Con un estilo directo y en clave territorial, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, presentó su Segundo Informe Trimestral 2025 el pasado 6 de julio.

Segundo Informe Trimestral 2025: mensaje íntegro del gobernador Javier May Rodríguez

Con un estilo directo y en clave territorial, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, presentó su Segundo Informe Trimestral 2025 el pasado 6 de julio. A lo largo de 45 minutos, expuso cifras, acciones, programas y compromisos cumplidos, reafirmando su narrativa de transformación desde abajo y con el pueblo al centro. Debido al valor informativo del documento para conocer de primera mano las acciones del gobierno y la situación que guarda el estado, El Tabasqueño lo reproduce íntegro y textual, tal como fue pronunciado por el mandatario en el Centro de Convenciones Tabasco 2000.

Mensaje del Gobernador Javier May Rodríguez, con motivo del 2º Informe Trimestral 2025

Villahermosa, Tabasco; 6 de julio de 2025

Muy buenos días a todas y todos.

Hoy estamos aquí, siempre con el pueblo, y de frente a Tabasco, para presentar nuestro Segundo Informe Trimestral de labores.

Para nosotros, rendir cuentas no es una obligación; es una convicción que asumimos desde el inicio del gobierno y que llevamos a la práctica como forma de vida.

Al igual que sucede con todos nuestros programas, rendimos cuentas de manera directa, sin intermediarios.

Desde luego, la transformación que estamos llevando a cabo no es tarea de un solo hombre.

Es una construcción en la que participamos, unidos, el gobierno y el pueblo.

Así, los resultados y avances de los que hoy damos cuenta, son de todas y todos.

Por eso me da mucho gusto que estemos aquí reunidos, para saber cómo vamos y hacia dónde vamos. 

Pero desde ahora les adelanto que, en tan sólo nueve meses, ya estamos teniendo resultados históricos.

En menos de un año, estamos demostrando que con honestidad y austeridad, levantándonos muy temprano, y trabajando siempre en territorio, de cerca con la gente, se puede sacar a Tabasco adelante.

Saludo con mucho aprecio, y les agradezco que me acompañen aquí en el presidium, a compañeras y compañeros de diferentes programas de nuestro gobierno.

Pescadores, campesinos, mujeres emprendedoras, adultos mayores, madres de familia, ganaderos, estudiantes, personas con discapacidad permanente, y jóvenes deportistas.

Destaco la presencia aqui con nosotros de Elisa Ramírez, patinadora tabasqueña, que acaba de hacer historia en la Olimpiada Nacional CONADE 2025 al ganar seis medallas.

Y también está aqui Fernando Yael Solano, que obtuvo Oro en Luchas Asociadas.

Ambos son becarios deportivos de nuestro Gobierno, y son orgullo e inspiración para todas y todos nosotros.

Saludo también a las mujeres y hombres que integran nuestro Gabinete, con el agradecimiento siempre por su entrega y trabajo sin descanso.

Extiendo mi saludo también para el Magistrado Efraín Reséndez Bocanegra, Presidente del Tribunal Superior de Justicia.

Al diputado Jorge Bracamonte Hernández, Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.

Al diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana, Presidente de la Mesa Directiva.

A la diputada Abby Tejeda Vertiz, Presidenta de la Comisión Permanente.

Todo  nuestro aprecio y agradecimiento por acompañarnos a las y los presidentes municipales.

A las y los diputados locales y federales.

A quienes integran el Poder Judicial y órganos autónomos.

A las y los delegados del Gobierno de México.

A rectores y directores de Universidades e Institutos Tecnológicos.

A representantes sindicales, dirigentes partidistas, y trabajadores del sector salud y educación.

Nuestro saludo también para las empresarias y empresarios que nos acompañan.

Para los concesionarios, directivos y trabajadores de los medios de comunicación.

Para artesanos, ganaderos, productores, abogados, transportistas, constructores, comerciantes, ambientalistas, deportistas y representantes de organizaciones civiles.

Saludo con respeto y agradecimiento a quienes integran la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad en Tabasco.

A todas y todos los integrantes de nuestro Gobierno.

A las personas que nos siguen a través de las redes sociales.

Y de manera muy especial, saludo y abrazo a Servidores del Pueblo, técnicos de los programas, vectores de salud, así como a las y los derechohabientes, que son la razón de ser de nuestro trabajo.

Agradezco a mi familia estar aquí y por su apoyo en todo momento. 

_________________

Amigas y amigos:

La política de nuestro Gobierno nace del amor a la gente.

Tabasco tiene un pueblo digno y trabajador.

Igual que la fuerza de nuestros ríos, en nuestro pueblo corre con firmeza la riqueza de nuestras raíces culturales y la sabiduría popular. 

Ese ejemplo vivo, convierte hoy a Tabasco en símbolo de la acción transformadora que, abrazando los principios del Humanismo Mexicano, aspira hacia una prosperidad compartida.

Con esa inspiración, asumimos con responsabilidad y entusiasmo el mandato popular de profundizar la Cuarta Transformación en Tabasco.

Desde el primer día, trabajamos para que nadie se quede atrás y nadie se quede afuera.

En este segundo informe del año, presentamos los avances de nuestros 50 Compromisos por la Transformación, pero también de muchas otras acciones que, día con día, llevamos a cabo para mejorar la vida de las tabasqueñas y tabasqueños.

Formamos parte del gran cambio nacional que construye el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, liderado por la primera mujer presidenta de México, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Honramos el legado de nuestro querido siempre presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Y caminamos, hombro con hombro con el pueblo, para que las políticas se construyan desde el amor, nunca desde el odio.

En ese sentido, trabajamos en coordinación con el Gobierno Federal.

Muestra de esta cercana relación es que Tabasco ya recibió dos visitas de nuestra Presidenta de la República, y volverá por tercera vez en fecha próxima. 

Hemos tenido reuniones de coordinación con 10 Secretarias y Secretarios de Estado, además de subsecretarios y titulares del Gobierno Federal, reafirmando así su respaldo decidido hacia Tabasco.

Esa misma lógica de cercanía y presencia caracteriza nuestro modelo de gobierno. 

Hemos adoptado un enfoque territorial, que entiende que las soluciones se construyen en diálogo directo y constante con la ciudadanía. 

Escuchar de frente, atender con sensibilidad y transformar desde abajo, es nuestra manera de gobernar.

Ejemplo de ello son las Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio, una estrategia con la que acercamos servicios a la población, consolidando un modelo de gobernar basado en el contacto directo con las comunidades.

Son espacios donde las instituciones escuchan y atienden las necesidades de cada ciudadana y ciudadano que lo requiere. 

Desde el inicio de la administración a la fecha, hemos visitado 66 centros integradores, concluyendo así la cuarta vuelta de recorridos por los 17 municipios, con más de 130 mil familias atendidas.

Las Jornadas de Atención son una verdadera oportunidad para las personas. 

Ahí, en los módulos, la gente se casa, registra a sus hijos, recibe atención médica y  orientación jurídica, realiza trámites, obtiene información de los programas.

Hay casos muy peculiares como un señor que se acercó y obtuvo su Acta de Nacimiento por primera vez en su vida, con lo cual se pudo registrar, ahí mismo, al Programa de Personas con Discapacidad Permanente.

Los servidores públicos también aprovechan las Jornadas de Atención para amplificar su trabajo.

Es así que, en el marco de las audiencias, se han realizado 825 supervisiones a 300 obras públicas en los 17 municipios del estado. 

Este seguimiento riguroso nos permite constatar avances, atender posibles rezagos y garantizar que las obras respondan verdaderamente a las necesidades de cada región.

Además, en cada gira territorial se han distribuido materiales informativos en yokot’an, español y ch’ol, sobre el valor y funcionamiento de la contraloría social.

De esta forma, se promueven mecanismos de denuncia ciudadana que fortalecen la transparencia y la rendición de cuentas.

Las Jornadas también han hecho posible más de 75 mil atenciones integrales, con servicios que incluyen consultas médicas, odontológicas, acciones de salud reproductiva, aplicación de vacunas y detección de enfermedades.

Como resultado de este ejercicio de escuchar directamente a la gente, y resolver sus necesidades, se puso en marcha un Programa Específico de Cirugías de Cataratas.

A la fecha se han realizado 349 intervenciones, y otras 45 se han realizado en coordinación con el Instituto de Beneficencia Pública del Estado.

Estaremos realizando muchas más, hasta llegar, este año, a mil operaciones de catarata en todo el estado.

Agradezco la confianza de las tabasqueñas y los tabasqueños para seguirnos recibiendo en sus localidades.

También agradezco el apoyo de las y los presidentes  municipales para la realización de este trabajo de territorio.

Y a cada servidor público que nos ha acompañado, por ejercer su encargo con verdadera vocación de servicio.

Desde el Gobierno del Pueblo, consolidamos una forma distinta de gobernar. 

Ya no esperamos a que el pueblo acuda a las oficinas, somos nosotros quienes vamos hacia él. 

Llegamos directamente a sus comunidades, como lo hemos hecho siempre, y recibimos a cada persona de manera directa, dedicando el tiempo que se requiera a escuchar y atenderlos.

—-o—-

Una de las preocupaciones más sentidas de la población es el tema de la SEGURIDAD.

Cuando llegamos al gobierno, encontramos un contexto de violencia creciente, con el gran desafío de fortalecer las instituciones estatales de seguridad.

En ese contexto, nosotros siempre dijimos que no veníamos únicamente a administrar el tiempo.

Y por eso, en lo que tiene que ver con la tranquilidad de las personas, sus familias y su patrimonio, no podíamos quedarnos cruzados de brazos. 

Teníamos que actuar y lo hemos hecho sin perder tiempo, sin concesiones, y sin regatear el presupuesto.

Es por esto que hemos hecho una inversión en seguridad de mil 800 millones de pesos, porque en Tabasco la tranquilidad del pueblo es prioridad.

Con base en la Estrategia de Seguridad del Estado, se ha fortalecido la presencia territorial, la capacidad operativa y la articulación interinstitucional, avanzando con determinación en la construcción de una paz duradera.

Gracias a esta estrategia, las familias viven con mayor tranquilidad.

La disminución de más del 36 por ciento en los homicidios dolosos a nivel estatal, y hasta 50 por ciento en el municipio de Centro, confirma que la estrategia funciona y que avanzamos hacia comunidades más seguras, que por años vivieron bajo el miedo. 

La seguridad empieza a sentirse en los hogares, calles y comercios.

En esta etapa, se han intensificado los despliegues tácticos y se ha ampliado la presencia institucional en puntos críticos, dejando claro que en Tabasco no hay territorio sin ley.

Y que se escuche claro y que se escuche fuerte:

Nosotros no pactamos con la delincuencia.

Nuestro pacto es con el pueblo y así vamos a seguir. 

La confianza ciudadana también se está reconstruyendo. Muestra de ello son las 2 mil 830 denuncias ciudadanas recibidas a través del número 089.

El Programa de Desarme Voluntario es otro ejemplo importante.

Con esta medida, se han retirado de circulación 88 armas cortas, 39 armas largas, 12 mil cartuchos, 78 cargadores y 26 granadas.

Todos éstos artefactos fueron entregados de forma voluntaria en los módulos instalados en diversos municipios, reduciendo riesgos en los hogares y en las comunidades.

Esas armas y artefactos letales son destruidas para que no hagan daño, y a cambio las personas reciben una recompensa  económica para sus necesidades. 

El fortalecimiento de la inteligencia operativa ha sido clave.

A la fecha se ha dado cumplimiento a 437 Órdenes Técnicas de Investigación, conocidas comúnmente como cateos, permitiendo la desarticulación de casas de seguridad, la captura de objetivos prioritarios y el debilitamiento de células delictivas. 

Estas acciones se desarrollan como parte de la Operación Olmeca, con la cual se aseguran el control territorial y la vigilancia permanente, apoyada en la coordinación institucional.

En paralelo, hemos apostado por la innovación tecnológica a través de la implementación del Escudo Olmeca, que contempla 100 nuevos puntos de monitoreo en zonas estratégicas de Villahermosa y sus alrededores. 

Además, se dio mantenimiento a más de mil 300 cámaras de videovigilancia y a toda la red de fibra óptica.

Esta infraestructura permite actuar de forma más rápida y eficaz ante cualquier situación de riesgo.

Desde su creación en marzo pasado, la Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica, la FIRT, ha dado resultados contundentes en tan sólo cuatro meses:

858 detenciones; y el aseguramiento de 267 armas, más de 25 mil dosis de droga, 223 vehículos, 367 cargadores, más de 4 mil 900 cartuchos útiles, así como la desactivación de 333 cámaras de videovigilancia ilícitas. 

También se aseguraron cerca de 2 millones de pesos y más de 14 millones de litros de hidrocarburo robado, recursos que ya no serán utilizados para financiar el crimen y la violencia.

Que nadie se moleste, pero estos resultados son históricos, y marcan un antes y un después en la lucha contra la delincuencia en el estado.

La seguridad también se fortalece en los centros penitenciarios.

En lo que va del año, se han realizado 11 inspecciones con decomisos importantes de armas, drogas y aparatos de comunicación. 

Para garantizar la gobernabilidad en los penales, se trasladó a centros federales a 13 personas privadas de su libertad, consideradas objetivos prioritarios, mientras que otras 17 fueron transferidas a distintos penales estatales.

Además, en sólo tres meses se concluyó la obra de rehabilitación del Centro Penitenciario de Huimanguillo, que ya se encuentra en protocolo de prueba.

Debemos recordar que el Gobierno Federal ya había entregado el Centro Penitenciario de Huimanguillo al Estado, pero no se aprovechó y permanecía en el abandono.

Nosotros formalizamos de inmediato la donación y, en aproximadamente un mes, lo tendremos completamente listo para el traslado de personas privadas de su libertad.

Con ello evitaremos la sobrepoblación del Centro de Reinserción Social de Villahermosa.

En cuanto al fortalecimiento de las instituciones de seguridad del Estado, han sido evaluados 714 elementos en pruebas de control de confianza, y 789 más están en proceso. 

Se lleva un avance de 85 por ciento en la Certificación Única Policial. 

Además, se ha capacitado en diversas disciplinas a más de 2 mil elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, más de 600 elementos de la Fiscalía General del Estado de Tabasco, y más de 2 mil 100 elementos municipales. 

En equipamiento, se renovó el parque vehicular policial con 552 unidades nuevas; también se adquirió armamento, municiones y más de 11 mil uniformes para los cuerpos operativos. 

Seguimos cumpliendo con el incremento salarial para dignificar la labor policial.

A la fecha, más de 3 mil 800 elementos se benefician con un apoyo mensual de 5 mil pesos.

Además, los 100 nuevos cadetes de la Academia de Policía reciben un apoyo económico que suma los 8 mil pesos mensuales, con lo cual empezamos a reconocer, desde su etapa de formación, el compromiso que adquieren con la comunidad. 

También sigue vigente el Programa de Retiro Voluntario para quienes no pueden continuar en servicio por motivos de salud.

Se firmó y entró en vigor el Convenio de Mando Único con los municipios, para una coordinación más eficaz en todo el territorio.

Esta articulación fortalece la presencia institucional y evita la dispersión de esfuerzos, permitiendo respuestas más rápidas y efectivas ante cualquier amenaza.

Aquí aprovecho para informar un dato sumamente importante:

Por primera vez en la historia del Estado, una mujer ha sido designada como comandante de un grupo policial de investigación en la Fiscalía General del Estado.

Esto reafirma el avance hacia la igualdad de género en las instituciones de seguridad. Sin duda alguna es tiempo de mujeres.

La seguridad y la paz en Tabasco no son logros improvisados. Son resultado de una estrategia clara, firme y permanente. 

No vamos a relajar la estrategia porque sabemos que, más allá de la estadística, puede estar en riesgo la vida de una persona y la tranquilidad de una familia.

Una vez más, expreso todo nuestro reconocimiento y agradecimiento a las fuerzas federales que tanto nos ayudan:

A la Defensa, la Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, a la Guardia Nacional, a la Fiscalía General de la República y al Centro Nacional de Inteligencia.

Desde luego, nuestro profundo agradecimiento también a la Secretaría de Seguridad estatal, a la Fiscalía General del Estado, al Poder Judicial y, de manera especial, al pueblo que ha mantenido su confianza en las instituciones de seguridad y la certeza de que la legalidad es el camino para una paz verdadera.

Reiteramos nuestro compromiso de cero impunidad.

Vamos a seguir trabajando de manera firme, hasta consolidar la disminución de los delitos, siempre con la ley en la mano y absoluto respeto a los derechos humanos.

Ofrecimos devolver la paz a Tabasco y estamos avanzando de manera decidida.

Al igual que la seguridad pública, también velamos por la protección del pueblo ante posibles emergencias.

No sólo trabajamos para atenderlas, sino para prevenirlas y disminuir riesgos.

El Instituto de PROTECCIÓN CIVIL DEL ESTADO actúa bajo una estrategia de seguridad integral.

En lo que va de nuestro gobierno, se han impartido 194 sesiones formativas sobre primeros auxilios, combate de incendios, rescate acuático, comando de incidentes, evacuación de inmuebles, brigadas comunitarias, y atención a emergencias en el sector energético, entre otros temas. 

Estas acciones han permitido capacitar a más de 4 mil 500 personas, incluyendo personal del sector educativo, población vulnerable, servidores públicos y representantes del sector privado.

En materia de atención directa a emergencias, se dio respuesta oportuna a 735 incidentes relacionados con incendios, en donde cada intervención se enfocó en mitigar riesgos, proteger vidas humanas y reducir afectaciones materiales.

Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible ha reforzado las medidas de prevención, con la creación de comités contra incendios y plagas, especialmente en zonas prioritarias como los Pantanos de Centla, para proteger los ecosistemas.

También se han rehabilitado 7 kilómetros de brechas cortafuego, y 552 personas han sido capacitadas, todo lo cual ha permitido reducir 22 por ciento la superficie afectada por incendios.

Con el objetivo de garantizar condiciones de seguridad durante eventos masivos, se llevaron a cabo 31 inspecciones a instalaciones de concentración pública.

Además, se desplegaron 67 recorridos preventivos en diferentes actos religiosos, culturales, deportivos y oficiales, dando cobertura a una afluencia de más de 3 millones de asistentes.

Destacan los operativos de Pre-Feria, en los que se brindó cobertura a 31 mil personas, y los realizados durante la Feria Tabasco 2025, donde se salvaguardó la integridad de más de 2 millones y medio de asistentes. 

Se participó en 24 operativos coordinados en bares y centros de espectáculos, con el propósito de verificar el cumplimiento de las disposiciones en materia de protección civil, salud, ley de alcoholes y orden público.

En el Primer Simulacro Nacional 2025 registramos en Tabasco un incremento significativo de participación ciudadana:

Se integraron mil 545 inmuebles, con 166 mil 927 personas, lo que representa 50 por ciento más que el año anterior.

En el marco del Operativo Semana Santa 2025, se instalaron siete dispositivos de seguridad en 23 puntos turísticos de Balancán, Cárdenas, Huimanguillo, Paraíso, Tacotalpa, Teapa y Tenosique. 

Con esta labor, se resguardó la integridad de 87 mil personas y se dio acompañamiento a 15 mil vehículos, a través de diversos puntos de auxilio carreteros.

Tabasco es tierra de contrastes. Nos pega muy fuerte la temporada de calor, pero también la de lluvias. 

Por eso se realizan acciones contundentes para prevenir y combatir incendios e inundaciones.

De esta manera, trabajamos junto con la Marina y la CONAGUA en el Plan Nacional Hídrico.

El objetivo es garantizar el abastecimiento de agua en los diversos sistemas de captación y para la mitigación de inundaciones futuras.

Para ello se tiene considerada la atención de fuentes naturales en el estado, iniciando en la compuerta “El Macayo” y en el “Río de la Sierra”.

Así avanzamos en la cultura de la prevención, y generamos condiciones para mitigar riesgos ante posibles emergencias.

A través de la CONSEJERÍA JURÍDICA, y con respaldo del Congreso del Estado, avanzamos en la adecuación del marco legal para que Tabasco sea ejemplo nacional de la Cuarta Transformación. 

Tan sólo en el último trimestre, se han presentado 11 iniciativas de ley que ya fueron aprobadas, y que fortalecen los derechos del pueblo y la rendición de cuentas.

Entre los cambios más significativos destaca la nueva Ley de Revocación de Mandato del Estado de Tabasco, que otorga a la ciudadanía la posibilidad de evaluar y, en su caso, retirar el mandato a sus autoridades.

Sin duda, el poder emana del pueblo. Por eso nosotros mismos promovimos la revocación de mandato en el estado.

Y nos vamos a someter, en su momento, a la voluntad popular. El pueblo pone, y el pueblo quita. 

Esta es la mejor muestra de que nosotros siempre escuchamos al pueblo y respetamos su mandato.

Se declaró el 11 de mayo como Día Estatal de la Lucha contra la Violencia Vicaria, fecha que visibiliza esta forma de violencia de género y compromete a las instituciones a erradicarla.

Con los cambios legales en las leyes de transparencia y anticorrupción, Tabasco se armoniza con las leyes federales y avanza en el fortalecimiento de los derechos ciudadanos.

Habrá menos burocracia y más ahorros, pero ante todo, la transparencia y el combate a la corrupción se fortalecen y garantizan más.

Cada reforma aprobada refuerza la transformación de Tabasco, donde la participación ciudadana es una realidad.

—-o—-

Gobernar es trabajo de todos los días. Y el combate a la corrupción no tiene descanso.

Con el trabajo de la SECRETARÍA ANTICORRUPCIÓN Y BUEN GOBIERNO reafirmamos los principios que guían a la Cuarta Transformación: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo.

Durante este segundo trimestre consolidamos acciones que devuelven la confianza ciudadana en sus instituciones, cerrando el paso a la corrupción y haciendo del buen gobierno una realidad tangible.

Como parte de los trabajos de la Comisión Permanente de Contralores Entidad-Federación, Tabasco donó el Sistema Integral de Fiscalización (SIF) a las contralorías de Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán. 

Esta acción no solo fortalece la vigilancia del gasto público en la región sur-sureste, sino que posiciona a Tabasco como referente en el uso de tecnologías para la fiscalización.

Continuamos celebrando convenios para el uso gratuito del Sistema Electrónico de Declaraciones Patrimoniales y del Sistema de Entrega–Recepción. 

Con ello, las y los servidores públicos cumplen con sus obligaciones de forma ágil, al tiempo que se generan ahorros y se robustece la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.

La capacitación del personal público sigue siendo una prioridad. 

Se impartieron cursos sobre la Ley de Austeridad del Estado de Tabasco, Control Interno, uso de la Bitácora Electrónica y Seguimiento a Obra Pública, atención a auditorías, entrega-recepción, y fortalecimiento de los Comités de Ética y de Contraloría Social. 

Estas acciones permiten consolidar una administración pública más eficiente, y comprometida con la legalidad.

En coordinación con 33 dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal, iniciamos auditorías externas para ampliar la vigilancia sobre el uso de los recursos públicos, garantizando que cada peso sea ejercido con transparencia y responsabilidad.

Por primera vez en Tabasco, el sistema para presentar la Declaración de Situación Patrimonial y de Intereses abrió el 1 de abril, adelantando el inicio del periodo legal. 

Se instalaron módulos de atención en todas las dependencias, incluidos municipios, como parte de las Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio, además de brindar apoyo telefónico permanente. 

Gracias a estas medidas, se logró un cumplimiento histórico superior a 97 por ciento, es decir, que 72 mil 135 servidores públicos cumplieron con su obligación. 

Estos resultados superan lo alcanzado en 2024 y reafirman el compromiso institucional con la cultura de la legalidad.

La participación ciudadana ha sido clave para la vigilancia de los programas sociales y productivos. 

A través de una supervisión directa, se garantiza que los apoyos lleguen de forma puntual y sin intermediarios. 

Además, con la figura de las contralorías sociales, las propias comunidades vigilan que los recursos se apliquen correctamente.

También se reforzaron los mecanismos de atención de quejas y denuncias, para que todas las manifestaciones ciudadanas sean escuchadas, atendidas con prontitud y se traduzcan en mejoras para la gestión pública.

Conscientes de que los niños, niñas y jóvenes son los contralores sociales del mañana, se visitaron escuelas en Centla, Nacajuca, Macuspana y Centro, donde más de 600 estudiantes participaron en actividades de sensibilización sobre la honestidad, el respeto, la justicia, la participación ciudadana y el cuidado de lo público.

Ahora que hablamos de las nuevas generaciones, hacemos un llamado a las y los jóvenes a participar en el Concurso “Transparencia en Corto 2025”, que consiste en la realización de un video sobre mecanismos para impulsar la transparencia y combatir la desinformación. La convocatoria cierra el 27 de agosto.

Asimismo, está abierta la convocatoria para la Etapa Estatal del Premio Nacional de Contraloría Social. El plazo vence el 23 de julio, y quienes resulten ganadores representarán a Tabasco en la etapa nacional.

En Tabasco no hay marcha atrás. La Cuarta Transformación vive en cada acción, porque estamos convencidos de que solo con un gobierno honesto se alcanzará un estado próspero para todas y todos.

Con honestidad y responsabilidad seguimos fortaleciendo la hacienda pública, a través de los esfuerzos de la SECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS.

La recaudación estatal es un pilar fundamental del Gobierno del Pueblo, porque permite sostener los programas de bienestar, las obras y los servicios que demanda la ciudadanía. 

Al 29 de junio, los ingresos propios ascendieron a 3 mil 497 millones de pesos.

Esta cifra representa un incremento, en términos reales, de 13.8 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. 

Frente a lo estimado en la Ley de Ingresos para este año, se observa una variación positiva del 25.7 por ciento, lo cual reafirma la solidez de las políticas de recaudación y la confianza del pueblo en un gobierno que no desvía el presupuesto, sino que lo pone al servicio de la transformación.

Uno de los rubros con mayor crecimiento ha sido el Impuesto Sobre Nómina, que alcanzó cerca de mil 400 millones de pesos al cierre de mayo, que es el último reporte disponible.

En términos reales, esta cifra representa un incremento de 6.8 por ciento en comparación con el año pasado, y una variación nominal acumulada del 54 por ciento desde el año 2020.

Este desempeño positivo responde a una estrategia de fiscalización más sólida, así como al ajuste de la tasa al 3.5 por ciento para contribuyentes generales, lo que ha fortalecido los ingresos del estado sin afectar la actividad productiva.

En lo que respecta al programa de regularización vehicular, las medidas de estímulo fiscal han tenido un impacto positivo. 

El padrón vehicular estatal llegó a 880 mil 260 unidades registradas, 7 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior.

Entre enero y mayo, el número de trámites aumentó 15.2 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, siendo el cambio de propietario el más representativo, con un alza del 43 por ciento. 

Todos estos datos reflejan un avance significativo en la formalización vehicular y en la cultura de cumplimiento fiscal de la ciudadanía.

Aprovecho para recordar que están vigentes los descuentos del 100 por ciento para quienes tienen rezagos en trámites vehiculares.

¡Es una muy buena oportunidad para ponerse al día!

Del Presupuesto de Egresos, que para este año asciende a 66 mil millones de pesos, a la fecha se han ejercido 31 mil millones.

Estos recursos se han orientado, sobre todo, a fortalecer los programas de bienestar, impulsar la obra pública y garantizar la seguridad de las familias tabasqueñas. 

Todo ello, en el marco de una política de disciplina financiera, eficiencia en la asignación de recursos y absoluta transparencia en el ejercicio del gasto.  

Es importante destacar que a la fecha se han destinado 241 millones de pesos para el apoyo tarifario que permite subsidiar a ciudadanos tabasqueños en el consumo de energía eléctrica.

Asimismo, se han transferido 296 millones de pesos al Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco para el pago de pensiones.

Como parte de esta política de eficiencia y responsabilidad presupuestaria, se han reforzado mecanismos para asegurar el uso racional y transparente de los recursos públicos.

Se actualizó el Manual de Percepciones de los Servidores Públicos 2025.

Además, se instaló la mesa de revisión salarial 2025 para trabajadores sindicalizados, reafirmando el compromiso del Gobierno del Pueblo con condiciones laborales más justas.

También se inició el proceso de centralización del pago de nómina de todas las dependencias y entidades estatales, lo que contribuirá a evitar la dispersión de recursos, la duplicidad de plazas, irregularidades en las contrataciones, entre otros vicios administrativos históricos.

Se ha fortalecido la profesionalización del servicio público con la impartición de cursos para casi 3 mil personas servidoras públicas estatales y municipales.

Mediante el Programa de Estímulo Económico por Antigüedad, se entregaron reconocimientos por más de 23 millones de pesos a 2 mil 784 trabajadoras y trabajadores de base y de confianza.

En materia de adquisiciones, se atendieron los requerimientos de bienes y servicios por aproximadamente mil millones de pesos, mediante procedimientos ajustados a los principios de eficiencia, eficacia y transparencia.

Avanzamos en la consolidación de un gobierno digital, a través del desarrollo de plataformas como el Portal Tabasco y la Llave Tabasco, que permitirán a la ciudadanía realizar trámites de manera ágil y segura.

Y como parte de uno de los 50 compromisos, este gobierno realizará una renovación completa del Centro de Administración de Servidores, Redes y Telecomunicaciones, con una inversión total de más de 115 millones de pesos.

Esto permitirá garantizar continuidad en los servicios digitales del Estado, mejorando la velocidad de acceso, la ciberseguridad y la eficiencia de la infraestructura de la tecnologías de la información.

Además, se trabaja de manera coordinada en los proyectos estratégicos como la implementación del C5 y la modernización catastral del estado.

En apoyo al desarrollo regional, se gestionaron donaciones de predios para proyectos prioritarios: 

● 96 hectáreas para el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec 

● Y 113 hectáreas para el Centro de Reproducción Bovino y Capacitación Agropecuaria, de la Defensa.

En el mismo sentido, se realizan los trámites correspondientes para la donación del predio del extinto Rastro Estatal al INFONAVIT, con el objetivo de garantizar el derecho a la vivienda digna para la clase trabajadora tabasqueña.

Conforme a las nuevas disposiciones legales, a través de la Oficialía Mayor se lleva a cabo el proceso de extinción y liquidación del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información, y de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción, garantizando en todo momento los derechos laborales de las y los trabajadores.

Con finanzas sanas y un pueblo que confía en su gobierno, Tabasco avanza con paso firme hacia un modelo de desarrollo autosuficiente, comprometido con el bienestar de su gente.

En el Gobierno del Pueblo, la educación no es un privilegio, sino un derecho humano que estamos fortaleciendo con visión transformadora.

A través de la SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, asumimos la misión de garantizar un sistema educativo inclusivo, equitativo, de calidad y calidez, como eje fundamental para el bienestar de todas y todos los tabasqueños.

Para promover la excelencia educativa, realizamos la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025, donde participaron, en la etapa estatal, 134 niñas y niños con los más altos puntajes académicos de primaria.

El programa “Inclusión Digital” es la política pública del Gobierno del Pueblo que democratiza el acceso a la tecnología y promueve una educación pertinente al siglo veintiuno.

Para cerrar la brecha digital, entregamos 122 mil 438 tabletas electrónicas a estudiantes de secundaria de todo el estado, con una inversión histórica de más de 367 millones de pesos.

En una era donde la tecnología avanza aceleradamente, garantizar que nuestros jóvenes tengan acceso a estos recursos digitales es prepararlos mejor para los desafíos del mañana.

Para fortalecer la Educación Especial con Sentido Humano, invertimos 8 millones de pesos en material didáctico, tecnológico, bibliográfico, pruebas estandarizadas y mobiliario especializado.

Con ello se beneficia a 32 mil estudiantes con discapacidad o aptitudes sobresalientes, consolidando nuestro compromiso con una educación especial de calidad, garantizando que nadie se quede atrás y nadie se quede afuera.

Con la finalidad de fomentar el deporte y una vida saludable, mediante la actividad física desde edades tempranas, entregamos 3 mil balones a 150 escuelas primarias que participaron en el Torneo Nacional de Fútbol Escolar, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública y la Federación Mexicana de Fútbol.

¡Felicitamos a los dos equipos que representaron a Tabasco en la etapa nacional en Toluca, Estado de México!

Nuestra Unidad de Atención a Estudiantes que Padecen Acoso y/o Violencia Escolar, capacitó a más de 6 mil 300 personas, entre estudiantes, madres y padres de familia, así como docentes y personal administrativo, sobre temas contra el acoso.

Además, se realizaron 91 valoraciones psicológicas y se abrieron 42 expedientes para seguimiento especializado, contribuyendo a generar entornos escolares seguros.

Tenemos el compromiso de impulsar una educación integral que dote a nuestros estudiantes de las herramientas necesarias para el desarrollo pleno de sus habilidades y capacidades.

Es por ello que, para impulsar el pensamiento científico y la innovación pedagógica, entregamos material didáctico y realizamos la “Feria de la Robótica”, beneficiando a más de 3 mil alumnos de 14 escuelas.

El Concurso Estatal de Creatividad e Innovación Tecnológica 2025 permitió a 100 jóvenes presentar proyectos con soluciones de impacto ambiental y social, de los cuales tres representarán a Tabasco a nivel nacional.

A través del Programa Nacional de Inglés, se han destinado más de 2 millones de pesos para dar asesoría en lengua extranjera a más de 21 mil estudiantes, de 115 escuelas públicas, primarias y preescolares.

Distribuimos 18 obras de la Biblioteca Centenaria “Paulo Freire” a 2 mil 93 escuelas, con el fin de fomentar la lectura como una herramienta para el pensamiento crítico y la transformación social.

 Todos los espacios educativos estarían incompletos sin el compromiso diario de quienes acompañan, enseñan y forman con dedicación. 

Por ello, se invirtieron poco más de 73 millones de pesos para reconocer la importante labor de maestras y maestros con 30 y 40 años de servicio, a quienes entregamos 841 medallas de oro y plata por su labor incansable en la formación del pueblo tabasqueño.

Mantenemos muy buena relación con las maestras y maestros de todos los niveles escolares. Siempre valoramos su entrega a la noble profesión de enseñar.

Parte fundamental del proceso educativo es que la comunidad cuente con infraestructura educativa adecuada, por lo que se han aplicado más de 100 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples para la construcción de 43 aulas didácticas equipadas, 7 subestaciones eléctricas y 5 techados escolares.

Tambié se realizaron 11 acciones de mantenimiento, en beneficio de 25 planteles de educación básica y dos planteles de educación media superior, destacando la construcción de la Secundaria General “27 de Febrero” en Comalcalco, con una inversión de casi 36 millones de pesos. 

Para dar impulso a la Educación Superior y Tecnológica, entregamos 563 becas alimentarias en 13 instituciones, con una inversión de 6 millones de pesos.

Los Institutos Tecnológicos de la Chontalpa, Huimanguillo, Villahermosa y Zona Olmeca recibieron 26 millones de pesos en infraestructura y equipamiento.

El Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra obtuvo el mejor proyecto del país en el Programa de Expansión de la Educación Media Superior y Superior, del gobierno federal, recibiendo 20 millones de pesos.

En fomento a la ciencia, destinaremos 267 mil pesos para que estudiantes del Tecnológico de Los Ríos participen en el Trigésimo Verano de Investigación Científica y Tecnológica en Colombia.

Para aprender no hay edad. Por ello, a través del Instituto de Formación para el Trabajo del Estado de Tabasco se capacitó a más de 9 mil personas en los 17 municipios, mediante unidades móviles y extramuros, alcanzando impacto en todas las regiones del estado.

Muestra de ello son las capacitaciones pioneras en el país sobre ganadería y control del gusano barrenador, que se impartieron en Tenosique, y la formación en inteligencia artificial en la Universidad Tecnológica de Tabasco.

A través del Instituto de Educación para Adultos de Tabasco se implementó la estrategia “Alfabetizar para el Bienestar”, a fin de llevar educación básica, incluso a personas en reclusión y sus familias.

Tan solo en el mes de mayo, mil 877 personas mayores de 15 años se incorporaron a servicios educativos y, actualmente 13 mil 113 personas son atendidas en educación básica para adultos.

Impulsamos la cultura científica a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco, el cual ha impulsado la divulgación Científica para Principiantes, dirigido a jóvenes, con el objetivo de que se inicien en el maravilloso mundo de la ciencia y la tecnología.

Se realizó la Cuarta Reunión Intersectorial del Programa Estratégico del Agua 2024–2030, estableciendo un Nodo del Agua para enfrentar los retos hídricos de manera interinstitucional.

Y con la firme convicción de que la educación debe formar seres humanos conscientes de su realidad y comprometidos con su comunidad, implementamos el Taller “Responsabilidad Social” en la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco.

Cada acción, cada inversión y cada esfuerzo refleja el compromiso de este gobierno con una educación pública, gratuita, inclusiva y transformadora.

En Tabasco, estamos sembrando hoy la esperanza, el conocimiento y la igualdad, que florecerán en una nueva generación libre, crítica y preparada para construir un mejor futuro.

¡La transformación educativa en Tabasco está en marcha, y es irreversible!

En Tabasco, el deporte no es un lujo ni un espectáculo reservado para unos cuantos; es un derecho popular y una herramienta clave para alcanzar el bienestar duradero que nos hemos propuesto construir. 

Por eso, desde nuestra administración, promovemos una política deportiva integral, convencidos de que la salud física, la convivencia comunitaria y la disciplina colectiva, son indispensables para una vida plena.

En apoyo a las y los deportistas, seguimos entregando becas de diez mil pesos mensuales a 300 deportistas tabasqueños de alto rendimiento, incluidos entrenadores.

Se trata de una inversión de 3 millones de pesos cada mes, como un impulso a quienes destacan, ponen en alto el nombre de Tabasco y dan ejemplo a las y los jóvenes. 

Estamos muy orgullosos del desempeño que ha tenido la delegación tabasqueña en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, donde participan 307 atletas estatales, acompañados de 122 personas, entre entrenadores, médicos y personal técnico.

La justa deportiva concluye hasta fines de julio pero, a la fecha, nuestros deportistas suman 37 medallas en total: 9 de oro, 8 de plata y 20 de bronce.

Con este resultado, Tabasco ya superó el número de medallas del año pasado, que fueron 35, y aún faltan 20 días de competencia. ¡Y vamos por más!

Muchas felicidades a las y los medallistas, a sus familiares y entrenadores. Tabasco es grande también por sus deportistas. 

Las Ligas Deportivas Estatales 2025, celebradas en los 17 municipios, reúnen a más de 17 mil deportistas en torneos de fútbol, béisbol, softbol y basquetbol. 

Las finales se jugarán en agosto y destinamos una inversión en premiación de 4 millones de pesos por disciplina, como reconocimiento justo al esfuerzo y la pasión de atletas comunitarios de todas las edades y regiones.

Estos logros son resultado del esfuerzo colectivo y la disciplina personal.

Son reflejo también del nuevo rostro del deporte en Tabasco: donde el respaldo gubernamental y la pasión del pueblo, se encuentran para hacer historia.

—-o—-

Estamos comprometidos con un sistema de salud que garantice atención universal y de calidad a quien lo requiera, priorizando en todo momento las acciones de prevención.

A través de la SECRETARÍA DE SALUD, continúa siendo una prioridad la lucha contra las enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue, zika y chikungunya.

A la fecha, se han realizado acciones cíclicas de control larvario, logrando eliminar cerca de 11 millones de objetos que acumulan agua y retirando más 44 mil llantas para su disposición final. 

Se ha protegido a la población de 624 localidades, con la fumigación de más de 92 mil hectáreas, en los 17 municipios del Estado.

Se estableció colaboración bilateral con el estado de Chiapas, a fin de fortalecer las estrategias de prevención y acciones intensivas de erradicación del dengue en los municipios colindantes.

Con estas acciones, hemos logrado la disminución del 89 por ciento de casos confirmados por dengue, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Parte del fortalecimiento operativo del control de vectores, es el avance significativo en la regularización del personal voluntario que presta sus servicios en las 17 Jurisdicciones Sanitarias del estado. 

Los compromisos se cumplen. Por eso, a la fecha ya contratamos formalmente a 171 compañeras y compañeros de vectores. 

Serán casi 18 millones de pesos los que invertiremos este año en hacer justicia histórica a este personal, al que mucho le debemos en materia de prevención y erradicación de enfermedades. Amor con amor se paga. 

Referente a la vacunación universal, se mantuvieron coberturas amplias, especialmente en niñas y niños menores de cinco años.

Este año se han aplicado más de un millón de dosis de vacunas, que protegen contra 16 enfermedades prevenibles. 

Destaca el cumplimiento del 100 por ciento de la meta de vacunación contra la influenza estacional, con más de 563 mil dosis aplicadas a población en riesgo. 

Además, se aplicaron más de 55 mil dosis contra el sarampión y más de 88 mil dosis contra la tosferina, contribuyendo así a la contención de enfermedades. 

Actualmente, el estado cuenta con cerca de 425 mil dosis disponibles para continuar la cobertura y completar los esquemas de vacunación en toda la entidad. 

Todo esto ha sido posible gracias a la estrecha coordinación con el Gobierno de México, a través de los Centros Nacionales de Distribución de Biológicos, que garantizan el abasto de vacunas en Tabasco.

En cuanto al trabajo territorial, a principios de junio comenzaron a operar las Caravanas de la Salud para el Pueblo, conformadas por cuatro unidades médicas móviles, que ofrecen servicios especializados en comunidades de alta vulnerabilidad. 

Estas unidades brindan servicios de imagenología, diagnóstico integral, ginecología y odontología.

Acercan estudios como rayos X, mastografías, ultrasonidos, papanicolau, optometrías y ofrecen tratamientos bucales a quienes históricamente han estado excluidos de estos servicios. 

En apenas un mes se proporcionaron más de 12 mil atenciones.

Por su parte, el ISSET ha logrado avances importantes en materia de reorganización interna, eficiencia operativa y atención especializada. 

Se eliminó el diferimiento de hasta 15 meses en estudios endoscópicos, que ahora se realizan el mismo día de la solicitud.

Se redujo a cero la espera para procedimientos complejos, que anteriormente tardaban hasta un año. 

También se incorporaron cirujanos oncólogos que permiten realizar valoraciones prequirúrgicas en menos de siete días, garantizando atención digna y oportuna para personas con cáncer. 

El fortalecimiento del capital humano ha sido clave: se contrataron nuevos especialistas, se integraron 14 médicos residentes, y se duplicó la plantilla de médicos internos de pregrado, lo cual mejora tanto la calidad de atención como la formación del personal médico. 

Asimismo, se remodeló y modernizó el área de hemodiálisis del “Centro de Especialidades Médicas Dr. Julián A. Manzur Ocaña”, que ahora cuenta con 45 máquinas nuevas, sillones reposet, equipos de atención inmediata, consultorios, áreas de aislados y una nueva planta de ósmosis inversa. 

Con estas mejoras, la unidad incrementará su capacidad de atención de 177 a 270 pacientes, y podrá realizar hasta 3 mil 200 sesiones mensuales, superando las más de 26 mil registradas en todo 2024.

A todo ello, se suma el trabajo para la consolidación del modelo IMSS-Bienestar en Tabasco, que si bien es una política nacional, se está convirtiendo en un instrumento clave para garantizar atención médica, gratuita y de calidad, para las personas sin seguridad social. 

A partir de la coordinación entre los tres niveles de gobierno, hoy se brinda atención en más de 500 unidades médicas distribuidas en todo el estado, con mejoras sustantivas en infraestructura, contratación de personal, ampliación de servicios especializados y participación comunitaria. 

Esta nueva estructura institucional fortalece las capacidades locales y responde al mandato de la Cuarta Transformación, de construir un sistema de salud que no excluya a nadie, y que ponga siempre por delante el bienestar de las personas.

Desde la SECRETARÍA DE TURISMO Y DESARROLLO ECONÓMICO se trabaja para impulsar la economía estatal y promover al estado como un gran destino.

La Feria Tabasco 2025 volvió a demostrar su fuerza como motor cultural, turístico y económico representativo de todo el sureste. 

En sólo once días recibió a más de dos millones y medio de visitantes nacionales e internacionales, generando una derrama económica  directa superior a mil  723 millones de pesos, en los sectores de gastronomía, artesanías, hospedaje y transporte. 

Más de mil expositores, que en su gran mayoría fueron tabasqueños, poblaron los pabellones.

El espacio artesanal reunió a 269 creadoras y creadores, que vendieron más de 6 millones de pesos.

Y con los concursos agropecuarios y acuícolas se premió a 174 productoras y productores con casi 2 millones de pesos, en un esfuerzo por reconocer e impulsar la innovación rural. 

El programa artístico convocó a más de mil 800 intérpretes en 90 espectáculos gratuitos, coronados por el éxito del Foro Tabasco, en donde más de 380 mil asistentes disfrutaron de artistas de talla internacional, sin pagar un solo peso, garantizando el acceso a la cultura y el entretenimiento para todas y todos.

Bajo una estrategia de seguridad, la Feria dejó saldo blanco y elevó la percepción positiva de seguridad casi al 80 por ciento.

La difusión digital de la Feria alcanzó 68 millones de visualizaciones y colocó a Tabasco entre las principales tendencias nacionales, proyectando al estado como destino de primer nivel.

En materia de igualdad sustantiva, ya se cumplió el compromiso de entregar 10 mil Tandas para la Mujer, con una inversión de 50 millones de pesos en los 17 municipios.

Esta acción representa un acto de confianza y reconocimiento a las mujeres que sostienen la economía familiar, brindándoles capital para fortalecer y ampliar sus negocios.

A través de la mejora regulatoria se simplificaron 30 trámites y servicios prioritarios, con miras a su futura digitalización.

Y por primera vez, los 17 municipios del estado se están integrando a esta estrategia de gobierno digital, promoviendo una administración  más eficiente, transparente y cercana al pueblo.

Todas estas acciones se consolidaron en 30 mesas de trabajo donde escuchamos a quienes emprenden, gestionan o trabajan, manteniendo un diálogo abierto y permanente con la ciudadanía.

Se obtuvo de la Secretaría de Turismo federal la acreditación para capacitar, sin costo, a guías de turistas con validez curricular.

Se convirtió a la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico estatal en Centro de Evaluación de Competencias.

Se digitalizó el Registro Nacional de Turismo, inscribiendo el trámite en la Plataforma Nacional. 

Asesoramos a 122 empresas en marcas y procesos, y pre-registramos 250 nuevas marcas tabasqueñas ante el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual. 

Además, avanzamos en los proyectos del Sistema de Información Turística y del Sistema de Información Económica, dentro del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica, para contar con datos oportunos y fiables que respalden decisiones estratégicas.

Con ferias que regresan al pueblo, créditos que confían en las mujeres y trámites que se vuelven sencillos, Tabasco demuestra que desarrollo y justicia pueden caminar de la mano.

—-o—-

En Tabasco, la CULTURA es elemento que nos arraiga y horizonte que nos proyecta. 

Con profunda convicción humanista, seguimos consolidando espacios abiertos al pueblo, reconociendo nuevos talentos y llevando nuestras raíces hasta escenarios internacionales.

La Quinta Grijalva, que alguna vez fue símbolo de exclusividad, ahora late como corazón cultural de Tabasco y se ha convertido en una verdadera casa del pueblo. 

Con más de 78 mil visitantes, ha sido punto de encuentro para familias de todos los estados y de más de 20 países, que han encontrado un espacio vivo de arte y comunidad.

Es sede de clases de danza, box, zumba; y de recitales de poesía, conciertos, círculos de lectura y foros académicos. 

Y ha recibido la visita de 81 escuelas provenientes de 11 municipios, que han podido disfrutar de sus instalaciones, convirtiéndose así en un referente artístico para la comunidad.

En la Feria Tabasco 2025, el Foro “La Cultural” reunió a más de mil 800 artistas y 20 mil asistentes de las diferentes regiones de nuestro estado, con concursos de zapateo, marimba y tamborileros que, por primera vez, recorrieron las cabeceras municipales.

Con la realización de 90 certámenes, de donde surgieron 270 ganadores, se entregaron estímulos históricos de 4 millones 400 mil pesos, dignificando el talento local y reactivando la economía, a través del impulso a las representaciones artísticas y culturales de la entidad.

Nuestro calendario cultural se ha enriquecido con propuestas inéditas. 

El primer Festival Cultural CICOM, llenó la capital tabasqueña de música, cocina tradicional, artesanías y muralismo, con asistencia de 2 mil 500 participantes.

En el Museo Regional Carlos Pellicer, inauguramos la exposición Del Telar al Teatro, para rendir homenaje a los 42 años de trayectoria del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de Tabasco, un espacio que ha sido semillero de creatividad, identidad y resistencia comunitaria.

Participamos en la exposición internacional Mayas: Ceiba y Cosmos, en la República Popular China, presentando 95 piezas arqueológicas del acervo del Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara.

Con ello, se difunde el patrimonio cultural de Tabasco y se enaltece la gran cultura maya, símbolo de identidad y riqueza histórica para nuestro país.

Se están implementando acciones para el fomento de nuevos talentos, mediante talleres de iniciación en marimba, tamborileros, cartonería, teatro, guitarra, artes plásticas y Chocos con Talento.

Me es grato informar que, ayer sábado, se publicó la Convocatoria para participar en el proceso de audición y selección para conformar el Ballet Folklórico del Estado.

De esta manera, fomentaremos el interés de nuestros jóvenes y adultos en representar la cultura tradicional de Tabasco.

Están todas y todos invitados a participar.

Por otra parte, el Programa Nacional de Salas de Lectura es una de las acciones relevantes del Gobierno de México y del Gobierno de Tabasco.

Para darle mayor impulso, se preparan 27 personas en los diplomados que ofrece el Fondo de Cultura Económica.

Para ampliar la cobertura, con recursos propios se abrió un diplomado similar para 50 personas más.

Otra iniciativa en conjunto con la federación fue la activación de 12 nuevas salas de lectura, mediante talleres organizados por el Gobierno de Tabasco. 

El programa Alas y Raíces documenta saberes indígenas de Nacajuca y Tacotalpa, realizando actividades que recuperan las diferentes técnicas artísticas ancestrales.

También se celebraron 42 actividades en conmemoración del Día del Niño y la Niña, y del Día Internacional del Juego, en hospitales y albergues para migrantes. 

Cada fin de semana la Trova Tabasqueña abre sus puertas a las noches de compositores, y cada domingo la Banda de Música del Estado llena la Plaza de Armas de melodías que reúnen a las familias.

A través del Instituto para el Fomento de las Artesanías  se llevó a cabo, por primera vez, la entrega de los premios a la Excelencia Artesanal 2025, en el marco de los festejos por el Día Nacional del Artesano. 

Además, se han entregado 172 credenciales a personas artesanas de los municipios de Centro, Tacotalpa, Tenosique y Jalpa de Méndez, y se han formalizado 9 convenios de colaboración con ayuntamientos e instituciones. 

Mediante el módulo itinerante del IFAT, se han registrado mil 400 artesanas y artesanos al padrón estatal.

Una cultura viva, libre y popular es cimiento firme de la transformación que hoy florece en Tabasco.

Reafirmamos nuestro compromiso de impulsar políticas culturales incluyentes y participativas, tejiendo puentes entre la tradición y las expresiones contemporáneas, entre la memoria colectiva y la justicia cultural.

Conscientes de que el sector agropecuario es prioritario para Tabasco, a través de la SECRETARÍA DE DESARROLLO AGROPECUARIO Y PESCA hemos diseñado programas específicos que responden a las particularidades productivas y ambientales de nuestra región. 

Cada política implementada tiene un mismo objetivo: colocar en el centro el bienestar del pueblo, y hacer del trabajo rural una fuente digna y sustentable de desarrollo.

El programa Pescando Vida alcanzó en junio su meta anual, con la incorporación de 2 mil 500 beneficiarias y beneficiarios en seis municipios del estado.

Las mujeres y hombres incorporados al programa, reciben un jornal mensual de 5 mil pesos, lo que representa una inversión mensual directa de 12 millones y medio de pesos.

Se reforzó la infraestructura acuícola con la entrega de 9 mil 400 jaulas, más de 139 toneladas de malla y mil 300 toneladas de alimento.

Se sembraron 2 millones 400 mil  alevines, lo que permitirá cosechar más de 900 toneladas de mojarra en los próximos meses, y alcanzar una capacidad de producción superior a 3 mil 600 toneladas al cierre del año, duplicando la capacidad productiva del estado.

En su componente ostrícola, el programa ha distribuido 198 mil cajas para formar 66 mil módulos, lo que permitirá producir casi 8 millones de ostiones, consolidando a Tabasco como una potencia acuícola a nivel nacional. 

Como reconocimiento a estos logros, CONAPESCA ha catalogado a Pescando Vida como el programa más importante del sector pesquero en todo el país.

Por otra parte, el programa Crédito Ganadero a la Palabra ha entregado 579 paquetes de ganado, integrados por cinco mil 790 novillonas y 579 sementales, en los municipios de Macuspana y Emiliano Zapata, con una inversión superior a los 157 millones de pesos. 

Los primeros nacimientos ya registrados, dan cuenta del impacto positivo de esta estrategia para mejorar la genética del hato y repoblar los campos con ganado de mejor calidad.

Gracias a este esfuerzo, Tabasco se mantiene como el estado con mayor inversión ganadera del país, con más de 900 millones de pesos destinados al sector en 2025. 

Esta política integral incluye también infraestructura, asistencia técnica y acompañamiento permanente a productoras y productores.

Para garantizar la salud del hato, se ha intensificado el Barrido Sanitario, aplicando cerca de 61 mil pruebas caudales en mil 926 Unidades de Producción Pecuaria, mediante médicos veterinarios certificados por SENASICA.

A través de ventanillas itinerantes en Huimanguillo, se colocaron 5 mil 179 aretes de identificación en 6 centros integradores, fortaleciendo el control y trazabilidad del ganado.

Este conjunto de acciones se sustenta en una inversión estatal superior a los 65 millones de pesos, destinada a recuperar el estatus A en sanidad animal, lo que coloca nuevamente a Tabasco como referente nacional en este rubro.

En paralelo, se continúa la lucha contra el gusano barrenador del ganado, con una disminución del 73 por ciento en su incidencia. 

En coordinación con autoridades federales y productores, se han desarrollado asambleas informativas en 11 municipios, donde se promovieron prácticas de manejo y prevención. 

Asimismo, Tabasco fue sede de la Segunda Reunión Nacional para el Control y Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado, con la participación de autoridades sanitarias federales y estatales del sur-sureste.

Y como parte del compromiso ambiental, se han producido más de 480 mil plantas en tres fincas del Estado, entre cacao, frutales y ornamentales, con avance del 33 por ciento respecto a la meta anual. 

A la fecha, se han entregado cerca de 67 mil plantas como acompañamiento al programa ganadero, fortaleciendo los sistemas agroforestales y promoviendo una ganadería sustentable.

Esto permite fortalecer el trabajo digno en el campo y garantizar la permanencia de un sector que representa empleos justos y sostenibles para la gente.

Como parte de la estrategia integral para el aprovechamiento sustentable del agua en el campo tabasqueño, se avanza en los sistemas de riego del Plan Balancán-Tenosique y el Plan Chontalpa.

A la fecha 64 proyectos ya se tienen registrados o en proceso de registro ante la Comisión Nacional del Agua.

Se trata de proyectos orientados a modernizar e incrementar la infraestructura hidráulica agrícola para mejorar la productividad, reducir la vulnerabilidad ante las sequías y fortalecer la seguridad alimentaria en estas zonas estratégicas.

Con estos avances se refleja el compromiso del Gobierno del Pueblo con la soberanía alimentaria y la dignificación del trabajo de las y los productores del sureste mexicano.

—-o—-

En Tabasco, el bienestar es una tarea diaria que se construye desde el territorio, con la participación de la gente y una orientación clara hacia la justicia social. 

Desde la SECRETARÍA DE BIENESTAR impulsamos una política que coloca en el corazón de la transformación a quienes más lo necesitan. 

Cada uno de nuestros programas tiene como finalidad reducir las brechas de desigualdad, mediante la entrega directa y sin intermediarios de apoyos a la población.

Nuestra política social se alinea con el proyecto nacional impulsado por la Federación, pero también responde a las particularidades de nuestro estado. 

Tabasco tiene realidades propias, y por ello nuestros programas responden a las necesidades locales.

Uno de los programas más representativos de este esfuerzo es Sembrando Vida Tabasco, una iniciativa que conjuga la recuperación ambiental con la regeneración del tejido social y la economía campesina. 

En un territorio marcado por una gran riqueza natural y, al mismo tiempo, por zonas gravemente afectadas por la degradación del suelo, este programa permite restaurar miles de hectáreas mediante sistemas agroforestales, que integran árboles maderables, frutales y cultivos de autoconsumo. 

Al cierre de junio, se han registrado 8 mil sembradoras y sembradores que reciben un jornal mensual de 5 mil pesos, lo que ha significado una inversión acumulada de más de 128 millones de pesos. 

En los próximos meses se integrarán a Sembrando Vida Tabasco 12 mil campesinos y campesinas más, porque llegaremos a 20 mil sembradores en el año.

A través de los viveros comunitarios, se han producido más de un millón 900 mil plantas, que serán utilizadas en la gran jornada de reforestación programada para octubre, cuando se sembrarán 10 millones de ejemplares. 

Aquí aprovecho a invitar a todas y todos a sumarnos a esta jornada de reforestación que hemos programado para octubre.

Invitamos incluso a quienes se han manifestado recientemente en defensa de los árboles. ¡Ahí los esperamos, para que se sumen!

Nosotros defendemos el medio ambiente con hechos, no con palabras.

A la par de los esfuerzos ambientales y productivos, el programa ha promovido la economía solidaria mediante la incorporación de las y los campesinos a cadenas de valor local. 

Un ejemplo de ello es el cacao tabasqueño, cultivado por manos campesinas como parte de los sistemas agroforestales, y que hoy es adquirido por el programa Tiendas del Bienestar para la elaboración de chocolate distribuido en todo el país. 

Además, se han conformado 320 Comunidades de Aprendizaje Campesino, donde los sembradores organizan su trabajo, comparten saberes y toman decisiones de forma colectiva. 

Desde estas acciones, Sembrando Vida Tabasco abre un nuevo horizonte de justicia social para el campo tabasqueño.

No está de más mencionar que la suma de Sembrando Vida Tabasco con Sembrando Vida federal, significará la reforestación de 250 mil hectáreas, con la siembra de 250 millones de árboles, lo que convertirá a Tabasco en el primer lugar nacional en reforestación.

Con el Programa Bienestar y Plenitud, hoy estamos construyendo un Tabasco más justo y solidario.

El gobierno federal apoya a las mujeres de 63 y 64 años. 

Por nuestra parte, el Gobierno del Estado entrega el mismo apoyo a hombres del mismo rango de edad.

El objetivo es fortalecer su calidad de vida, reducir las brechas de desigualdad, y reconocer el trabajo que realizan para sacar adelante a sus comunidades.

Al corte del tercer bimestre, se contabilizan 17 mil 130 beneficiarios en todo el estado, con una inversión acumulada de más de 141 millones de pesos. 

Otro avance significativo ha sido la consolidación de la pensión universal para personas con discapacidad permanente, gracias al convenio de coordinación firmado con el Gobierno de México. 

Esta acción ha permitido que Tabasco sea uno de los primeros estados en garantizar este derecho a toda persona de entre 0 y 64 años de edad con alguna discapacidad permanente. 

Tan solo en este semestre, se incorporaron 11 mil 859 nuevos derechohabientes, con una inversión estatal superior a los 51 millones de pesos, lo que reafirma nuestro compromiso con la inclusión y la equidad.

Desde la Coordinación General de Centros Integradores, las 146 Oficinas del Pueblo han mantenido una atención constante y cercana con la ciudadanía.

Se ha logrado atender a más de 18 mil personas en los 17 municipios del estado, brindando orientación y seguimiento a la gente.

Durante este trimestre capacitamos a más de mil Servidores del Pueblo en los 17 municipios del estado. 

Este taller tuvo como objetivo reforzar el compromiso, la vocación de servicio y las herramientas necesarias para brindar una atención cercana, empática y eficaz a la ciudadanía.

Y, para recuperar el sentido de comunidad desde lo más profundo, impulsamos más de 200 Verbenas llamadas: “La fiesta tradicional del pueblo”, realizadas de manera simultánea en todo el estado. 

En estos espacios de convivencia participaron más de 25 mil 600 personas, reafirmando que el bienestar también se construye compartiendo la alegría, la cultura y la vida comunitaria.

Amigas y amigos: 

Seguimos cumpliendo los 50 Compromisos que ofrecimos desde la campaña.

Pero estamos también llevando a cabo muchas acciones más, para la transformación de Tabasco.

En este proceso, enfrentamos adversidades que buscan demeritar lo alcanzado, en ocasiones con desinformación o verdades a medias.

Por eso es importante mantenernos informados y atentos, sin dejarnos sorprender.

Semana a semana llevamos a cabo conferencias de prensa donde damos a conocer nuestras acciones y avances, para mantener abierto y permanente el diálogo con el pueblo.

En lo que va de nuestro gobierno hemos realizado 61 conferencias de prensa, que suman 60 horas de transmisiones en vivo, en las que hemos respondido cerca de 600 preguntas de las y los reporteros.

Vamos a continuar estos ejercicios de comunicación circular, para seguir informando y poniendo las cosas en su justa dimensión.

Por ejemplo, en los días recientes se ha insistido mucho en el  cierre de negocios y el desempleo.

Pero nosotros tenemos otros datos.

Desde que iniciamos el gobierno a la fecha, si bien hay negocios que han concluido su ciclo, también es una realidad que se han abierto 46 nuevos establecimientos con diferentes giros, lo que significa en promedio que, por cada cierre, hay dos aperturas.

Además, hemos impulsado las fuentes de empleo a través de la obra pública, y de los programas sociales y productivos, donde la gente tiene ocupación y recibe un ingreso.

Sembrando Vida Tabasco, Pescando Vida, el Programa de Crédito Ganadero a la Palabra, y las Tandas para la Mujer, además de la construcción de viviendas para el Bienestar y las obras públicas, han generado en conjunto 38 mil empleos.

A este ritmo y sólo con estas acciones, al finalizar el año habremos generado más de 52 mil empleos, superando las 45 mil fuentes de trabajo que en su momento abrió la obra de la Refinería.

No olvidemos que con nuestros programas estatales ya llegamos al 50 por ciento de las viviendas totales que existen en el estado.

Esto significa que más de la mitad de las familias tabasqueñas reciben atención directa para su bienestar, y que avanzamos con firmeza en el objetivo de que nadie se quede atrás ni nadie se quede afuera.

Vamos a seguir avanzando en la transformación, porque aún tenemos mucho por hacer.

Les adelanto que ya tenemos listo el proyecto Villahermosa 2030, con el cual mejoraremos la movilidad, el transporte y la conectividad en la capital tabasqueña.

El próximo lunes 14 de julio, a las 10 de la mañana, presentaremos este proyecto en nuestra conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno.

Amigas y amigos:

Nunca un proceso de transformación ha sido fácil.

Remover intereses o dejar los caminos fáciles, siempre genera reacciones.

Pero nosotros debemos sentirnos muy orgullosos de decir que ahora nadie se roba el dinero.

Y que los recursos públicos se cuidan y van a los más pobres y desprotegidos.

Debemos sentirnos felices de lo que somos y de lo que representamos.

Estar alegres de formar parte del movimiento de transformación que todas y todos estamos impulsando. 

Por eso: ¡ni un paso atrás en la transformación de Tabasco!

Vamos a seguir avanzando con todo entusiasmo y sin desviar el rumbo.

Desde luego, no estamos siguiendo el camino tradicional, donde unos cuantos gozaban de privilegios, mientras la gran mayoría vivía en la pobreza y el abandono. 

Nosotros no llegamos al gobierno para hacer lo mismo, ni estamos pensando en los tiempos políticos, o cómo sacamos provecho de los cargos públicos.

Nosotros estamos pensando en las futuras generaciones.

Siempre estamos pensando en sacar adelante al pueblo y en el desarrollo del estado, para que la gente sea feliz y que no haya una sola familia sin esperanza.

De esa manera honramos también a quienes dieron su vida por nuestro movimiento y que nunca olvidamos.

A los adversarios que están en contra de todo lo que hacemos, y que se enojan, sólo les decimos una cosa: 

¡Disculpen las molestias, estamos trabajando!

Y de una vez les decimos también que apenas estamos iniciando. La transformación llegó para quedarse.

Por eso hago un llamado a todas y todos, a mantenernos unidos y animados, a redoblar esfuerzos y trabajar más.

No dejen que nada ni nadie los distraiga. 

Nada de caer en agresiones o provocaciones.

Vamos a actuar siempre de manera pacífica y toda la pasión debe ser para la transformación.

¡Vamos a fondo en la transformación de Tabasco!

¡Siempre con el pueblo!

¡Que viva el pueblo de Tabasco!

¡Viva Tabasco!

¡Viva México!

Muchas gracias