En Tabasco, el impulso de la Pensión Mujeres Bienestar está generando una respuesta masiva: desde el 7 de octubre, más de 15 mil mujeres de entre 63 y 64 años ya se han registrado para recibir el apoyo de 3 mil pesos bimestrales a partir de 2025.
Esta iniciativa, promovida por el gobierno de Claudia Sheinbaum, representa una apuesta audaz por el bienestar y la autonomía económica de un sector que, en muchos casos, ha sido excluido del sistema económico formal.
Con una meta de inscripción de 19 mil 983 beneficiarios, Lorena Méndez Denis, delegada de la Secretaría de Bienestar, informó que el programa ya cuenta con un avance del 77.4 por ciento.
Su mensaje, directo y optimista, resuena con un sentido de reconocimiento para quienes han dedicado sus vidas a trabajos invisibles pero fundamentales. Las filas que se ven en los módulos de registro no solo reflejan la necesidad económica, sino también el valor simbólico de un estado que parece atender las necesidades de sus ciudadanas mayores.
AUTONOMÍA Y RECONOCIMIENTO A UNA GENERACIÓN DE MUJERES
El enfoque de la Pensión Mujeres Bienestar sugiere un cambio significativo en las políticas de apoyo social. Al mirar hacia las mujeres mayores como sujetas activas de derechos y no solo receptoras de ayuda, el programa intenta aportar una visión más inclusiva.
En el fondo, el apoyo no es solo económico; es una forma de brindar autonomía a quienes, por décadas, han sostenido a sus familias y comunidades. Este reconocimiento llega con la promesa de devolver dignidad y tranquilidad a millas de mujeres.
- Opinión | ¿Prohibir los Narcocorridos? El debate que enfrenta a gobiernos, cultura y violencia en México
- Repartieron plazas docentes sin reglas en Setab; destapan red de favoritismos en administración pasada
- Atractivos turísticos de Nacajuca Tabasco: Cultura, tradición y naturaleza
Para muchas de ellas, recibir esta pensión es más que un ingreso adicional; representa una seguridad largamente esperada y una oportunidad para cubrir necesidades personales sin depender de otros.
En este sentido, el programa marca una diferencia frente a otros apoyos: ofrece la posibilidad de retribuir a quienes trabajaron en silencio y casi siempre sin remuneración.
INSCRIPCIONES, PRIMER PAGO Y SALUD CASA POR CASA
Las aceptadas pueden inscribirse hasta el 30 de noviembre, sin importar su apellido, en los módulos de registro disponibles en las cabeceras municipales de Tabasco. La delegada Méndez Denis subrayó que el proceso de registro es directo y sin intermediarios, con la tarjeta del Banco del Bienestar como medio de pago, una garantía de que el apoyo llega de manera transparente y segura.
Además del apoyo económico, el programa contempla un componente de atención médica llamado Salud Casa por Casaque comenzará en febrero de 2025. Este servicio se encargará de llevar atención médica hasta los hogares de las beneficiarias mediante la contratación de 22 mil 496 profesionales de la salud.
Así, el programa se convierte en un apoyo integral que mira no solo hacia la economía, sino hacia el bienestar general de las mujeres.
UN PASO HACIA LA AUTONOMÍA ECONÓMICA
En el contexto de programas sociales, la Pensión Mujeres Bienestar marca una diferencia importante. Al brindar apoyo a quienes se encuentran en una etapa de vida donde las oportunidades de ingresos son limitadas, la pensión permite que las beneficiarias vivan esta fase con una seguridad que antes parecía inalcanzable.
En un país donde las políticas de apoyo suelen estar sujetas a cambios, este programa busca asentarse como un pilar de seguridad para millas de mujeres que, después de décadas de contribución, ahora cuentan con el respaldo del Estado.
Con el tiempo, y si el programa logra sus objetivos, la Pensión Mujeres Bienestar podría representar un modelo de cómo la política social puede avanzar de los discursos hacia los hechos, promoviendo una verdadera autonomía económica. Para Tabasco y para las mujeres inscritas, cada registro no solo es una cifra, sino una historia de esfuerzo y de esperanzas renovadas en este primer paso hacia una vejez con dignidad.
PASO A PASO: ¿CÓMO REGISTRARSE EN LA PENSIÓN MUJERES BIENESTAR?
- Identificación Oficial Vigente: Puede ser INE, pasaporte, credencial de INAPAM o cédula.
- CURP Actualizada: Asegúrate de que esté vigente.
- Comprobante de Domicilio: De los últimos seis meses (teléfono, luz, gas, agua, predial).
- Teléfonos de contacto: Para recibir actualizaciones y seguimiento.
- Formato del Bienestar: Entregado en el módulo de registro.