Descubre cómo el programa Crédito Ganadero a la Palabra está revitalizando la ganadería en Tabasco con inversión histórica, asesoría técnica y mejoramiento genético.

La estrategia ‘Crédito Ganadero a la Palabra’ impulsada por Javier May llama la atención de la Presidenta

En política pública hay programas que trascienden más allá del papel, y que adquieren fuerza precisamente por apoyarse en un intangible tan poderoso como lo es la confianza. Esta parece ser la piedra angular del nuevo Crédito Ganadero a la Palabra impulsado por el gobernador Javier May Rodríguez en Tabasco, y respaldado personalmente por la presidenta Claudia Sheinbaum durante su reciente gira por la entidad.

Fue el subsecretario de Ganadería, Joaquín Alejandro Ligonio, quien tuvo a su cargo la presentación detallada del programa ante la presidenta Sheinbaum en el rancho “El Vergel” en Tacotalpa.

Con conocimiento y precisión técnica, Ligonio destacó los objetivos principales: repoblar y fortalecer el hato ganadero local con una inversión histórica superior a los 3 mil millones de pesos en un periodo de tres años. Tan solo en la primera etapa, más de 33 mil novillonas y 3 mil 333 sementales serán entregados directamente a pequeños productores.

La entrega se realizará inicialmente en siete municipios estratégicos —Tenosique, Zapata, Balancán, Macuspana, Huimanguillo, Cárdenas y Comalcalco— que tradicionalmente han sido bastiones productivos y ahora enfrentarán un proceso que no solo busca cantidad, sino calidad.

Y aquí viene el componente diferenciador: cada beneficiario recibirá asesoría técnica constante y seguimiento puntual, con lo que el programa busca no solo crecer numéricamente sino mejorar genéticamente la calidad del ganado tabasqueño.

Durante su recorrido, la presidenta Claudia Sheinbaum constató los avances y destacó el esfuerzo coordinado entre ciudadanía y gobierno, lo que potencia aún más el alcance y sostenibilidad del programa.

Al conocer los detalles de la estrategia, la presidenta no descartó la posibilidad de replicar este programa en otras regiones del país, como parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer la ganadería nacional y avanzar en la soberanía alimentaria.

Destacó la combinación de financiamiento, asistencia técnica y restauración ecológica como un modelo integral que podría contribuir a consolidar el desarrollo rural en diversas entidades.

Por otro lado, el programa tiene un enfoque integral, ya que la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, Luisa del Carmen Cámara Cabrales, anunció una fuerte inversión de más de 207 millones de pesos este año para sanidad animal, con la meta clara de recuperar el estatus sanitario “Zona A”, clave para colocar nuevamente a Tabasco en el mapa nacional ganadero.

Este nuevo esquema también plantea una recuperación ambiental: paralelamente a la entrega de ganado, se reforestarán más de un millón 100 mil árboles nativos, mitigando así el impacto ambiental histórico del sector ganadero. De esta forma, no solo se habla de recuperación económica, sino también ecológica.

Este impulso, inspirado en la visión del expresidente Andrés Manuel López Obrador, según enfatizó Javier May, es además una reivindicación política hacia un sector históricamente utilizado como promesa electoral. La diferencia ahora, sin embargo, es palpable en los hechos y los números. Son acciones, no discursos; beneficios, no promesas.

Así, Tabasco inicia un camino distinto, poniendo su confianza en los pequeños productores y comunidades, buscando con ello recuperar no solo el protagonismo ganadero perdido, sino también la autoestima productiva de un estado que tiene en su tierra la mayor riqueza.

Caja de Datos – Crédito Ganadero a la Palabra
PUNTO POR PUNTO: CRÉDITO GANADERO A LA PALABRA
Inversión total 3 mil millones de pesos en tres años.
Primera etapa 33,330 novillonas y 3,333 sementales.
Municipios beneficiados inicialmente Tenosique, Zapata, Balancán, Macuspana, Huimanguillo, Cárdenas y Comalcalco.
Paquete por beneficiario 10 novillonas y 1 semental.
Meta del sexenio 10,000 beneficiarios.
Objetivo Repoblar y mejorar genéticamente el hato ganadero.
Medidas complementarias Reforestación con más de un millón 100 mil árboles.

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí