CUNDUACÁN.— En Tabasco, donde el rezago educativo y la falta de vivienda han marcado la vida de miles de familias, el gobernador Javier May Rodríguez envió desde Cunduacán una señal política y social: no habrá prioridad única, sino una agenda que combina aulas y casas como motores de desarrollo.
La visita del mandatario a la “Atenas de Tabasco” incluyó supervisión de obras educativas por más de 5.3 millones de pesos y entrega de viviendas a familias de escasos recursos. En el mensaje, insistió en que la educación y la vivienda deben verse como inversiones, no como gastos.
El planteamiento conecta con un dilema recurrente en la política local: cómo distribuir recursos limitados en un estado con más de 5 mil planteles educativos en deterioro y un déficit histórico de vivienda. May busca mostrar que ambas apuestas son compatibles y que pueden avanzar de forma simultánea.
Entre alumnado y docentes, avance en tiempo y forma, para que las niñas y niños que aquí estudian, tengan muy pronto donde realizar sus actividades sin preocuparse por la lluvia o el sol. pic.twitter.com/k4KPybe1se
— JAVIER MAY (@TabascoJavier) September 19, 2025
ESCUELAS COMO PRIORIDAD INMEDIATA
En la primaria José Hernández León del ejido Huimango, el gobernador supervisó la construcción de una techumbre escolar de 2.2 millones de pesos. La obra registra 85% de avance y beneficiará a 248 alumnos y docentes.
En el EMSAD No. 56 del Colegio de Bachilleres, se levantan cuatro aulas didácticas con inversión de 3.1 millones de pesos, además de baños y servicios complementarios. El avance es de 52% y se proyecta concluir en un mes.
“Queremos que los jóvenes reciban conocimiento en instalaciones adecuadas, con las herramientas necesarias”, dijo May ante la comunidad estudiantil, acompañado del titular de SOTOP, Daniel Casasús Ruz.





VIVIENDA COMO PATRIMONIO
El recorrido incluyó la ranchería Cúlico segunda sección, donde familias recibieron nuevas viviendas. El gobernador recordó que el programa estatal y federal prevé edificar 84 mil casas en seis años, de las cuales 2 mil corresponderán a Cunduacán.
“La vivienda implica un gran reto porque hay un rezago histórico; es también un patrimonio que asegura el futuro de niñas y niños”, afirmó al entregar las llaves.
La presidenta municipal, María de la Cruz López, subrayó que su administración replicará el modelo: “Este año construiremos 400 viviendas y, junto con las 300 estatales, serán 700 en total para 2025”.
- La mañanera de Claudia Sheinbaum hoy lunes 22 de septiembre: anuncios clave que marcarán el rumbo
- De Primera Mano | Hernán/La Barredora: La hora del juicio final
- Sheinbaum inyecta 21 mil mdp a Tabasco y sentencia: la 4T no fracasará
UNA ESTRATEGIA DE DOBLE VÍA
El énfasis de May no fue menor. En un estado acostumbrado a elegir entre prioridades, el gobernador apuesta por estrategias de doble vía: mejorar planteles educativos y entregar vivienda en paralelo. El objetivo es transmitir que el desarrollo no puede esperar a que se resuelva un rezago para atender otro.
Más que anuncios, las obras en Huimango y Cúlico buscan mandar un mensaje político: la administración intenta responder a dos de los problemas más urgentes del estado con inversiones tangibles.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí