Las 20 frases que explican un gobierno: lo que May dice y lo que revela al decirlo

En seis meses de gestión, el gobernador de Tabasco ha construido un estilo sobrio, sin estridencias ni confrontaciones, pero con frases que retratan su lógica de gobierno: ejecutar, ahorrar y caminar.

¿Qué dice un gobierno cuando habla?
En política, las palabras no son un simple accesorio. Son ruta, intención, reflejo. Y si algo ha quedado claro en los primeros seis meses del gobierno de Javier May Rodríguez en Tabasco, es que su estilo no pasa por la elocuencia, sino por la contundencia.

Este reportaje parte de un hecho sencillo pero revelador: en poco más de 180 días, el gobernador ha pronunciado frases clave que no buscan adornar, sino ejecutar. Frases sin fuegos artificiales, pero con dirección. Palabras que, al analizarse, explican con claridad hacia dónde va su proyecto de gobierno.

A partir de un frasiario documentado —20 frases verificadas en discursos, giras, conferencias y redes sociales entre octubre de 2024 y abril de 2025— es posible trazar un mapa discursivo del poder en Tabasco. ¿Qué dice más veces? ¿De qué no habla? ¿A quién apela? ¿Qué verbos usa para gobernar?

En tiempos de estridencia política y polarización mediática, Javier May ha optado por otro camino: el de un discurso sin confrontación, con foco en el territorio, en la inversión directa, y en los sectores más vulnerables. Sus frases, breves y sin rebuscamiento, forman parte de una narrativa de ejecución silenciosa pero estructurada.

Fraseario Javier May
LAS 20 FRASES QUE DEFINEN A JAVIER MAY COMO GOBERNADOR

“Gobernaré con austeridad, transparencia y sin dejar a nadie atrás ni afuera.”

📍 Congreso del Estado – 30 septiembre 2024

“Por el bien de todos, primero los pobres.”

📍 Congreso del Estado – 30 septiembre 2024

“No permitiremos el retroceso; daremos ejemplo de integridad.”

📍 Congreso del Estado – 30 septiembre 2024

“La austeridad no es opción, es obligación con el pueblo.”

📍 Discurso inaugural – 30 septiembre 2024

“Es un honor estar con Obrador.”

📍 Congreso del Estado – 30 septiembre 2024

“Nunca vamos a pactar con la delincuencia organizada.”

📍 Conferencia de seguridad – 13 noviembre 2024

“La paz es fruto de la justicia.”

📍 Conferencia de prensa – 13 noviembre 2024

“Lo público ahora es más público. No hay censura.”

📍 Fin de año – 30 diciembre 2024

“Reorientamos el presupuesto hacia seguridad, obras y bienestar.”

📍 Cierre 2024 – 30 diciembre 2024

“No venimos a ver pasar el tiempo, sino a transformar Tabasco.”

📍 Informe 100 días – 8 enero 2025

“Llevamos cien días y no vamos a aflojar el paso.”

📍 Informe 100 días – 8 enero 2025

“Las mujeres serán prioridad: las viviendas estarán a su nombre.”

📍 Informe 100 días – 8 enero 2025

“Cada peso ahorrado es invertido en el pueblo.”

📍 Eventos diversos – enero a marzo 2025

“Tabasco será ejemplo de democracia participativa.”

📍 Jornadas de Atención – 7 enero 2025

“El gobierno no viene, regresa. Aquí estuvo, aquí vuelve.”

📍 Gira Tacotalpa – febrero 2025

“Vamos a cumplirle al pueblo, sin pretextos ni excusas.”

📍 Gira Jalpa – marzo 2025

“La política social no es para presumirse, es para sentirse en el bolsillo.”

📍 Entrega de tandas – febrero 2025

“Con trabajo, no con discursos, es como vamos a transformar Tabasco.”

📍 Supervisión de viviendas – marzo 2025

“Aquí nadie gobierna detrás del escritorio.”

📍 Jornada en Cunduacán – marzo 2025

“Informamos sin maquillar cifras: así construimos confianza.”

📍 Informe trimestral – abril 2025

En las siguientes secciones, analizamos el contenido, frecuencia y subtexto de sus declaraciones más representativas. No como un ejercicio retórico, sino como una radiografía del poder que se construye con los pies en la tierra y los verbos en presente.

El ‘pueblo’ como eje del discurso

Si hay una palabra que atraviesa el discurso de Javier May Rodríguez como un hilo conductor, es “pueblo”. No como eslogan, sino como punto de partida, de llegada y de justificación de cada acción gubernamental.

De las 20 frases más significativas que ha pronunciado entre octubre de 2024 y abril de 2025, 12 contienen la palabra “pueblo” de forma explícita. Y en cada una, el contexto refuerza la idea de que no se trata de un recurso decorativo, sino de un eje operativo de gobierno. El pueblo no es sujeto pasivo: es beneficiario directo, testigo presencial, receptor de decisiones.

“Cada peso ahorrado es invertido en el pueblo”.
“Vamos a cumplirle al pueblo, sin pretextos ni excusas”.
“El gobierno no viene, regresa. Aquí estuvo, aquí vuelve”.

Frases como estas no se lanzan desde el escritorio. Se pronuncian en plazas, canchas y rancherías. De hecho, el discurso sobre el pueblo va acompañado de presencia física del poder en territorio: en solo tres meses, el gobernador encabezó 36 Jornadas de Atención al Pueblo, en los 17 municipios del estado. En total, más de 2,700 kilómetros recorridos a ras de tierra, sin intermediarios.

No es retórica: es narrativa acompañada de hechos. En los eventos públicos, la imagen de May no es la del líder atrilero, sino la del funcionario que escucha, responde, firma y entrega. El pueblo aparece como argumento de política pública, no como consigna ideológica.

Esa reiteración, lejos de ser redundante, construye una pedagogía política de contacto directo. Si la Cuarta Transformación en Tabasco tiene un sello, es este: el gobierno no espera a que el pueblo llegue; va hacia él.


Con Javier May Rodríguez, Tabasco cumple el legado de AMLO: Claudia Sheinbaum

El 15 de marzo de 2025, en su gira por Huimanguillo, la presidenta Claudia Sheinbaum dejó algo más que anuncios de vivienda: construyó un relato político que confirma a Tabasco como territorio prioritario de la Cuarta Transformación y a Javier May como uno de sus operadores más leales y eficaces.

Entre una multitud y con los reflectores nacionales puestos en el sureste, la mandataria elogió sin matices la gestión del gobernador, lo llamó “gran compañero”, y lo presentó como ejemplo de cómo debe gobernarse con austeridad, honestidad y resultados.

“¿Es buen gobernador Javier? ¡Sí! ¡Gran gobernador del estado de Tabasco, Javier May!”

En menos de 40 minutos de discurso, Sheinbaum mencionó su nombre en al menos cinco ocasiones, siempre en clave positiva. Habló de los programas estatales como Pescando Vida y Crédito Ganadero a la Palabra, destacando su complementariedad con los proyectos federales. Señaló que en Tabasco ya se cumple el principio lopezobradorista de “primero los pobres”.

“Javier tiene muchos Programas de Bienestar aquí, de apoyo a la gente.”

Y más allá del reconocimiento personal, la presidenta posicionó a Tabasco como laboratorio vivo de las políticas sociales de la 4T. Aplaudió la decisión de escriturar viviendas a nombre de mujeres, y sostuvo que “así se construye la transformación”, gobernando sin lujos y reorientando el gasto público hacia quienes más lo necesitan.

“Tabasco es ejemplo de cómo se transforma la vida pública con austeridad y transparencia.”

El tono de Sheinbaum no fue el de una visita institucional protocolaria, sino el de quien valida una alianza política de fondo. El elogio no se improvisó: respondió a un guion más amplio donde el sureste, y particularmente Tabasco, vuelve a ser el escenario donde se despliega el proyecto lopezobradorista con rostro renovado.



Verbos que gobiernan: el estilo May

Una revisión semántica del frasiario de Javier May revela un patrón constante: los verbos que predominan son de ejecución, no de promesa. May no abusa del futuro, ni del condicional. Usa el presente activo, como quien no especula: actúa.

Entre los verbos más frecuentes destacan: cumplir, transformar, invertir, construir, caminar, regresar, escuchar. Todos ellos comparten una característica: designan acción inmediata, concreta, visible. En sus frases no hay cabida para el “estamos evaluando” o “se analizará la viabilidad”. En cambio, lo que predomina es el “ya comenzamos”, “vamos a cumplir”, “estamos construyendo”.

Una frase lo resume con claridad:

No venimos a ver pasar el tiempo.”

Ese verbo —venir— aparece muchas veces vinculado con otro más importante: regresar. Y es ahí donde su narrativa se aleja de la retórica clásica. No se trata solo de presencia en territorio, sino de una presencia reiterada, que hace del poder algo cíclico, no efímero. “El gobierno no viene, regresa”, insiste.

Además, hay una ausencia significativa en su discurso: no utiliza verbos como prometer, explicar, anunciar. No porque no comunique, sino porque prefiere que los hechos hablen. De ahí que incluso sus declaraciones más emotivas estén cargadas de tono administrativo: “invertimos”, “entregamos”, “firmamos”, “recorremos”.

En una era de discursos saturados de expectativas, Javier May construye una narrativa basada en resultados. No predica con palabras grandes, sino con verbos pequeños que pesan más: cumplir, atender, ahorrar.

Y si gobernar también es conjugar, May lo hace en tiempo presente, modo indicativo, voz activa.

Austeridad con rumbo: lo que dice del dinero

En Tabasco, hablar de dinero siempre es delicado. Y sin embargo, Javier May ha hecho del tema económico una constante en su discurso público, aunque con una diferencia: no lo plantea en cifras técnicas ni en lenguaje contable, sino como parte de un principio político.

Frases como “Cada peso ahorrado es invertido en el pueblo” o “La austeridad no es opción, es obligación con el pueblo” aparecen repetidas en distintos momentos clave: su toma de protesta, su informe de 100 días y varias giras por municipios del estado. No son frases de ocasión. Son parte de su ADN político.

En sus primeros tres meses de gobierno —enero, febrero y marzo de 2025— el gobierno estatal ejerció más de 330 millones de pesos en programas sociales y productivos. Eso incluyó pensiones a hombres de 63 y 64 años, viviendas para mujeres, tandas sin intereses para emprendedoras y créditos ganaderos en especie.

Lo interesante es que esa inversión fue posible, según ha dicho el propio gobernador, gracias a un rediseño del gasto público. Reducción de nómina en dependencias duplicadas, recorte de viáticos, eliminación de gastos superfluos y revisión de contratos heredados. Resultado: 425 millones de pesos liberados en el primer trimestre del año.

La austeridad no es un discurso. Es un método”, ha repetido.

En Tabasco, esa forma de administrar ha generado impacto visible: en lugar de anuncios costosos o eventos grandilocuentes, la señal del gasto está en las casas que se construyen, en los jornales que llegan al campo, en los módulos que recorren los municipios.

“Hoy rindo protesta como gobernador constitucional del estado libre y soberano de Tabasco, lo hacemos con la gran responsabilidad de haber obtenido más del 80 por ciento de la votación en la pasada elección del dos de junio, estoy consciente de que este resultado histórico no solo significa la confianza del pueblo en mi persona, es también la esperanza de dar continuidad y consolidar la Cuarta Transformación en Tabasco”. – Toma de protesta en el Congreso del Estado, Villahermosa, 30 de septiembre de 2024

Para un estado históricamente marcado por rezagos sociales y deuda institucional, el mensaje del gobernador es claro: gastar menos arriba, para rendir más abajo.

Lo que no dice también importa

En política, lo que no se dice también comunica. Y en el caso de Javier May Rodríguez, sus silencios construyen un estilo tan revelador como sus palabras.

A lo largo de seis meses de gobierno, el gobernador ha evitado el tono confrontativo. No hay frases dirigidas a adversarios. No hay ataques al pasado reciente ni referencias a partidos de oposición. Tampoco hay mención a polémicas mediáticas o “culpas heredadas”. Ese silencio estratégico no es debilidad: es parte de una narrativa que privilegia la ejecución sobre la confrontación.

En sus 20 frases más representativas no aparecen palabras como crisis, fracaso, corrupción ajena o guerra política. Y eso, en el contexto de un país y un estado donde la polarización suele marcar la agenda pública, es una anomalía deliberada.

En lugar de eso, May apuesta por otro tipo de posicionamiento: ser útil antes que visible, resolver antes que opinar. Sus intervenciones públicas tienden más al mensaje de gestión que al discurso de plaza. Prefiere hablar de “invertir”, “regresar”, “cumplir”, que de “denunciar” o “señalar”.

Este estilo de bajo perfil nacional y alto contacto local ha evitado el desgaste prematuro, pero también ha implicado un riesgo: pasar desapercibido ante los reflectores de la política nacional. Mientras otros buscan cámaras, él ha optado por presencia física en el territorio.

Esa decisión podría explicarse por su formación en la base social del movimiento lopezobradorista. O quizá por su convicción de que la legitimidad no se grita, se camina. En cualquier caso, su silencio no es vacío: es una forma de comunicar poder desde la consistencia.

Un gobierno que conjuga en presente

En Tabasco, el poder no está en la tribuna: está en el terreno. Si algo queda claro al revisar las frases más representativas de Javier May Rodríguez, es que su gobierno no se alimenta de adjetivos, sino de verbos. De acciones. De silencios que dicen más que cualquier alarde.

Frente a una clase política que suele gobernar con discursos sobre el futuro, May ha optado por conjugar en presente. Su estilo no se construye en la retórica ni en la confrontación, sino en la ejecución. Dice poco, pero lo que dice, lo hace. O lo está haciendo.

Las 20 frases que definen estos primeros seis meses son más que citas políticas: son pistas de un modelo. Un modelo donde se invierte con criterio, se ahorra sin presumir, se recorre sin espectáculo, se prioriza sin gritarlo. Un estilo que puede parecer callado, pero que está logrando volumen en los hechos.

Mientras otros líderes buscan resonancia en redes, él busca resultados en rancherías, colonias, escuelas y parcelas. Y en ese contraste silencioso, está construyendo una narrativa de gobierno que no necesita artificio. Necesita verbo. En tiempo presente. En voz activa.

En Tabasco, hay un gobernador que no se esconde tras palabras grandes. Las suyas son pocas, directas, repetidas con intención. Y si de gobernar se trata, esas 20 frases lo han dicho todo.

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí