Tabasco reduce 53% los homicidios con una estrategia de seguridad centrada en inteligencia, detención de líderes criminales, formación de policías y la rehabilitación del sistema penitenciario con el nuevo penal en Huimanguillo.

Bajan homicidios 53% en Tabasco; refuerzan vigilancia e inaugurarán penal en julio

Tabasco experimenta una disminución del 53.3% en los homicidios dolosos diarios desde febrero, de acuerdo con el balance presentado por el titular de la 30 Zona Militar, General Miguel Ángel López Martínez, quien atribuyó el descenso a un cambio estratégico en el despliegue de fuerzas, particularmente en el municipio de Centro, donde se concentraban los mayores índices de violencia.

Durante la conferencia de seguridad encabezada por el gobernador Javier May, el mando castrense informó que la tasa mensual actual es de un homicidio diario en promedio, con una clara tendencia a la baja desde que se reforzaron las labores de inteligencia, patrullaje territorial y detención de objetivos prioritarios.

Entre los detenidos más relevantes se encuentran ‘El Guasón’, ‘El Pescuezo’ y ‘La Geisha’, generadores de violencia con operaciones en Cárdenas, Paraíso y el norte del estado, implicados en delitos como extorsión, homicidio y narcomenudeo.

PUNTO POR PUNTO | RADIOGRAFÍA DE LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD EN TABASCO
  • 53.3% menos homicidios dolosos diarios desde febrero.
  • 183 generadores de violencia detenidos, incluyendo líderes locales.
  • 15 casas de seguridad y centros de narcomenudeo desmantelados.
  • 309 cámaras ilegales desinstaladas del espacio público.
  • 200 nuevos policías reclutados, con becas de 8 mil pesos mensuales.
  • 243 cateos ejecutados, con resultados en armas, drogas y alcohol ilegal.
  • Nuevo penal en Huimanguillo con apertura prevista para julio.
  • Programa de retiro digno para depurar la fuerza policial.
  • Endurecimiento de penas por extorsión, hasta 40 años.
  • Campañas para incentivar la denuncia ciudadana.

Las detenciones forman parte de un paquete de 183 capturas, además del desmantelamiento de 15 casas de seguridad y 243 cateos judiciales ejecutados en lo que va del año.

INTELIGENCIA OPERATIVA, NO SOLO DESPLIEGUE MILITAR

La reducción en los homicidios, aunque notable, debe entenderse no solo como producto de un aumento en la presencia militar o policiaca, sino como parte de un viraje hacia una política de seguridad centrada en inteligencia operativa.

A diferencia de esquemas de seguridad reactiva, la estrategia actual apuesta por identificar y neutralizar puntos de generación de violencia, con énfasis en el uso de tecnología y análisis de patrones delictivos.

En este enfoque se inscribe también el Operativo Halcón Ciego, que ha permitido la desinstalación de 309 cámaras ilegales que grupos criminales colocaban en zonas urbanas para vigilar movimientos de autoridades y posibles víctimas.

La operación, según López Martínez, se ejecuta bajo protocolo legal con la presencia de ministerios públicos, lo que le otorga respaldo jurídico.

Estas acciones —junto con el aseguramiento de armas, drogas y puntos de alcohol clandestino— no sólo desarticulan células delictivas, sino que también debilitan las redes de monitoreo y control social con las que las organizaciones criminales han avanzado en entornos urbanos.

FORMACIÓN POLICIAL Y LIMPIEZA INSTITUCIONAL

A la par del combate en campo, las autoridades han puesto en marcha un programa de reclutamiento y profesionalización policial. Por primera vez en años, los aspirantes a la academia de policía reciben una beca mensual de 8 mil pesos durante su formación, lo que ha incentivado la captación de perfiles nuevos.

El general López Martínez indicó que ya se han reclutado 200 nuevos cadetes para la policía estatal y se prepara una convocatoria para otros 200 elementos penitenciarios, quienes serán capacitados específicamente para operar el nuevo penal de Huimanguillo, cuya apertura está prevista para el 1 de julio.

En paralelo, avanza un programa de retiro digno para elementos inactivos o en condiciones limitadas, que ha permitido liberar más de 100 plazas. Se busca depurar las filas y renovar la fuerza pública con perfiles más funcionales y mejor capacitados.

Además, se han endurecido las penas por extorsión, ahora castigada hasta con 40 años de prisión, mientras se prepara una campaña de sensibilización ciudadana para incentivar la denuncia anónima. “Es fundamental romper el silencio, porque la extorsión prospera en la impunidad cotidiana”, subrayó el militar.

PENALES: CONTROL, TRASLADO Y NUEVO COMIENZO

Uno de los puntos centrales de la estrategia es la reconversión del sistema penitenciario, históricamente señalado por su fragilidad, hacinamiento y autogobierno. El nuevo Centro Penitenciario No. 9 en Huimanguillo, con un avance del 45% en su rehabilitación, busca despresurizar el Creset de Villahermosa, donde se han identificado dinámicas delictivas al interior.

El plan contempla trasladar a todos los internos del Creset al nuevo penal, construido en un terreno de 750 hectáreas, lo que lo convierte en una infraestructura con posibilidades de expansión y control a largo plazo. El penal, que estaba en desuso desde hace 7 años, ha sido reactivado con el apoyo de la Federación.

Hasta ahora se han realizado traslados de siete reos de alta peligrosidad considerados prioritarios, y se ha establecido un programa mensual de revisión penitenciaria. Las dos intervenciones recientes al Creset se han desarrollado sin incidentes, lo cual es considerado un indicador positivo del control progresivo sobre los centros de reclusión.

CRONOLOGÍA DE ACCIONES CLAVE
Febrero 2025
Reforzamiento en municipio de Centro
Punto de inflexión en homicidios dolosos
Marzo – Abril
Detención de ‘El Guasón’, ‘El Pescuezo’ y ‘La Geisha’
Neutralización de núcleos de violencia regional
1er trimestre 2025
309 cámaras ilegales desinstaladas
Reducción de capacidad de espionaje criminal
Abril 2025
Reclutamiento de 200 policías y convocatoria penitenciaria
Profesionalización de cuerpos de seguridad
Junio 2025
Culminación prevista del penal de Huimanguillo
Reconfiguración del sistema penitenciario regional
Julio 2025
Traslado total previsto desde el Creset a Huimanguillo
Prevención de autogobiernos y delitos dentro de penales

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí