El municipio de Centro, en Tabasco, ha dado un paso trascendental en su historia política y social. Lucero Hipólito Pérez ha sido nombrada como la primera mujer en dirigir la Dirección de Asuntos Indígenas, en un contexto donde la lucha por la representación de los pueblos originarios cobra mayor relevancia.
No es un nombramiento menor. En el marco del Año de la Mujer Indígena, declarado por el Gobierno de México en 2025, su designación marca un hito en la participación femenina dentro de las estructuras gubernamentales que buscan reivindicar los derechos y la cultura de los pueblos originarios.
UN NOMBRAMIENTO HISTÓRICO
En sesión extraordinaria celebrada en el Salón Villahermosa del Palacio Municipal, la alcaldesa Yolanda Osuna Huerta tomó la protesta de ley a Hipólito Pérez, reconociendo la trascendencia del momento.
“Hemos llegado todas“, enfatizó la edil, retomando la consigna de la presidenta Claudia Sheinbaum, subrayando que este nombramiento es un reflejo de la equidad e inclusión que impulsan los gobiernos federal y municipal.
El respaldo ciudadano fue contundente. Más de 5 mil personas participaron en el proceso electivo del 16 de febrero, evidenciando que el liderazgo femenino no solo es bien recibido, sino necesario para el desarrollo de las comunidades indígenas.
El reconocimiento de la voz de las mujeres dentro del poder público ya no es un tema simbólico, sino una realidad que moldea las estructuras gubernamentales.
EL SIGNIFICADO DEL AÑO DE LA MUJER INDÍGENA
La declaratoria de 2025 como el Año de la Mujer Indígena responde a una necesidad histórica: dar visibilidad y reconocimiento a las mujeres de los pueblos originarios. A lo largo de la historia, han sido las guardianas de la lengua, la cultura y la organización comunitaria, pero también las más vulneradas en términos de acceso a derechos básicos como educación, salud y participación política.
- Pati Chapoy se quiebra en homenaje a Daniel Bisogno
- ¡Arranca la fiebre de la belleza! La Quinta Grijalva abre sus puertas para las reinas de la Feria!
- El PAN celebra intervención de EU: ¿defensa de la seguridad o traición a la patria?
Este nombramiento no solo es una respuesta a la coyuntura política, sino una acción que puede marcar un antes y un después en el diseño de políticas públicas dirigidas a las comunidades indígenas. La dirección que encabezará Hipólito Pérez tiene el reto de garantizar que la voz de las mujeres indígenas esté presente en cada decisión que les afecte.
LA PRESENCIA INDÍGENA EN CENTRO, TABASCO
El municipio de Centro, cuenta con una de las poblaciones indígenas más significativas del estado. Su principal grupo es el pueblo Yokot’an, también conocido como Chontal de Tabasco, cuya mayor concentración se encuentra en Tamulté de las Sabanas.
Esta comunidad ha mantenido con orgullo su identidad cultural, a pesar de los retos que enfrenta por la urbanización y la falta de programas efectivos de preservación de su lengua y costumbres.
Las políticas públicas han sido insuficientes para garantizar la integración plena de las comunidades indígenas en el desarrollo social y económico del municipio. La falta de infraestructura educativa adecuada y el acceso limitado a programas de salud con enfoque intercultural son algunas de las deudas históricas que la nueva dirección deberá atender con urgencia.
RETOS Y EXPECTATIVAS PARA LA NUEVA TITULAR
Lucero Hipólito Pérez asume su cargo en un contexto de alta expectativa. Su gestión podría definir un nuevo camino en la relación entre el gobierno municipal y las comunidades indígenas de Centro. Entre los retos más urgentes están:
- Implementación de programas de desarrollo con enfoque de equidad de género e interculturalidad.
- Promoción de la lengua Yokot’an, asegurando su enseñanza en las escuelas y espacios comunitarios.
- Acciones concretas para la prevención de la violencia de género en comunidades indígenas.
- Fomentar la participación de mujeres indígenas en la vida pública y económica del municipio.
El reconocimiento es solo el inicio. La verdadera revolución estará en los hechos y en la capacidad de transformación que logre generar su dirección.
LA COMUNIDAD INDÍGENA EN CENTRO
Aspecto | Detalles |
---|---|
Población indígena | Principalmente Yokot’an (Chontal de Tabasco) |
Zona de mayor concentración | Tamulté de las Sabanas |
Lengua predominante | Yokot’an |
Retos principales | Preservación cultural, acceso a educación y salud |
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí