se construirá la subestación. Se argumenta que esta obra responderá a la creciente demanda de energía en la región, particularmente en Pomoca y sus alrededores, que han experimentado un rápido crecimiento habitacional y comercial.
Sin embargo, aún no hay claridad sobre si la infraestructura proyectada será suficiente para cubrir las necesidades futuras de la zona o si será un paliativo temporal ante el deficiente sistema eléctrico.
LO QUE SE PROMETE EN NACAJUCA | |
---|---|
Inversión en energía | 200 millones de pesos para la subestación en Pomoca. |
Educación | Construcción de un plantel del Cobatab. |
Salud | Gestión de un nuevo Centro de Salud, sin fecha definida. |
Obras públicas | 214 millones de pesos en caminos, agua potable y vivienda. |
TIPOS DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS Y SU FUNCIÓN | |
Elevadoras | Aumentan la tensión generada en las plantas. |
Reductoras | Disminuyen la tensión para su distribución a hogares y negocios. |
De maniobra | Conectan circuitos para optimizar la red. |
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN SUBESTACIONES | |
Protección personal | Uso de equipo de protección en zonas de alto voltaje. |
Mantenimiento | Mantenimiento periódico para evitar sobrecargas y fallas. |
Supervisión | Supervisión de transformadores y líneas de distribución. |
Durante su visita a Nacajuca, May Rodríguez enfatizó la importancia de garantizar un servicio eléctrico confiable ante la llegada de temperaturas extremas. “Debemos prepararnos desde ahora para que el suministro no falle y, con ello, evitar problemas con el abastecimiento de agua en los hogares”, señaló.
EDUCACIÓN Y SALUD: UN REZAGO PERSISTENTE
En cuanto a infraestructura educativa, también se anunció la construcción de un plantel del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab) en Pomoca. La secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, confirmó que el proyecto iniciará en breve y estará listo para operar en agosto de este año.
Sin embargo, hasta el momento no se ha detallado la capacidad del plantel ni si contará con la infraestructura adecuada para la creciente población estudiantil.
En materia de salud, el secretario de Salud, Alejandro Calderón Alipi, anunció la gestión ante el Gobierno Federal para la construcción de un Centro de Salud en Pomoca, un proyecto largamente demandado por la población. No obstante, no se ha definido el calendario de ejecución ni el presupuesto asignado.
OBRAS PÚBLICAS: AVANCES Y RETOS
El secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Daniel Casasús Ruz, mencionó que las obras en Nacajuca incluyen:
- Mejoras en caminos y vialidades, aunque no se detalló cuántos kilómetros serán intervenidos.
- Sistema de agua potable y drenaje, una de las principales carencias de la región.
- Construcción de viviendas, aunque aún sin precisiones sobre la cantidad y ubicación exacta.
El alcalde de Nacajuca, Roberto Ocaña Leyva, subrayó que el municipio ha crecido de manera acelerada, especialmente en sectores como Valle Real, Saloya Segunda Sección y El Cedro, lo que ha llevado a un rezago en servicios básicos.
- Opinión | ¿Prohibir los Narcocorridos? El debate que enfrenta a gobiernos, cultura y violencia en México
- Repartieron plazas docentes sin reglas en Setab; destapan red de favoritismos en administración pasada
- Atractivos turísticos de Nacajuca Tabasco: Cultura, tradición y naturaleza
SUBESTACIONES ELÉCTRICAS: ¿LA SOLUCIÓN DEFINITIVA?
Una subestación eléctrica es clave para la regulación y distribución de energía, pero no necesariamente soluciona los problemas de suministro si la red general sigue presentando deficiencias. Sus funciones incluyen: 1. Transformar la tensión y frecuencia de la energía; 2. Interconectar redes y redistribuir el flujo eléctrico. 3. Proteger el sistema contra fallas y sobrecargas.
Ubicación estratégica: Se instalan en la periferia de zonas urbanas para mejorar la distribución. Deben estar cerca de las centrales generadoras para optimizar la eficiencia.
Las inversiones anunciadas en Nacajuca buscan mitigar deficiencias crónicas en energía, educación y salud. Sin embargo, aún quedan interrogantes sobre la capacidad real de estos proyectos para atender la demanda de una población en crecimiento. Mientras los anuncios generan expectativas, la ejecución efectiva de estas obras determinará si se trata de una solución estructural o de medidas temporales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí