La ganadería en el sureste de México enfrenta retos estructurales que van desde los temas sanitarios y de comercialización, hasta desafíos relacionados con la sostenibilidad y la equidad de género.
En este contexto, las mujeres ganaderas comienzan a posicionarse como agentes productivos clave, aunque históricamente invisibles dentro de la agenda agropecuaria tradicional.
En respuesta a esta situación, se celebrará el Primer Simposio de la Mujer Ganadera del Sureste, los próximos 2 y 3 de junio, en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, lo que marcará un momento decisivo en el sector.
El evento no solo representará una vitrina de ideas y buenas prácticas, sino que funcionará como espacio de articulación entre el gobierno estatal, el sector académico y las productoras pecuarias.
Con la participación de funcionarias, investigadoras, liderazgos rurales y estudiantes, el simposio dejará claro que no puede hablarse de una transformación del campo sin la inclusión plena de las mujeres en la cadena productiva.
UN ESPACIO DE VISIBILIDAD
Organizado por Mujeres Ganaderas de México (MUGAM), el evento tiene contemplado reunir a representantes de los estados de Yucatán, Chiapas, Veracruz, Oaxaca, Campeche y Tabasco.
Esta organización es la primera en el país conformada exclusivamente por mujeres dedicadas a la ganadería, incluyendo a quienes manejan hatos de traspatio, bovinos de carne y leche, ovinos, caprinos, aves, cerdos, especies menores, así como médicas veterinarias zootecnistas y acopiadoras.
El programa se desarrollará durante dos días e incluyó conferencias magistrales, conversatorios y foros técnicos con una amplia representación multisectorial.
POLÍTICAS PÚBLICAS CON ROSTRO FEMENINO
Uno de los momentos más esperados será la participación de la doctora Luisa del Carmen Cámara Cabrales, secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca del Estado de Tabasco.
Ella dictará la conferencia titulada “Políticas públicas para incentivar la participación de la mujer ganadera del sureste”, en la que expondrá las estrategias adoptadas por el gobierno estatal para reducir brechas en el acceso a financiamiento, capacitación técnica y proyectos productivos con perspectiva de género.
Entre las acciones destacadas se encuentran el Programa de Crédito Ganadero a la Palabra, el Barrido Sanitario Regional y el aseguramiento agropecuario con inclusión de pequeñas productoras.
También se presentarán avances en la georreferenciación de unidades productivas lideradas por mujeres y el fortalecimiento de alianzas con universidades para su profesionalización en el campo.
TEMAS QUE MARCARÁN LA AGENDA
El simposio abordará otros temas críticos para el desarrollo ganadero regional. Se discutirá la trazabilidad ganadera, la ganadería regenerativa, la situación actual de la plaga del gusano barrenador del ganado y el papel de las mujeres en el relevo generacional.
- Crédito Ganadero a la Palabra impulsa el desarrollo del campo en Tabasco
- QR escuelas libres de violencias inicia en Tabasco para proteger a niñas y adolescentes
- Becas jóvenes escribiendo el futuro impulsan el talento universitario en Tabasco
Las conferencias contarán con la participación de especialistas como la doctora Mónica Cervantes Jiménez, investigadora de la Universidad Autónoma de Querétaro; el médico veterinario zootecnista Fausto Javier Montes Cruz, coordinador de la Comisión México–Estados Unidos para la prevención de la fiebre aftosa y otras enfermedades exóticas; y el médico veterinario Ernesto Brown Angulo, especialista en trazabilidad y responsable del Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado (SINIIGA).
MÁS ALLÁ DEL EVENTO
El simposio no será solo una jornada académica. Será también un ejercicio de construcción de redes. Mujeres ganaderas de distintos estados compartierán experiencias, prácticas exitosas y obstáculos estructurales que enfrentan cotidianamente.
El enfoque es claro: la inclusión no debe limitarse al discurso; debe reflejarse en programas de apoyo reales, financiamiento accesible y reconocimiento en los espacios de decisión.


Para el gobierno del estado de Tabasco, fue una oportunidad para reafirmar su compromiso con una ganadería más moderna, sustentable e incluyente, justo en un momento en que enfrenta retos sanitarios como la reaparición del gusano barrenador y una caída en las exportaciones ganaderas por razones de bioseguridad.
LO QUE SIGUE
El evento no fue un cierre, sino el inicio de una nueva etapa para MUGAM y para el sector ganadero femenino del sureste. Con una estructura organizativa más sólida, una agenda de trabajo clara y respaldo institucional, el reto es mantener el impulso y ampliar el impacto.
Lo dijo con claridad la doctora Luisa Cámara Cabrales: “Si queremos un campo fuerte, necesitamos mujeres liderando la transformación desde sus comunidades”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí