El Tren Estación Chontalpa-Dos Bocas arranca en mayo y promete revolucionar la economía de Tabasco. Conexión con el Corredor Interoceánico y desarrollo industrial en juego.

Arranca en mayo el tren Estación Chontalpa-Dos Bocas: la apuesta más ambiciosa para Tabasco en décadas

El sureste mexicano está por experimentar una transformación logística sin precedentes. Con la construcción del Tren Estación Chontalpa-Dos Bocas, Tabasco se alista para dar un salto estratégico hacia la industrialización, la competitividad y el comercio exterior.

Lo que parecía un simple complemento para la Refinería Olmeca, en realidad, se perfila como el eje de un desarrollo económico mucho más amplio y de alto impacto. La obra arranca en mayo de 2025 y promete cambiar la cara del estado en tan solo 18 meses.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido clara en su mensaje: la obra ferroviaria que conectará Huimanguillo y Paraíso no solo será vital para la refinería, sino que también servirá para integrar a Tabasco en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), un megaproyecto que transformará el transporte de mercancías entre los océanos Atlántico y Pacífico. Este corredor es clave para la logística global y Tabasco no puede quedarse fuera.


BENEFICIOS ESPERADOS

  • Reducción de costos logísticos para la industria petrolera y comercial.
  • Mayor eficiencia en el transporte de combustibles y productos industriales.
  • Expansión del comercio regional e internacional.
  • Generación de empleo en sectores de infraestructura y logística.

El 39% de la liberación del derecho de vía ya está lista y la Secretaría de Marina ha garantizado que en seis meses estará completamente resuelta, lo que permitirá que la construcción inicie en mayo de 2025 y termine en el último trimestre de 2026.

MÁS QUE UN TREN: UN MOTOR DE DESARROLLO PARA TABASCO

El gobernador Javier May Rodríguez ha anunciado una inversión de 10,200 millones de pesos para la construcción del tren, asegurando que su administración no permitirá corrupción ni rezagos en la ejecución. Sin embargo, la verdadera apuesta de esta infraestructura va mucho más allá del traslado de hidrocarburos.

El Tren Estación Chontalpa-Dos Bocas convertirá a Tabasco en un polo logístico e industrial de primer nivel, permitiendo que la región capitalice su ubicación estratégica y su potencial agrícola e industrial.

La conexión ferroviaria integrará a Tabasco en la red de transporte multimodal que incluye carreteras, trenes y puertos marítimos en el Istmo de Tehuantepec. Esto abrirá oportunidades para atraer industrias manufactureras, centros logísticos y cadenas de suministro que hasta ahora han estado limitadas por la falta de infraestructura adecuada.

En Teapa, Tabasco, se activará un Polo de Desarrollo para el Bienestar, lo que impulsará la llegada de empresas manufactureras, agroindustriales y logísticas. Si el gobierno impulsa un hub logístico en Huimanguillo o Paraíso, el tren facilitará la llegada de industrias pesadas y empresas de almacenamiento y distribución. La conectividad con Coatzacoalcos, Salina Cruz y Dos Bocas será clave para atraer inversión extranjera.

Actualmente, el transporte de mercancías en Tabasco depende casi en su totalidad de carreteras, lo que genera costos elevados y tiempos de entrega prolongados.

Con el tren se disminuirá la saturación en la Villahermosa-Coatzacoalcos y la Cárdenas-Coatzacoalcos, además de reducir los costos logísticos para empresas que actualmente dependen de camiones de carga.

Tabasco es un importante productor de cacao, plátano, palma de aceite y carne de res, pero la falta de infraestructura ha impedido que estos productos lleguen de manera competitiva a mercados internacionales.

Con el tren, los productos podrán transportarse de manera rápida a puertos clave como Dos Bocas y Coatzacoalcos. Las agroindustrias tabasqueñas podrán integrarse a cadenas de exportación con Asia, Europa y Estados Unidos.

No solo se generarán miles de empleos directos en la construcción, sino que una vez operando el tren, será necesario personal de mantenimiento, logística y administración. La creación de nuevos polos de desarrollo incentivará la apertura de nuevas empresas, comercios y servicios, impactando de manera positiva la economía local.

EL DESAFÍO: QUE NO SE CONVIERTA EN UN TREN EXCLUSIVO PARA PEMEX

El riesgo más grande que enfrenta este proyecto es que termine convirtiéndose en una infraestructura de uso exclusivo para la Refinería Olmeca, sin generar los beneficios prometidos para la población. Si no se establecen políticas públicas claras para fomentar el desarrollo industrial y comercial a su alrededor, Tabasco podría perder una oportunidad histórica.

El gobierno tiene dos años para garantizar que este tren sea una vía de desarrollo integral y no solo un ramal petrolero. Todo dependerá de qué tan efectiva sea la estrategia de atracción de inversiones y la capacidad de impulsar proyectos industriales, logísticos y agroexportadores.


DATOS CLAVE DEL PROYECTO

  • Inversión total: 10,200 millones de pesos
  • Inicio de construcción: Mayo de 2025
  • Duración estimada: 18 meses
  • Longitud de la vía férrea: 96 km
  • Estados beneficiados: Tabasco, Veracruz, Oaxaca y Chiapas
  • Avance de liberación del derecho de vía: 39%

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí