LIMA.— En un gesto que rebasó la frontera de la prudencia diplomática, el presidente de facto de Perú, José Jerí, abrió la puerta a una acción que ningún gobierno latinoamericano ha avalado públicamente desde el asalto a la Embajada de México en Quito: “si tiene que ingresarse a la embajada mexicana, se hará”.
La frase, lanzada en entrevista con El Comercio, encendió de inmediato las alertas en la Cancillería mexicana y volvió a colocar el tema del derecho de asilo en el centro de la agenda regional.
La declaración ocurre en un contexto marcado por la tensión entre ambos países, luego de que México otorgó asilo a Betssy Chávez, ex primera ministra de Pedro Castillo, cuya captura fue ordenada por la justicia peruana con cinco meses de prisión preventiva. Chávez permanece en la Embajada mexicana en Lima desde inicios de mes, en medio de un operativo policial que vigila su salida.
Para Jerí —quien asumió el cargo tras la destitución de Dina Boluarte y no por elección popular—, la sentencia abre espacio para “cualquier medida”, incluso una que violaría tratados internacionales.
LO QUE DIJO JOSÉ JERÍ
• “No me limito, si tiene que ingresarse a la embajada mexicana, se hará”.
• “México sabe que si Betssy Chávez sale, es capturada inmediatamente”.
• “No tengo miedo cuando sé que estoy haciendo lo correcto”.
• “Ningún político es perseguido en Perú”.
RIESGO DIPLOMÁTICO
La postura del mandatario interino revive el antecedente que marcó a la región en 2024, cuando Ecuador irrumpió en la sede diplomática mexicana para detener al exvicepresidente Jorge Glas.
Desde entonces, cualquier insinuación de inviolabilidad vulnerada se convierte en alerta roja. México ha reiterado que la Convención de Caracas obliga a Perú a otorgar salvoconducto, no a discutir si el asilo es válido. Pero Lima insiste, sin sustento jurídico, en que el instrumento se usa “indebidamente”.
Las palabras de Jerí tensan más el ambiente. “No me limito”, dijo, asegurando que actuará conforme a su interpretación de la Constitución peruana. La Cancillería mexicana reaccionó horas después e informó que el gobierno peruano se comprometió a respetar las inmunidades de México, aunque el mensaje no disipó del todo la inquietud: cuando un jefe de Estado declara que “no le tiembla la mano”, la preocupación deja de ser teórica.
SITUACIÓN DE BETSSY CHÁVEZ
• Asilo concedido por México este mes
• Orden judicial: 5 meses de prisión preventiva
• Policía vigila la sede diplomática
• Perú debe otorgar salvoconducto según Convención de Caracas
• Tensiones crecientes tras ruptura de relaciones
ENTORNO POLÍTICO EN PERÚ
El propio Jerí acusó que “ningún político es perseguido” y que las denuncias de persecución son parte de una defensa “política, no jurídica”. Sus comentarios, sin embargo, chocan con los señalamientos de diversos organismos internacionales y con la volatilidad que vive el país desde la caída de Castillo en 2022.
El Parlamento, dominado por grupos conservadores, ha impulsado destituciones y designaciones sucesivas que mantienen al Ejecutivo en crisis permanente.
México, por su parte, ha sostenido que su actuación se ajusta al derecho internacional y ha evitado escalar el conflicto más allá de las notas diplomáticas.
Pero en la región los efectos ya se sienten: Colombia, por ejemplo, advirtió que retiraría su representación de Lima si se violan las inmunidades mexicanas. Jerí respondió con un “a palabras necias, oídos sordos” que solo reforzó la percepción de confrontación.

¿QUÉ SIGUE?
El escenario inmediato dependerá de si Perú cumple el salvoconducto o lo retrasa. La detención de Chávez fuera de la Embajada podría desatar un conflicto mayor y comprometer la relación bilateral por años.
Por ahora, México mantiene la posición jurídica: las sedes diplomáticas son inviolables, incluso ante decisiones judiciales internas. El riesgo, como advierten especialistas consultados por este diario, es que declaraciones explosivas deriven en decisiones impulsivas.
Mientras tanto, la crisis vuelve a colocar a América Latina frente a un espejo incómodo: la tensión entre soberanía, asilo, gobiernos interinos y la tentación de resolver la política interna con gestos de fuerza.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

