El gobierno de Claudia Sheinbaum refuerza la seguridad en Tabasco con 300 militares más.

Sheinbaum y May refuerzan estrategia para frenar ola de violencia en el estado

CDMX.— La inseguridad en Tabasco ha obligado a la Federación y al gobierno estatal a diseñar una estrategia conjunta para contener la violencia.

Con la llegada de 480 militares en 2025, el mensaje es claro: hay un compromiso por la estabilidad. Sin embargo, la pregunta sigue en el aire: ¿se trata de una solución estructural o de una respuesta inmediata para calmar la presión social y empresarial?

REFUERZO ESTRATÉGICO

El envío de 300 militares adicionales a Tabasco ocurre en un contexto donde el crimen organizado ha expandido sus operaciones. Con ello, el gobierno de Claudia Sheinbaum busca demostrar que la estrategia de seguridad implementada desde la administración de Andrés Manuel López Obrador continúa y se refuerza.

El Gobernador Javier May, firme en su papel de defensor de la transformación, ha expresado su respaldo al despliegue. “Damos la bienvenida a 300 elementos más del Ejército Mexicano que vienen a reforzar las tareas por la paz y seguridad en nuestro estado”, afirmó en sus redes. Este respaldo institucional refuerza la idea de que la coordinación entre la Federación y el Estado es clave para la estabilidad en Tabasco.

SEGURIDAD Y ECONOMÍA

Si bien Sheinbaum dejó claro que la prioridad del gobierno es “el pueblo de Tabasco”, el tema de la inversión sigue siendo crucial. La refinería Dos Bocas ha sido objeto de múltiples controversias, y la seguridad en su entorno es un factor clave.

Al ser cuestionada sobre la posible retirada de inversionistas en Dos Bocas, la mandataria respondió que no tiene datos al respecto. Sin embargo, el presidente de la Canaco en Cárdenas, Miguel Antonio Maitre, ha señalado la necesidad de complementar el despliegue militar con infraestructura de seguridad, cámaras de videovigilancia y estrategias de inteligencia para mantener la confianza de los inversionistas.

VISIÓN A LARGO PLAZO

Desde enero de 2024, con la implementación del operativo “Tabasco Seguro”, la Federación ha destinado más de 2,000 efectivos a la entidad. No obstante, la persistencia de la violencia sugiere que el problema requiere una intervención profunda y coordinada, abordando las causas estructurales del crimen.

Factores como la falta de oportunidades económicas, el crecimiento del crimen organizado y la corrupción han convertido a Tabasco en un escenario complejo. A esto se suma la resistencia de algunas comunidades a colaborar con las autoridades, lo que dificulta la estabilización.

La presidenta ha asegurado que se está “elaborando un plan en coordinación con el gobierno estatal”. Sin embargo, los detalles aún no se han dado a conocer, generando dudas sobre si se trata de una estrategia integral o solo una medida de contención.

A pesar de las incertidumbres, el anuncio de Claudia Sheinbaum y el respaldo de Javier May muestran que el tema de la seguridad en Tabasco ha escalado en la agenda nacional. La clave será ejecutar un plan que trascienda el despliegue militar y que ataque la violencia desde una perspectiva más profunda.


CIFRAS CLAVE DEL REFUERZO MILITAR

  • 480 militares enviados en 2025 (180 en enero y 300 en febrero).
  • Más de 2,000 efectivos desplegados desde enero de 2024 con “Tabasco Seguro”.
  • 100 elementos trasladados por vía aérea desde la Ciudad de México.
  • 200 elementos movilizados por vía terrestre hacia Villahermosa.