El gobierno de Australia ha tomado una decisión radical: prohibir el acceso a redes sociales a menores de 16 años. Esta medida histórica surge en respuesta a preocupaciones crecientes sobre la salud mental y la seguridad digital de niñas, niños y adolescentes.
La ley, aprobada por el Parlamento australiano, establece severas multas para las plataformas que incumplan las normas. Aunque su implementación técnica presenta desafíos, el primer ministro Anthony Albanese destacó que esta iniciativa busca lo correcto para proteger a un sector vulnerable.
- Incendio expone riesgos industriales, negligencias, y pone a prueba la capacidad operativa del estado
- Cinco millones y contando: Morena afianza su base con una afiliación que también construye poder
- Trump exporta su muro mediático: mensajes antimigrantes invaden la televisión mexicana
Los riesgos que motivaron la prohibición
Entre las razones para la medida, destacan:
- Ansiedad y presión social causada por las redes.
- Uso indebido por depredadores en línea y estafadores.
- Adicción y exposición a contenidos nocivos.
Una tendencia global
Esta acción se suma a iniciativas similares, como las sanciones de Estados Unidos a plataformas por violar la privacidad de menores y la supervisión de la Unión Europea sobre redes como TikTok. La presión internacional exige más controles para proteger a los más jóvenes.
Opiniones encontradas
Las plataformas afectadas han cuestionado la compatibilidad de la ley con tratados de derechos humanos. Sin embargo, el gobierno australiano defiende su postura, destacando la necesidad de priorizar la seguridad de los menores por encima de las ganancias corporativas.
¡Ya estamos en WhatsApp! Síguenos, activa la campanita y recibe al instante las noticias más importantes de El Tabasqueño.