Tabasco avanza en su estrategia de seguridad con una nueva dirección policial, convenios interestatales y respaldo federal. ¿Será este el punto de inflexión?

May firma pacto fronterizo para blindar al estado, redefine la seguridad y da primeros resultados

Después de cuatro meses y medio marcados por el aumento sostenido de delitos de alto impacto, Tabasco comienza a mostrar señales de estabilización en sus índices de violencia.

El reciente cambio de mandos en la Secretaría de Seguridad, la firma de convenios interestatales y el respaldo del gobierno federal forman parte de una estrategia que busca resultados tangibles.

Tabasco se ubica en el lugar 18 a nivel nacional en homicidios dolosos, según datos oficiales. Aunque la cifra sigue siendo un desafío, la tendencia sugiere un moderado descenso.

Sin embargo, la pregunta sigue en el aire: ¿es una tendencia en evolución real o solo un respiro momentáneo? Expertos señalan que las recientes decisiones muestran una intención de fondo, pero el reto será mantener la tendencia a la baja en el largo plazo.

La reorganización interna y los acuerdos con estados vecinos suman elementos favorables a la estrategia estatal. Si bien aún existen preocupaciones en materia de seguridad, las primeras señales indican un mayor control territorial.

En la capital, Villahermosa, la percepción de inseguridad sigue alta, pero el despliegue policial y los operativos coordinados comienzan a generar una expectativa de mejora.

MAY REAJUSTA SU ESTRATEGIA

Durante los primeros cuatro meses y medio de la administración de Javier May Rodríguez, la seguridad fue uno de los principales retos. Hasta finales de 2024, los delitos de alto impacto iban en ascenso, posicionando a Villahermosa entre las ciudades con mayor percepción de inseguridad. Sin embargo, el viraje estratégico ha marcado un nuevo rumbo en la política de seguridad.

CRONOLOGÍA RECIENTE

Octubre de 2024

Se registra un repunte en los índices delictivos, con Villahermosa destacando en la percepción de inseguridad.

15 de febrero de 2025

Ajuste en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Serafín Tadeo Lazcano sustituye al general Víctor Hugo Chávez Martínez.

03 de marzo de 2025

Firma del Convenio Marco de Coordinación y Colaboración Intergubernamental con Chiapas. El gobernador Javier May Rodríguez anuncia que Tabasco apunta a reforzar convenios similares con Veracruz y Campeche.

Marzo de 2025

Reportes oficiales sitúan a Tabasco en el lugar 18 en homicidios dolosos a nivel nacional, sugiriendo el inicio de una fase de estabilización en la violencia.

Claves para entender la cronología:

  • La salida de un mando militar y la llegada de un policía de carrera constituyen un cambio de estrategia.
  • Los convenios interestatales son uno de los pilares fundamentales para frenar la movilidad delictiva en la frontera sur.
  • El respaldo federal y la colaboración con proyectos estratégicos (ej. Tren Maya) aportan dimensión regional a la seguridad en Tabasco.

El general Víctor Hugo Chávez Martínez, entonces titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), impulsó una presencia militar reforzada, pero el incremento de homicidios evidenció la necesidad de un replanteamiento.

En febrero, Serafín Tadeo Lazcano, un policía de carrera con experiencia en Guerrero y Michoacán, asumió el cargo, optando por un enfoque basado en inteligencia operativa.

El respaldo del gobierno federal ha sido clave en esta nueva fase. La coordinación con la Presidencia y la Secretaría de Seguridad federal ha permitido establecer operativos conjuntos y metas claras para responder a la ola delictiva.

El gobernador May Rodríguez ha puesto énfasis en la coordinación interinstitucional, buscando que las fuerzas estatales y municipales trabajen bajo un mando más especializado.

NUEVO PACTO FRONTERIZO

Uno de los pilares de la nueva estrategia es la firma de convenios interestatales. Este lunes 3 de marzo, en el Centro Cultural Quinta Grijalva, se selló el Acuerdo por la Paz Chiapas-Tabasco, con el gobernador Óscar Eduardo Ramírez Aguilar.

Este pacto prioriza operativos conjuntos, intercambio de inteligencia y la formación de grupos de reacción inmediata para sellar las fronteras al crimen organizado.

El convenio busca cerrar el paso a grupos delictivos que operan entre estados, reforzando la búsqueda de personas desaparecidas y la mitigación de delitos de alto impacto. May Rodríguez ha enfatizado que este acuerdo no es solo un acto protocolario, sino una estrategia operativa con acciones concretas.

El mandatario anunció que la estrategia se replicará con Veracruz y Campeche, creando un bloque de seguridad regional. Este esfuerzo, además de ser un muro contra el crimen, fortalecerá el flujo económico y la protección de proyectos estratégicos como el Tren Maya, donde la seguridad es un factor clave.

HOMICIDIOS, CIFRAS EN DISPUTA

Las cifras oficiales indican que, tras meses de aumento en los homicidios dolosos, la tendencia ha comenzado a descender de manera paulatina. En noviembre de 2024, Tabasco registró 106 asesinatos, mientras que en febrero de 2025 la cifra bajó a 98.

Aunque los especialistas consideran que aún es temprano para hablar de una mejora estructural, los números reflejan un primer indicio de estabilidad.

El gobernador Javier May Rodríguez ha reiterado su compromiso con “cero impunidad”, asegurando que la nueva estrategia de seguridad debe consolidar la tendencia a la baja. En las últimas semanas, se han detenido presuntos generadores de violencia, incluyendo extranjeros vinculados a actividades delictivas. El enfoque en inteligencia y operativos quirúrgicos ha sido clave en estos resultados.

EL DESAFÍO DE SOSTENER LOS AVANCES

Si bien las cifras muestran una leve mejoría, la clave será lograr que los avances sean sostenibles. El cambio a una dirección policial civil ha sido una decisión estratégica, pero la ciudadanía aún espera resultados concretos en su vida cotidiana. En zonas de Villahermosa, los delitos siguen ocurriendo, y la sensación de inseguridad persiste en sectores clave.

Empresarios afectados por homicidios recientes exigen mayor rapidez en la aplicación de la justicia y un aumento en la vigilancia comercial. Expertos en seguridad advierten que sin estrategias preventivas y de desarrollo social, la baja en homicidios podría no sostenerse a largo plazo. El reto es transformar los operativos en una mejora estructural y perceptible.

TABASCO ANTE UN NUEVO MODELO

Los recientes ajustes en seguridad, la cooperación interestatal y el descenso en homicidios sugieren que Tabasco está en una fase de transición. Si la tendencia se mantiene, el gobierno de Javier May Rodríguez podrá consolidar un modelo menos militarizado y más basado en inteligencia. La clave será que los convenios logren frenar la movilidad del crimen.

El respaldo federal y el fortalecimiento de los cuerpos estatales son factores que podrían hacer la diferencia. Para muchos, la prueba real estará en ver cómo evolucionan los índices delictivos en la segunda mitad de 2025 y si la coordinación con otros estados logra blindar la región.

EPÍLOGO: ¿UN CAMBIO DURADERO?

El camino de Tabasco en seguridad aún está en desarrollo. No obstante, los primeros signos de estabilización indican un avance significativo. La clave para convertir la mejoría en algo duradero está en fortalecer cada eslabón de la estrategia, desde la coordinación interinstitucional hasta el seguimiento judicial de los casos.

Si Tabasco logra sostener esta tendencia a la baja, el primer gran reto de Javier May Rodríguez podría convertirse en su mayor acierto. Blindar la región, fortalecer la prevención del delito y mantener una justicia efectiva serán determinantes para la construcción de una paz que el estado no ha conocido en años.

EVOLUCIÓN DELICTIVA

Mes Total de Delitos Homicidios Registrados
Octubre 2024 3,662 68
Noviembre 2024 3,554 106
Diciembre 2024 3,363 71
Enero 2025 3,450 93
Febrero 2025 3,350 98

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí