Por primera vez, los adultos de 63 y 64 años en Tabasco reciben un apoyo económico directo. El programa Bienestar y Plenitud, impulsado por el gobernador Javier May Rodríguez, comenzó la entrega de una pensión bimestral de 3,000 pesos a partir del 17 de febrero, beneficiando en esta primera fase a 13,837 varones.
Con esta medida, se busca reducir la vulnerabilidad económica de un sector de la población que históricamente ha quedado al margen de las políticas de asistencia social.
EL CONTEXTO DE LA MEDIDA
Desde su llegada al gobierno de Tabasco, Javier May ha apostado por consolidar la estructura de bienestar, alineándose con la política federal de la Cuarta Transformación. La incorporación de los hombres de 63 y 64 años a un esquema de protección social responde a una brecha que, hasta ahora, sólo beneficiaba a mujeres de la misma edad.
CIFRAS CLAVE DEL PROGRAMA
Concepto | Cifra |
---|---|
Beneficiarios iniciales | 13,837 |
Beneficiarios proyectados para 2025 | 17,500 |
Monto bimestral por beneficiario | $3,000 |
Inversión total 2025 | $315 millones |
La inversión inicial asciende a 41.5 millones de pesos, y se espera que en el transcurso de 2025 el padrón crezca a 17,500 beneficiarios, con un presupuesto total de 315 millones de pesos.
La secretaria de Bienestar, Mayra Paloma López Hidalgo, ha subrayado que la medida es un acto de justicia social para una generación de hombres que ha dedicado su vida al trabajo sin contar con mecanismos de seguridad financiera. Además, enfatizó que la entrega de recursos será directa y sin intermediarios, buscando transparencia y equidad en su ejecución.
LA REACCIÓN DE LOS BENEFICIARIOS
El impacto inmediato de la pensión ya se refleja en testimonios de habitantes de distintos municipios tabasqueños. Para Uriel Córdoba Valenzuela, de la ranchería Arroyo Hondo en Cárdenas, este es el primer apoyo que recibe en su vida: “Nunca había sido tomado en cuenta. Ahora sí nos están apoyando”, comenta.
En la misma línea, Antonio Hernández Castillo, de la ranchería Independencia en Comalcalco, planea usar el dinero para mejorar su vivienda, destacando que en gobiernos anteriores los apoyos nunca llegaron.
Otro caso es el de Jesús Alberto Naranjo, sastre de oficio, quien tras una cirugía ocular recibió el apoyo a través de su hija. “Nunca pensé que me fueran a otorgar la pensión. Me sorprendió y agradezco que sea para todos”, afirmó.
Para muchos adultos mayores que siguen trabajando en el campo o en oficios pesados, esta pensión representa un alivio. Benito Álvarez, agricultor de Paso de Cupilco, recibe el beneficio con gratitud, pues ahora podrá pagar ayuda cuando su condición física ya no le permita trabajar. “Nunca había visto un apoyo así”, dice su hijo José Arias Torres.
EL IMPACTO SOCIAL Y POLÍTICO DEL PROGRAMA
La inclusión de los hombres de 63 y 64 años en el esquema de pensiones representa un movimiento político estratégico. Tabasco, con una población predominantemente envejecida en zonas rurales, enfrenta un reto estructural en la sostenibilidad económica de sus adultos mayores.
Los opositores argumentan que la medida responde a criterios electorales más que a una verdadera planeación de bienestar. Sin embargo, la historia de los programas sociales en México sugiere que, una vez instaurados, son difíciles de eliminar, lo que le da un carácter permanente a esta política.
Con el 95% de los programas sociales concentrados en el Gobierno Federal, la creación de iniciativas estatales que complementen el esquema nacional podría marcar la pauta para que otras entidades sigan el mismo camino. El tiempo dirá si esta acción tiene el impacto esperado en la calidad de vida de los beneficiarios o si quedará como un programa de corto alcance.
CALENDARIO DE PAGOS DEL PRIMER BIMESTRE
Fecha | Apellidos |
---|---|
17 de febrero | A, B |
18 de febrero | C, D |
19 de febrero | E, F, G |
20 de febrero | H, I, J, K, L |
21 de febrero | M, N, Ñ, O |
24 de febrero | P, Q, R |
25 de febrero | S, T, U, V, W, X, Y, Z |
PUNTOS CLAVE DEL PROGRAMA BIENESTAR Y PLENITUD
- Objetivo: Proveer apoyo económico a hombres de 63 y 64 años.
- Monto: $3,000 pesos bimestrales.
- Cobertura: Inicialmente 13,837 beneficiarios, con proyección a 17,500 en 2025.
- Inversión: 315 millones de pesos en 2025.
- Modalidad de entrega: Tarjeta bancaria, sin intermediarios.
- Registro: Oficinas del Pueblo y Centros Integradores.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí