TENOSIQUE.— En el corazón de Tenosique, donde las vías del tren son cicatrices de una frontera sin tregua, existe un refugio que desafía el olvido y la indiferencia. Se llama La 72, pero su verdadero nombre es esperanza.
En sus pasillos se han contado historias de terror y de resistencia; aquí, los pies heridos de los migrantes encuentran descanso y las miradas rotas intentan recuperar la fe en el camino.
El gobernador Javier May Rodríguez lo sabe. No vino de paso ni por protocolo, sino porque entendió que mirar de frente la migración es el primer paso para atenderla.
UN ALBERGUE NACIDO DEL HORROR
Fundado en 2011, La 72 no es un refugio cualquiera. Su nombre es un grito, una advertencia, una herida abierta: recuerda a los 72 migrantes asesinados en San Fernando, Tamaulipas, en 2010. Desde entonces, los frailes franciscanos que lo dirigen han convertido este espacio en un muro de resistencia contra la violencia, el hambre y el desamparo.


Cada día, entre 40 y 80 personas cruzan sus puertas. En tiempos de crisis, el número llega hasta 350 diarias. Aquí no hay distingos ni nacionalidades que importen más que otras: todos han huido de algo, todos buscan lo mismo.
MAY EN LA 72: UNA VISITA SIN RODEOS
Javier May no se quedó en la superficie. Caminó los mismos pasillos por donde han pasado miles. Observó, preguntó y escuchó, sin la distancia que la política suele imponer.
“Los tabasqueños somos un pueblo solidario, capaz de tender la mano a nuestras hermanas y hermanos migrantes”, escribiría después en sus redes sociales. Pero en La 72, las palabras pesan más cuando van acompañadas de hechos.
- Pati Chapoy se quiebra en homenaje a Daniel Bisogno
- ¡Arranca la fiebre de la belleza! La Quinta Grijalva abre sus puertas para las reinas de la Feria!
- El PAN celebra intervención de EU: ¿defensa de la seguridad o traición a la patria?
El agua potable es una de las necesidades más urgentes del albergue. La comida escasea, la infraestructura se desgasta y el flujo de migrantes no se detiene. Fray Ricardo Alberto Roque, director del refugio, agradeció la visita y lo que representa.
“El gobernador conoce esta realidad, sabe lo que pasa aquí. Por eso, que venga y nos escuche es fundamental”, dijo con firmeza. Y lo es. Porque lo que no se ve, no existe. Y La 72 existe, aunque muchos prefieran ignorarla.
UN CONTEXTO DE ABANDONO Y RESISTENCIA
La visita de May Rodríguez no es aislada. Días antes, el 31 de enero, el gobernador había estado en el Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes Acompañados en Contexto de Migración, un espacio habilitado por el gobierno estatal.
En ese centro, las historias son diferentes, pero el drama es el mismo. Niños que cruzan ríos, desiertos y selvas sin más certeza que el deseo de un futuro mejor. El albergue, inaugurado en mayo de 2023, ha recibido a más de cuatro mil menores. Pero hoy, en un reflejo de los cambios en la política migratoria, solo quedan cuatro peruanos.
Los tabasqueños somos un pueblo solidario, capaz de tender la mano a nuestras hermanas y hermanos migrantes. Aproveché para visitar en #Tenosique La 72, un refugio para migrantes y sus familias, el #GobiernoDelPueblo no los dejará solos en busca de un mejor futuro. pic.twitter.com/QL2IzAbsuP
— JAVIER MAY (@TabascoJavier) February 20, 2025
El recorrido por el centro fue rápido, sin discursos ni ceremonias. May preguntó, tomó nota y buscó soluciones. No prometió lo imposible, pero dejó claro que el tema migratorio está en su radar.
MIGRAR NO ES UN CRIMEN, IGNORARLO SÍ
El panorama migratorio es cada vez más incierto. Estados Unidos ha endurecido su política, las rutas seguras se han cerrado y los peligros han aumentado. La 72 sigue recibiendo gente, pero la incertidumbre es la única constante.
Las historias que llegan a este refugio son las mismas de siempre. Madres que huyen con sus hijos, jóvenes que buscan un destino sin violencia, familias que han caminado kilómetros con la esperanza de encontrar seguridad. Aquí no hay discursos, solo vidas en espera de una oportunidad.
El gobernador Javier May Rodríguez ha dado un paso importante: mirar la realidad sin filtros. Lo hizo en La 72, lo hizo en el Centro de Asistencia Social. La pregunta es si esta mirada se traducirá en acciones concretas o quedará solo en una visita más.
Mientras tanto, La 72 sigue en pie, desafiando el abandono y sosteniendo la esperanza.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí