CDMX.,— El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se encuentra un momento decisivo. Bajo la dirección de Octavio Romero Oropeza, el organismo ha desatado una ofensiva legal contra redes de corrupción que durante décadas lucraron con los derechos de los trabajadores.
Con 28 denuncias penales presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) y 3,380 carpetas de investigación en proceso, el Infonavit busca limpiar la institución y acabar con prácticas que derivaron en el despojo de viviendas a más de 200 mil derechohabientes.
La dimensión del escándalo es mayúscula. Constructoras, notarios, exfuncionarios del Instituto y coyotes operaron un esquema de fraude sistemático en el que se otorgaron créditos sobre viviendas ya vendidas, se ejecutaron juicios masivos ilegales y se encubrieron desfalcos millonarios. La corrupción alcanzó tal magnitud que el Infonavit actuó más como un cártel inmobiliario que como un organismo de acceso a la vivienda.
Este es el retrato de un saqueo que durante años se gestó en los pasillos del Infonavit y que hoy enfrenta su primer gran ajuste de cuentas.
EL ENTRAMADO DE LA CORRUPCIÓN
Romero Oropeza ha sido contundente: la corrupción dentro del Infonavit fue un modelo de negocios basado en la complicidad de distintos actores. Uno de los esquemas más escandalosos detectados es el de la venta múltiple de viviendas. En al menos 21 estados del país, se hallaron 1,400 casas que fueron vendidas hasta cuatro veces, provocando un daño directo a 12 mil trabajadores.
Solo en el Estado de México, 496 viviendas fueron revendidas 4,130 veces, en una operación delictiva que movilizó al menos 1,200 millones de pesos. A este esquema se suma la triangulación de recursos que permitió a la empresa Telra Realty recibir 5 mil millones de pesos en indemnización por la cancelación de un contrato de apenas 100 millones de pesos.
Aún más alarmante es el esquema de juicios fraudulentos. Entre 2013 y 2015, 60 mil derechohabientes fueron despojados de sus casas a través de litigios orquestados por cuatro despachos jurídicos, que en colusión con funcionarios del Poder Judicial y notarios en Nayarit cobraron 3,800 millones de pesos por sus “servicios”. En total, 373 mil personas fueron afectadas por juicios masivos ilegales que les arrebataron su patrimonio.
UNA ESTRUCTURA QUE FACILITÓ EL SAQUEO
El saqueo del Infonavit no habría sido posible sin una estructura interna que lo facilitara. Durante años, la dirección del instituto operó bajo el control de los sectores empresarial y sindical, excluyendo al director general de las decisiones ejecutivas. Esto permitió que los recursos del Infonavit fueran utilizados para intereses privados, amparados en un supuesto consenso entre trabajadores, empresarios y gobierno.
- Opinión | ¿Prohibir los Narcocorridos? El debate que enfrenta a gobiernos, cultura y violencia en México
- Repartieron plazas docentes sin reglas en Setab; destapan red de favoritismos en administración pasada
- Atractivos turísticos de Nacajuca Tabasco: Cultura, tradición y naturaleza
En el sexenio pasado, esta influencia fue tan descarada que los líderes empresariales y sindicales ordenaron al director del Infonavit desistirse de denuncias e incluso tramitar un amparo para frenar investigaciones sobre estos fraudes.
Con la reforma impulsada por el actual gobierno, el Infonavit está transitando hacia un nuevo modelo de gobernanza. En la 133 Asamblea General Ordinaria, se eliminaron las direcciones sectoriales y se nombraron 30 nuevos integrantes en la asamblea general, 12 miembros del consejo de administración y nueve de la comisión de vigilancia. Por primera vez, el director general tiene voz y voto en las decisiones clave del instituto.
INFONAVIT CONSTRUCTORA Y EL PROGRAMA DE RENTA
Romero Oropeza no solo ha emprendido una purga interna, sino que también ha delineado un nuevo rumbo para el Infonavit. Su principal objetivo es la construcción de un millón de viviendas en línea con el programa de la presidenta Claudia Sheinbaum. Para ello, en abril iniciará operaciones Infonavit Constructora, empresa que edificará las primeras 20 mil casas del plan.
Además, el instituto lanzará un programa de renta con opción a compra, dirigido a sectores vulnerables y enfocado en recuperar viviendas abandonadas.
ENTRE LA JUSTICIA Y LA RECONSTRUCCIÓN
El Infonavit se encuentra en un proceso de limpieza profunda y redefinición de su propósito. La ofensiva legal contra los responsables de la corrupción es solo el primer paso en la reconstrucción del organismo.
Si bien el reto es monumental, las reformas estructurales y los nuevos proyectos apuntan a restituir el derecho a la vivienda para los trabajadores y cerrar las puertas a los saqueadores de siempre.
PUNTOS CLAVE DEL ESCÁNDALO | |
---|---|
Viviendas revendidas | 1,400 viviendas vendidas hasta cuatro veces en 21 estados. |
Personas despojadas | 373 mil personas afectadas por juicios fraudulentos. |
Pérdidas económicas | 29 mil millones de pesos en pérdidas para trabajadores. |
Afectados por litigios | 60 mil personas perjudicadas por juicios amañados entre 2013 y 2015. |
Indemnización irregular | 5 mil millones de pesos entregados a Telra Realty. |