El fuero como traición: Cuauhtémoc Blanco, el PRIMOR reactivado y el golpe legislativo contra las mujeres

CDMX.— A veces, el poder no se mide en lo que dice, sino en lo que decide callar, los actos más reveladores no son los discursos ni las reformas, sino los silencios y las decisiones cómplices.

El caso Cuauhtémoc Blanco vuelve a poner a prueba la narrativa de la 4T: ¿Es tiempo de mujeres o de complicidades? El voto que negó su desafuero, más que una decisión técnica, evidencia una decisión política. Y eso tiene consecuencias.

En los salones del Congreso, la narrativa de justicia con perspectiva de género y combate a la impunidad sufrió una fractura notoria. Con 291 votos a favor, 158 en contra y 12 abstenciones, la Cámara de Diputados desechó el desafuero del legislador de Morena y exgobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, acusado de violación en grado de tentativa.

El caso, complejo en lo legal y explosivo en lo político, ha dejado al descubierto cómo los principios de la Cuarta Transformación pueden ceder ante los intereses de corto plazo.

La decisión se escudó en una carpeta de investigación mal integrada por la Fiscalía estatal. Sin embargo, ese argumento técnico no bastó para calmar el descontento, sobre todo de las legisladoras de la propia bancada de Morena, quienes demandaban que no se utilizara el fuero como refugio ante acusaciones graves.

Hoy teníamos la oportunidad de marcar un precedente”, dijo una diputada morenista. La oportunidad se esfumó.

EL COSTO POLÍTICO DEL SILENCIO

No sólo fue el voto, también fue el procedimiento. La participación de Blanco en tribuna, sin estar en el orden del día, fue vista como una concesión inaceptable por diputadas de la oposición e incluso de aliados.

LOS DATOS DETRÁS DEL VOTO
LOS DATOS DETRÁS DEL VOTO
Víctima: Nidia Fabiola, media hermana del acusado.
Acusación: Violación en grado de tentativa (2023).
Defensa de Blanco: Argumenta motivación política, dice tener “la conciencia tranquila”.
Reacciones: Diputadas de todos los partidos, incluyendo Morena y PT, expresan indignación.

El cierre del debate por parte del acusado, en un caso que involucra violencia de género, representó una imagen devastadora para la 4T: un hombre acusado de intento de violación hablando mientras mujeres eran silenciadas.

El episodio golpea especialmente a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha reiterado que “con ella llegaron todas las mujeres”.

La frase retumba en el eco de este caso, donde las mujeres de Morena fueron ignoradas por sus propios compañeros de bancada. ¿Cuánta coherencia puede resistir un movimiento que presume de feminismo mientras blinda a sus figuras políticas?

EL PRI, EL VOTO ÚTIL

Aún más reveladora fue la participación del PRI, cuyos diputados votaron de manera unánime para proteger a Cuauhtémoc Blanco. En una escena que parecía sacada de los viejos acuerdos del prianismo, Morena se apoyó en sus otrora adversarios para mantener impune a un aliado.

¿Qué ganó el PRI con este gesto? Posiblemente, cartas de negociación para reformas, espacios en candidaturas o la simple gratitud de no ser tocados en sus propios frentes judiciales.

Para Morena, la decisión plantea una interrogante difícil: ¿era necesaria esta alianza para defender a una figura como Blanco, con múltiples señalamientos desde su gestión en Morelos? ¿O fue un cálculo electoral para retenerlo como activo en la región, sin importar el costo simbólico?

EL FUERO COMO ESPEJO

Lo que está en juego no es sólo el desafuero de un personaje polémico. Es el uso político del fuero, su transformación de garantía institucional a herramienta de blindaje partidista.

La narrativa feminista del gobierno también está en vilo. Legisladoras como Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres, denunciaron el enfoque puramente político del debate, que dejó de lado a la víctima.

Más aún, diputadas del PAN, Movimiento Ciudadano y algunas de Morena evidenciaron que la decisión de sus compañeros contradice el principio de “creerle a las mujeres“. Ese discurso, que fue bandera en campañas y plataformas legislativas, se desdibujó ante la realpolitik.

UN PRECEDENTE QUE ESTORBA

El desafuero de Blanco pudo haber sido el primer gran caso de congruencia feminista en el legislativo de la 4T. En cambio, se ha convertido en un precedente incómodo: el de un poder que aún prefiere proteger a sus aliados antes que responder a las exigencias de justicia y equidad.

A futuro, cada discurso sobre derechos de las mujeres, cada propuesta de ley con perspectiva de género, llevará consigo el ruido de esta votación. Y las mujeres lo recordarán.

LO QUE DECIDIÓ SAN LÁZARO
LO QUE DECIDIÓ SAN LÁZARO
291 votos a favor del dictamen que desechó el desafuero de Cuauhtémoc Blanco.
158 en contra, principalmente PAN y MC.
12 abstenciones, algunas de diputadas morenistas.
La carpeta de investigación fue considerada mal integrada por la Sección Instructora.
Citlalli Hernández: “No se puede ignorar a la víctima”.
PRI votó unánime a favor de desechar el desafuero.

Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí