Claudia Sheinbaum anuncia que mañana informará las primeras medidas del Plan B en respuesta a los aranceles de Donald Trump, reafirmando su apuesta por el diálogo y la cooperación bilateral.

Sheinbaum advierte: Combate conjunto al fentanilo o México activará el Plan B ante aranceles de Trump

CDMX.— La tensión comercial entre México y Estados Unidos ha escalado nuevamente. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que mañana dará a conocer las primeras medidas de su Plan B, diseñado en respuesta a los aranceles del 25% impuestos por el presidente Donald Trump a productos mexicanos. Sin embargo, la mandataria reiteró su apuesta por el diálogo como vía principal para resolver el conflicto.

Sheinbaum advirtió que los aranceles, lejos de beneficiar a Estados Unidos, afectarán gravemente su economía al encarecer los productos importados desde México, lo que generará un alza en los costos de producción y consumo. “Esta medida tiene efectos muy graves para ambos países, pero especialmente para la economía estadounidense”, subrayó en un video difundido en la plataforma X.

UNA PROPUESTA DE COOPERACIÓN BILATERAL

La mandataria planteó al gobierno estadounidense crear una mesa de trabajo conjunta con los mejores equipos de ambos países en materia de seguridad y salud pública. Esta iniciativa busca atender de manera integral el tráfico y consumo de fentanilo, un tema que ha sido utilizado por Trump como justificación para las sanciones comerciales.

“Les propongo que esperemos la respuesta del presidente Trump a nuestra propuesta y, en la mañanera del día de mañana, les estaré informando las primeras medidas del Plan B”, explicó Sheinbaum.

La presidenta cuestionó además la falta de acción por parte de las autoridades estadounidenses para combatir el tráfico interno de drogas. Señaló que el problema del fentanilo tiene raíces profundas en la prescripción descontrolada de opioides y en la venta ilegal de armas, un fenómeno documentado por el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos.

“LA VERDADERA ALIANZA ES CON LAS ARMERÍAS ESTADOUNIDENSES”

Sheinbaum rechazó las acusaciones de que su gobierno mantiene vínculos con el crimen organizado, calificándolas como una calumnia de la Casa Blanca. Contrapuso que el verdadero problema radica en la relación entre las armerías estadounidenses y los cárteles, quienes adquieren armas de alto poder provenientes de la industria militar de ese país.

“El 74% de las armas utilizadas por la delincuencia organizada en México provienen de forma ilegal de Estados Unidos. Esto lo reconoció la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos del Departamento de Justicia el 8 de enero de este año”, destacó.

DIÁLOGO Y DIPLOMACIA COMO ESTRATEGI

Aunque las medidas del Plan B aún no se han detallado, Sheinbaum descartó la posibilidad de imponer aranceles en represalia. En su mensaje, enfatizó que los problemas comerciales y de seguridad deben resolverse a través del diálogo y la coordinación, no mediante políticas punitivas.

“Esto se resolvió en semanas anteriores con el Departamento de Estado en el caso del fenómeno migratorio, siempre con respeto a los derechos humanos”, agregó.

Con este enfoque, México busca reafirmar su posición en las negociaciones bilaterales, apostando por la cooperación antes que por la confrontación. Sin embargo, el respaldo de medidas económicas contingentes muestra que el país no estará dispuesto a ceder sin proteger sus intereses nacionales.

FIRMEZA CON DIPLOMACIA

La respuesta de Sheinbaum combina la búsqueda de acuerdos con una postura firme en defensa de la soberanía nacional. Al rechazar las acusaciones de Trump y proponer una solución conjunta, México envía un mensaje claro: no se tolerarán imposiciones unilaterales. Mañana, con el anuncio de las primeras medidas del Plan B, se definirá el próximo capítulo de esta tensión comercial.


CLAVES DE LA ESTRATEGIA MEXICANA

  • Aranceles: Estados Unidos impone un 25% de impuestos a productos mexicanos.
  • Plan B: México anunciará medidas económicas contingentes mañana.
  • Diálogo: Propuesta de una mesa de trabajo conjunta en seguridad y salud pública.
  • Venta de armas: 74% de las armas usadas por el crimen organizado en México provienen ilegalmente de Estados Unidos.

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí