Entre la tutela de Adán y el manotazo de Claudia: Andrea, la senadora que incomoda a todos

La senadora morenista Andrea Chávez Treviño se ha convertido en una de las figuras más controvertidas de la política actual en Chihuahua. Todo comenzó a llamar la atención cuando aparecieron ambulancias y unidades médicas rotuladas con su nombre y fotografía, utilizadas para ofrecer servicios de salud gratuitos a la población.

Integrantes del Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Revolucionario Institucional (PRI) documentaron estos vehículos y los denunciaron como un posible caso de “promoción personalizada y actos anticipados de campaña”.

El revuelo se intensificó porque las imágenes de las ambulancias, difundidas ampliamente en redes sociales, contrastan con la retórica oficial de Morena sobre austeridad y prohibición de financiamientos dudosos en campañas. De inmediato, surgieron preguntas sobre quién o quiénes costean los gastos de estos servicios médicos. El propio PAN interpuso denuncias ante la Fiscalía General de la República por supuestos delitos como lavado de dinero, desvío de recursos y defraudación fiscal.

La situación escaló a nivel nacional cuando la Presidenta Claudia Sheinbaum expresó su preocupación por funcionarios que muestran un estilo de vida ostentoso o que promueven su imagen antes de los tiempos electorales oficiales. Aunque Sheinbaum no mencionó a Andrea Chávez por nombre, varios medios vincularon sus declaraciones con el fenómeno que se vive en Chihuahua, donde la senadora ha sido señalada incluso por miembros de su propio partido.

Para algunos observadores, la forma en que Chávez está posicionándose en el estado —a través de actos sociales y presuntas aportaciones empresariales— recuerda prácticas de la llamada “vieja política” que la 4T prometió erradicar. Para otros, no es más que un intento genuino de llevar atención médica a regiones desatendidas. Lo cierto es que, de un modo u otro, Andrea Chávez ha acaparado reflectores: la miran con recelo opositores y compañeros de partido, mientras que en medios locales y nacionales se multiplican las especulaciones sobre la legalidad y las motivaciones de su estrategia.

Con este arranque, se abre la puerta a un debate más amplio acerca de la “nueva generación” de políticos morenistas, la influencia de líderes consolidados en su ascenso y, sobre todo, las consecuencias que podrían derivarse de combinar campaña, activismo social y presuntos financiamientos privados.

Andrea Chávez: la senadora más joven de la 4T

Nacida el 8 de marzo de 1997 en Ciudad Juárez, Chihuahua, Andrea Chávez Treviño irrumpió en el escenario nacional de Morena con notable rapidez. Inició como militante de base y asesora parlamentaria en el Senado, para luego obtener una curul como diputada federal por la vía plurinominal. En las elecciones de 2024, ganó la senaduría por su estado, consolidándose como una de las figuras más jóvenes y visibles de la Cuarta Transformación.

Su discurso público gira en torno al feminismo y a la defensa de los derechos humanos, y se le ha visto participar en colectivos afines a las causas de Morena. No obstante, sus críticos señalan incongruencias entre la retórica feminista y la manera en que se ha impulsado su imagen: espectaculares, redes sociales y, más recientemente, unidades médicas rotuladas con su nombre.

Precisamente, ese protagonismo excesivo ha despertado recelos incluso al interior del partido, donde algunos temen que estos métodos reproduzcan viejas prácticas políticas.

Adán Augusto, el mentor tabasqueño

Por su parte, Adán Augusto López Hernández —nacido el 24 de septiembre de 1963 en Tabasco— es identificado como uno de los grandes operadores políticos de la 4T. Tras ser gobernador de su entidad y secretario de Gobernación, su influencia en Morena se mantiene sólida, en buena parte por la red de contactos con empresarios y políticos que tejió durante su carrera.

Entre los múltiples liderazgos emergentes que respalda, destaca el de Andrea Chávez, a quien impulsó con fuerza en la precampaña presidencial que él mismo encabezó. Su cercanía con la joven senadora, marcada por una diferencia de edad de más de 30 años, ha dado pie a especulaciones; sin embargo, sus respectivos equipos sostienen que el nexo es estrictamente político y que López Hernández ejerce un rol de mentor al ver en ella a una figura con proyección de largo plazo.

La senadora Andrea Chávez dijo estar de acuerdo en que Morena fije reglas para prohibir promoción anticipada de aspirantes a candidaturas.

Dentro de Morena, algunos consideran que este apoyo acelerado el ascenso de Chávez de forma atípica, mientras que la oposición cuestiona la procedencia de los recursos que respaldan dicha carrera.

Sea como fuere, el binomio Chávez–Adán Augusto se ha convertido en uno de los puntos focales para entender las tensiones actuales en el partido, sobre todo en un momento donde Sheinbaum busca regular campañas anticipadas y ostentación de recursos que puedan dañar la credibilidad del movimiento.

El factor Tabasco y el “estilo priista”

El ascenso de Adán Augusto en Tabasco marcó un precedente en la forma de movilizar apoyos y recursos con fines políticos, según han documentado periodistas locales. Durante su paso por la gubernatura (2019-2021), fue señalado por establecer vínculos con empresarios que inyectaban capital a proyectos sociales con tintes electorales.

Sus defensores argumentan que eran donativos legítimos; sus críticos los califican de “neopriistas”, por la ostentación y el papel protagónico de la clase empresarial.

Ese patrón, afirman diversas fuentes, se estaría repitiendo en Chihuahua mediante Andrea Chávez, a quien el PAN y el PRI acusan de desarrollar una precampaña disfrazada bajo el pretexto de entregar servicios médicos gratuitos. La presencia de ambulancias rotuladas con su imagen ha provocado denuncias formales ante la FGR.

MICROCRONOLOGÍA DEL ESCÁNDALO DE LAS AMBULANCIAS
Marzo de 2025
Comienza a circular en redes sociales la primera foto de una ambulancia con el rostro de Andrea Chávez.
1 de abril de 2025
El PAN presenta la primera denuncia formal ante la FGR, acusando financiamiento ilegal y actos anticipados de campaña.
3 de abril de 2025
Daniela Álvarez (líder panista en Chihuahua) exhibe dos ambulancias con placas del Edomex rotuladas con la imagen de Chávez.
10 de abril de 2025
Claudia Sheinbaum, en su mañanera, anuncia que enviará una carta a Morena para regular campañas internas y actos anticipados. “Rayuela” de La Jornada lanza su frase sobre el “aire fresco” y la decisión de Sheinbaum.
12–15 de abril de 2025
El PRI, encabezado por Alejandro Domínguez, se suma a las denuncias por evasión fiscal y promoción personalizada. Andrea Chávez declara que retirará su rostro de las ambulancias si es necesario, pero mantendrá el servicio.

Los querellantes alegan que hay aportaciones privadas de dudosa procedencia, posibles rebasamientos de topes de gasto y promoción política fuera de los tiempos electorales.

Voceros de Chávez han rechazado categóricamente dichas acusaciones, argumentando que el objetivo real es brindar atención en zonas desatendidas. No obstante, el modo en que se exhibe la imagen de la senadora —incluso en el interior de las ambulancias— hace inevitable la comparación con los métodos atribuidos a Adán Augusto en Tabasco.

Para algunos analistas, la operación política no es muy distinta: presencia mediática, financiamiento empresarial y una narrativa de “ayuda social” que, a ojos de la oposición, encubre actos anticipados de campaña.

Aviones, relojes y fracturas

Durante 2023, la precampaña de Adán Augusto López buscaba consolidarlo como una de las principales corcholatas de Morena. Sin embargo, todo comenzó a resquebrajarse hacia finales de ese año, cuando surgieron polémicas por presuntos excesos, conflictos internos y el uso de recursos oficiales con fines políticos.

Uno de los episodios más controvertidos fue la divulgación de fotografías de un vuelo en aeronaves de la SEDENA, donde viajaban Andrea Chávez y algunos de sus familiares. Según versiones periodísticas, habría sido el propio Adán quien facilitó el transporte, aprovechando su posición como secretario de Gobernación.

FRASES DESTACADAS
Claudia Sheinbaum (10 de abril de 2025)
“Esta cosa de la persona que llega con no sé cuántos guaruras, pues no, eso no va con nosotros… no es el ir a restaurantes, andar viajando, andar en camionetotas.”
Andrea Chávez
“Si quitar mi imagen de las ambulancias tranquiliza a los que nos acusan, claro que lo hago, pero no vamos a abandonar la salud de la gente.”
“Si me quieren llevar presa por llevar medicinas a Chihuahua, adelante.”
Dirigente del PAN en Chihuahua, Daniela Álvarez
“Exigimos que la senadora explique el origen de esos recursos. No es una labor altruista, sino un delito electoral camuflado.”
PRI (Chihuahua), Alejandro Domínguez
“Hay un uso indebido de programas sociales y evasión fiscal. No se vale disfrazar lo que en realidad es proselitismo anticipado.”
Agustín Guerrero (Secretario General de Morena en Puebla)
“Es inmoral e ilegal que se usen ambulancias y propaganda pagada por empresarios para hacer campaña con la cara de la senadora.”

Simultáneamente, aparecieron imágenes de López Hernández portando relojes de alta gama, en contradicción con el discurso de austeridad del presidente López Obrador.

La fractura más fuerte ocurrió con la salida de César Yáñez, su brazo derecho, tras choques con Andrea Chávez y el estratega Abraham Mendieta. Esa crisis interna, sumada a los vuelos, los relojes y el estilo de vida ostentoso, dañó seriamente la imagen de Adán Augusto.

Trascendió incluso que el propio presidente recibió reportes de la FGR sobre abusos de poder, lo que derivó en un llamado a la discreción y eventualmente en la salida del tabasqueño del gabinete federal.

El desenlace fue un desplome de las aspiraciones presidenciales de Adán Augusto, golpeado por denuncias, lujos y rupturas internas. Para Andrea Chávez, las secuelas apenas comienzan: la polémica del avión, el uso de ambulancias, y su asociación con una figura que perdió el favor presidencial pesan ya sobre su proyección hacia 2027.

Golpe de autoridad: el ‘manotazo’ de Sheinbaum

La controversia en torno a las caravanas médicas de Andrea Chávez —con ambulancias rotuladas con su imagen y presuntas aportaciones privadas— fue interpretada por varios actores políticos como el primer “manotazo” que la Presidenta Claudia Sheinbaum daba sobre la mesa para frenar la promoción anticipada de figuras cercanas a Adán Augusto López.

Aunque Sheinbaum, en un principio, habló de forma general sobre la necesidad de evitar gastos ostentosos y actos adelantados de campaña, la lectura que se impuso fue que sus palabras apuntaban directamente al estilo de proselitismo asociado a Andrea Chávez.

La reacción no tardó en reflejarse en medios afines al gobierno. El periódico La Jornada, en su popular sección de “Rayuela”, lanzó una frase que resumió el sentir de muchos observadores de la 4T: “Un aire fresco entró por las ventanas de Palacio y probó que la que manda, manda.”

Para algunos analistas, esa “bocanada de aire fresco” significó el desacuerdo de la Presidenta con ciertas prácticas que replican viejos vicios de la política, como el financiamiento opaco o el uso de imagen personal en servicios supuestamente sociales.

El hecho de que Sheinbaum anunciara una carta a la dirigencia nacional de Morena, solicitando reglas claras contra el nepotismo y los actos proselitistas, se leyó como una acción dirigida —entre otros— a Adán Augusto, cuyos operadores habrían impulsado la campaña de Chávez con métodos que lindan con la ilegalidad electoral.

En su conferencia matutina, la Presidenta fue enfática: “Voy a enviar una carta a la dirigencia de Morena. Creo que debe de haber reglas, no se debe adelantar nada… que nadie se adelante a nada”, dijo al referirse a las precampañas adelantadas y a la necesidad de que el partido establezca lineamientos internos más estrictos, incluso antes de que las reformas constitucionales surtan efecto.

También recordó que, aunque la Constitución prohíbe el nepotismo a partir de 2030, la dirigencia de Morena ya propuso aplicar esa regla desde 2027, lo cual —afirmó— “ya debería aprobarse.”

El llamado de atención tuvo un fuerte eco en Chihuahua. La oposición celebró lo que describió como “un golpe de timón” de la Presidenta para frenar excesos en su propio partido, mientras la senadora Chávez insistió en que, si bien podía retirar su fotografía de las ambulancias, no suspendería el apoyo médico a la población, argumentando que “la salud del pueblo no debe politizarse.”

Aun así, las investigaciones por las presuntas irregularidades continuaron, y la senadora se vio cada vez más en el centro de la polémica por presunto financiamiento irregular y por su cercanía con el ex secretario de Gobernación.

En respuesta directa al mensaje presidencial, Andrea Chávez aseguró: “La Presidenta tiene razón, estoy completamente de acuerdo con ella. Como Morena es un partido de avanzada, debe tener reglas para sus aspirantes y fomentar la unidad.”

Añadió que, como consejera nacional de Morena, votará a favor de esa propuesta y que será “la primera en obedecerla.” Reconoció también que es la figura más visible en Chihuahua, por lo que sus compañeros “necesitan igualdad de circunstancias.”

Este incidente marcó un antes y un después en la relación entre Sheinbaum y el grupo político de Adán Augusto. El “manotazo” evidenció que, pese a la amistad con López Obrador y su influencia en Morena, el otrora poderoso exgobernador tabasqueño no contaba con un cheque en blanco para operar campañas paralelas.

Con las ambulancias convertidas en símbolo de los excesos denunciados, la Presidenta dejó claro que, en la 4T, “quien manda, manda”, y que la promoción personal disfrazada de labor social tendría un límite.

¿Hacia dónde va la senadora más joven de México?

La serie de polémicas que rodean a Andrea Chávez —desde el uso de un avión militar facilitado por Adán Augusto López hasta las caravanas médicas con ambulancias rotuladas— ha levantado dudas no solo en la oposición, sino también al interior de Morena.

Algunos militantes critican sus métodos como un retroceso a las viejas prácticas de la política mexicana, mientras que otros valoran su carisma y su capacidad para movilizar a la ciudadanía, especialmente a las bases juveniles.

A pesar de ser una figura emergente en la Cuarta Transformación, Chávez enfrenta ahora un escenario complejo. Por un lado, la Presidenta Claudia Sheinbaum ha dejado claro que no se tolerarán más excesos ni gastos ostentosos que atenten contra la línea austera y congruente que dice defender el movimiento.

Por el otro, existe un segmento de la militancia que cuestiona si las acciones de la senadora —en particular el uso de presuntos financiamientos privados— violan los principios fundacionales de Morena, es decir, la erradicación de la corrupción y la opacidad.

En la mira está la elección de 2027, cuando se renovará la Gubernatura de Chihuahua. Diversas encuestas estatales la ubican como una de las cartas más reconocidas de Morena, al menos en términos de popularidad, pero los señalamientos por sus actos anticipados de campaña podrían bloquearle el registro o derivar en impugnaciones legales. Mientras tanto, la oposición ha fortalecido su discurso argumentando que “Andrea Chávez es la personificación de lo que la 4T prometió no ser.”


Nació el 8 de marzo de 1997 en Ciudad Juárez, Chihuahua. Es hija de José Luis Chávez Vigueras y Lizbeth Treviño Valenzuela, y desde muy joven mostró inquietudes por el activismo social y el feminismo. Con apenas 15 años, fundó una organización juvenil llamada Agentes del Cambio que Trascienden y participó en foros internacionales como el congreso de Women2Women, enfocado en liderazgos femeninos.

Aunque se presenta como licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, algunas voces en su entorno afirman que no ha concluido todos sus créditos. Aun así, desde muy temprano construyó una ruta ascendente en la esfera pública: en 2018, con 21 años, se afilió al Movimiento Regeneración Nacional (Morena), y en 2021, a los 24 años, se convirtió en la diputada federal más joven de su legislatura.

Su llegada a la Cámara de Diputados fue por la vía plurinominal, donde se desempeñó como secretaria de la Comisión de Igualdad de Género y miembro de las comisiones de Puntos Constitucionales y Justicia. Desde entonces, se consolidó como una figura visible

combinando su actividad parlamentaria con una fuerte presencia en redes sociales, donde ya había ganado notoriedad como influencer política en años previos.

Andrea Chávez Treviño se formó también en los círculos juveniles de la llamada Cuarta Transformación. Participó en los colectivos Feministas 4T y la Red Feminista para la Transformación, además de colaborar con el Instituto de Formación Política de Morena. En 2023, fue nombrada vocera nacional de la precampaña presidencial de Adán Augusto López Hernández, figura con la que se le ha vinculado políticamente desde entonces.

En 2024, encabezó la fórmula al Senado por Chihuahua junto a Juan Carlos Loera y fue electa con el 51.7% de los votos, convirtiéndose en senadora a los 27 años. Desde entonces, se ha perfilado como la figura más visible en Chihuahua rumbo a la elección estatal de 2027, sin ocultar sus aspiraciones por la gubernatura. Sin embargo, la forma de su activismo ha despertado cuestionamientos legales y éticos sobre el uso de recursos privados, ambulancias rotuladas con su rostro y una estrategia de imagen que muchos consideran una campaña anticipada.


El entorno se complica más al observar cómo el grupo político de Adán Augusto López —con quien la senadora se identifica— se ha visto debilitado tras la exposición mediática de varios escándalos.

Hoy por hoy, parte de la dirigencia nacional de Morena parece alineada con Sheinbaum, dejando a López Hernández y a sus aliados en una posición menos sólida para respaldar proyectos como el de Chávez.

Aun así, la senadora goza de un factor fundamental: su presencia activa en redes sociales. Gracias a su manejo mediático, ha sabido posicionar la narrativa de que “todo se trata de ataques infundados” y que lo único que la mueve es “apoyar al pueblo.”

Este discurso, combinado con su juventud y su creciente capital político, mantiene viva la posibilidad de que sea una contendiente fuerte para los comicios venideros, siempre y cuando logre sortear las denuncias y el escrutinio institucional.

Un tablero político en ebullición: ¿coronación o declive?

La trayectoria de Andrea Chávez representa, en muchos sentidos, la tensión que vive Morena al combinar sus ideales transformadores con las inercias de la vieja política. En apenas unos años, la senadora chihuahuense ha pasado de ser una figura local de redes sociales y activismo feminista a un nombre que resuena en la palestra nacional, gracias a su cercanía con el exsecretario de Gobernación Adán Augusto López y a sus propias estrategias de promoción, a menudo cuestionadas.

Así, el tablero político se mantiene en constante ebullición. Andrea Chávez conserva un apoyo notable en sectores jóvenes y un manejo hábil de redes sociales que proyecta su discurso como el de una “figura emergente.” Sin embargo, las denuncias por sus caravanas médicas y la sombra de su cercanía con un grupo cuestionado (el de Adán Augusto) dificultan el camino.

La meta de la gubernatura de Chihuahua en 2027 podría verse comprometida si los procesos legales e impugnaciones avanzan y si la alta dirigencia de Morena decide imponer sanciones internas más severas.

El resultado final dependerá, en buena medida, de cómo se resuelvan las tensiones dentro de la 4T. Si triunfa la postura de Sheinbaum de poner orden y transparencia, es probable que figuras como Andrea Chávez tengan que moderar sus métodos o asumir las consecuencias legales.

Pero si las acusaciones se diluyen y prevalece la estrategia de operación política, podría afianzarse aún más su figura, con el riesgo de profundizar la percepción de que Morena reproduce los vicios que se comprometió a erradicar.

Por ahora, el desenlace sigue abierto. El caso de Andrea Chávez deja entrever que el relevo generacional en Morena no está exento de reproducir las mismas fórmulas que antaño se atribuyeron al “régimen” que se busca transformar.

Ante este panorama, el veredicto lo darán la ciudadanía y las instancias electorales en los próximos años, al tiempo que el partido gubernamental debate si la joven senadora —y su tutor político— representan una oportunidad de renovación o un lastre para la legitimidad de la Cuarta Transformación.

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí