La reapertura de exportaciones de ganado bovino en pie hacia Estados Unidos representa un logro clave para el campo mexicano. La medida, que entra en vigor el 7 de julio, reactivará la economía de miles de productores, en especial en entidades como Tabasco, donde se trabaja intensamente en sanidad animal y trazabilidad.

Tabasco, activo en sanidad ganadera
La Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP) de Tabasco celebra este avance como un hito estratégico. Desde el gobierno estatal, se ha fortalecido la movilización controlada del ganado, la capacitación a productores y el cumplimiento de normas zoosanitarias que posicionan a la entidad como referente nacional.
Aval sanitario fortalece confianza internacional
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) aprobó la reapertura tras un proceso riguroso de validación sanitaria, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). Se aplicaron protocolos exigentes y se verificaron los sistemas de trazabilidad, control epidemiológico y erradicación de enfermedades como la tuberculosis bovina.
Avances contra el Gusano Barrenador del Ganado
Un elemento crucial para recuperar la confianza fue el combate exitoso contra el Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una plaga que había limitado la competitividad del sector. Gracias a la vigilancia constante y los resultados positivos, se restauró el acceso a uno de los mercados más exigentes del mundo.
Beneficio económico y compromiso ganadero
El gobierno de Tabasco exhortó a las y los ganaderos a mantener el cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios, asegurando así la permanencia de este importante canal comercial. La reapertura no solo representa una oportunidad económica, sino un reconocimiento internacional a la ganadería mexicana y su calidad sanitaria.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí