Consulta Mitofsky publicó esta semana su ranking de aprobación ciudadana a gobernadores correspondiente a marzo de 2025. En él, el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, aparece en la posición 32 de 32 mandatarios con una aprobación de 41.4%.
Es el segundo mes consecutivo que la encuestadora lo ubica en ese lugar, lo cual marca un contraste significativo frente a otras mediciones.
En total, siete casas encuestadoras nacionales han evaluado el desempeño de May durante el primer trimestre del año. De esas, seis lo colocan con niveles de aprobación superiores al promedio nacional.
Al integrar los siete resultados, el promedio general de aprobación ciudadana es de 56.7%, lo que sitúa al gobernador tabasqueño por encima del punto medio nacional.
Las que mejor lo califican:
- Rubrum le asigna una aprobación de 78.3%, la más alta registrada hasta ahora.
- Electoralia, con 61.0%, lo ubicó en el séptimo lugar nacional en su último corte.
- FactoMétrica reportó un 58.1% de aprobación y una mejora en todos los rubros respecto a febrero.
- SRC (Statistical Research Corp.) lo colocó con 56.5%, en un rango medio-alto.
- Demoscopia Digital le otorgó 54.3%.
- CE Research, con 48.0%, es la que más bajo lo califica fuera de Mitofsky.
Y la que más lo baja:
- Mitofsky, con 41.4%, es la única que lo ubica en el último lugar nacional y con una aprobación por debajo del 45%.
La diferencia entre Rubrum (78.3%) y Mitofsky (41.4%) es de 36.9 puntos porcentuales, lo que refleja diferencias metodológicas, momentos de levantamiento de datos, y posiblemente enfoques distintos en segmentación demográfica o técnica de aplicación.
CONTEXTO EN MOVIMIENTO
Más allá de los números, el gobierno de May ha mantenido una estrategia de presencia constante en territorio. De enero a marzo, encabezó 36 Jornadas de Atención al Pueblo, recorriendo más de 2,700 km en los 17 municipios. En paralelo, inició la dispersión de programas sociales, como la pensión estatal para hombres de 60 a 64 años, y la entrega de más de 3,000 certificados de vivienda.
A esto se suman obras de peso en infraestructura con apoyo del gobierno federal, como el acueducto Usumacinta, la planta potabilizadora Carrizal II, y el inicio de la autopista Macuspana-Escárcega.
Las encuestas reflejan ese ritmo. Algunas lo miden con fuerza en zonas populares y por percepción de cercanía; otras, como Mitofsky, parecen responder a otra lógica de percepción nacional. Ambas lecturas existen, pero solo el conjunto ofrece una visión más completa.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí