El gobernador Javier May reporta avances en pensiones, ganadería, pesca y agricultura con más de 23 mil beneficiarios en Tabasco. Una política de bienestar con resultados productivos y comunitarios.

Bienestar con rostro tabasqueño: programas sociales buscan transformar tejido productivo y comunitario en Tabasco

La política social rara vez se entiende en tiempo real. Su impacto suele medirse con retardo, cuando los datos maduran y el entorno permite dimensionar sus efectos. Sin embargo, hay ocasiones —como la que hoy vive Tabasco— en las que los programas públicos de bienestar no solo cumplen su cometido distributivo, sino que empiezan a moldear una realidad tangible: gente produciendo, organizándose y viviendo con dignidad.

Esa es la lectura central de la conferencia matutina del gobernador Javier May Rodríguez, quien no escatimó en cifras ni en afirmaciones. “La gente está trabajando, fortaleciendo sus lazos familiares y comunitarios. Sobre todo, está feliz”, dijo con un énfasis que, en esta ocasión, encuentra respaldo en los datos.

23 MIL HISTORIAS DE TRANSFORMACIÓN SILENCIOSA

El Gobierno del Pueblo, como se define a esta administración local, no ha planteado una política asistencial, sino una estrategia integral de producción con bienestar, focalizada en grupos específicos y bajo esquemas cooperativos, comunitarios y sustentables. De acuerdo con la información oficial, 23 mil 415 tabasqueños son hoy beneficiarios activos de tres programas clave:

  • Pensión para hombres de 63 y 64 años, con un ingreso bimestral de 3 mil pesos.
  • Crédito Ganadero a la Palabra, enfocado en pequeños productores pecuarios.
  • Pescando Vida y Sembrando Vida estatal, dirigidos a comunidades rurales y pesqueras.

BALANCE PRODUCTIVO
Programas sociales que sí producen resultados
Programa Beneficiarios Inversión aproximada Impacto directo
Pensión 63-64 años 16,492 hombres $48 millones (bimestral) Seguridad económica en la vejez temprana
Crédito Ganadero a la Palabra 306 productores $90 millones acumulados Ampliación del hato y fortalecimiento genético
Pescando Vida 1,600 pescadores Equipamiento continuo Producción de tilapia y ostión en expansión
Sembrando Vida estatal 5,000 sembradores (mayo) $25 millones (mensual) Jornales y reactivación del campo tabasqueño

Aunque dispersos geográficamente, estos programas comparten una misma lógica: inyectar recursos sin intermediarios, con vocación productiva y enfoque territorial.

LA PENSIÓN MASCULINA: JUSTICIA TARDÍA, PERO OPORTUNA

Desde este lunes inició la dispersión del segundo bimestre del Programa de Bienestar y Plenitud, una pensión dirigida a hombres de 63 y 64 años, que complementa el esquema federal aplicado a mujeres. Con 16 mil 492 beneficiarios activos, el programa inyectará más de 48 millones de pesos en transferencias directas.

Lejos de ser una dádiva —como suele descalificarse en la narrativa crítica—, esta pensión representa una etapa de justicia distributiva en favor de adultos que han sido históricamente invisibilizados en los modelos de protección social anticipada.

GANADERÍA: INVERSIÓN SILENCIOSA CON IMPACTO PROFUNDO

Uno de los sectores con mayor dinamismo es la ganadería social, potenciada por el programa Crédito Ganadero a la Palabra. A la fecha, se han entregado 306 paquetes productivos, equivalentes a 3 mil 60 novillonas y 306 sementales, con una inversión acumulada de más de 90 millones de pesos.

BIENESTAR EN TRES FRENTE

Lo que distingue la política social de Tabasco

  • Cobertura creciente: más de 23 mil beneficiarios activos en zonas rurales.
  • Foco productivo: insumos, animales, jornales y formación técnica.
  • Modelo comunitario: enfoque en el arraigo, cohesión y corresponsabilidad.

Este tipo de apoyos no solo busca ampliar el hato ganadero, sino también mejorar la genética bovina, generar arraigo y frenar el éxodo rural. Se trata, pues, de una apuesta de mediano plazo que, de consolidarse, reducirá la dependencia de importaciones y dará mayor autonomía al campo tabasqueño.

PESCA Y SIEMBRA: EL DOBLE FRENTE RURAL

En paralelo, dos programas emblemáticos avanzan a buen ritmo. Pescando Vida, con mil 600 productores activos, ha entregado 861 jaulas, 3 mil 444 tambos y casi 9 toneladas de malla para la crianza de tilapia. Además, para la producción de ostión se distribuyeron 54 mil cajas ostrícolas y 400 rollos de cabo. El próximo pago está previsto para mayo.

Por su parte, el programa Sembrando Vida estatal transfirió en abril un jornal de 5 mil pesos a 4 mil 17 sembradores, con una inversión superior a los 20 millones de pesos. Y durante este mes se integraron mil sembradores más, con lo cual la inversión para mayo ascenderá a 25 millones de pesos, beneficiando a 5 mil productores.

Ambos programas no solo buscan resultados productivos. También fortalecen el tejido social, reconstruyen la vida comunitaria y generan cohesión local en territorios históricamente marginados.

EL BIENESTAR COMO PROPÓSITO DE GOBIERNO

La narrativa gubernamental, en voz de Javier May, no se limita a los indicadores. Se acompaña de una visión integral del desarrollo que combina producción, identidad y comunidad, y que comienza a resonar con una parte importante del electorado tabasqueño.

Así, incluso en medio del periodo vacacional, se sostienen las acciones de campo y los llamados a la corresponsabilidad ciudadana. El bienestar no es, aquí, una promesa futura: empieza a ser una práctica presente, perceptible en las zonas pesqueras, en las parcelas, en los ejidos y en las rancherías donde ya no se espera al gobierno, sino que se colabora con él.

En tiempos donde la política suele ser estridente, Tabasco ofrece un ejemplo discreto pero poderoso de cómo los programas sociales, bien diseñados y mejor ejecutados, pueden cambiar la vida de miles sin polarizar ni dividir.

CRONOGRAMA DE PAGOS
Fechas clave para la pensión de adultos de 63 y 64 años
Fecha Apellidos que reciben pago
Lunes A, B, C, D, E, F
Martes G, H, I, J, K, L, M
Miércoles N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y, Z

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí