Descubre cómo Tabasco impulsa la igualdad de género con créditos sin intereses y políticas de inclusión. ¿Será esta la clave para fortalecer la economía de las mujeres en el estado?

Las mujeres en el centro del poder: La apuesta de Tabasco por la igualdad real

Cada gobierno ajusta su discurso al calendario y, cuando llega marzo, las proclamas sobre igualdad de género se multiplican. Sin embargo, más allá de las palabras, lo que realmente marca la diferencia es la acción.

En Tabasco, la administración de Javier May Rodríguez ha colocado a las mujeres como pieza clave de su estructura de gobierno y ha impulsado políticas que no solo buscan reducir la brecha de género, sino también fortalecer la economía desde la base. La pregunta es: ¿se trata de una transformación real o de una estrategia coyuntural?

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobernador tabasqueño resaltó que el 50% de su gabinete está conformado por mujeres. No es una afirmación menor, considerando que la política sigue siendo un espacio predominantemente masculino. Pero la paridad en la cúpula no basta.

La verdadera medición del cambio está en las condiciones económicas y sociales de las mujeres de a pie, aquellas que encuentran en la desigualdad estructural una barrera constante.

TANDAS DEL BIENESTAR: UN MODELO DE INCLUSIÓN FINANCIERA

El lanzamiento de las Tandas del Bienestar es una de las apuestas más ambiciosas del gobierno estatal para cerrar esa brecha. Se trata de un programa de financiamiento escalonado que otorgará créditos sin intereses a 10,000 mujeres tabasqueñas, permitiéndoles acceder hasta 50,000 pesos, siempre que cumplan con los pagos previos.

La lógica detrás de este esquema es clara: fomentar el autoempleo, apoyar a pequeños negocios y, sobre todo, romper la barrera del crédito financiero, un obstáculo que muchas mujeres enfrentan al carecer de historial crediticio o garantías.

Los créditos inician con 5,000 pesos, con posibilidad de aumentar hasta 10,000 y 50,000 pesos en ciclos posteriores, siempre que las beneficiarias cumplan con los pagos establecidos. Más allá de la cantidad, el verdadero reto es garantizar que estos apoyos no terminen como tantas otras políticas bien intencionadas, sin impacto real en la economía local.

📊 AVANCES Y DESAFÍOS EN IGUALDAD DE GÉNERO
Aspecto Descripción
Paridad en el gabinete 50% de las secretarías estatales son encabezadas por mujeres.
Programas clave Sembrando Vida, Pescando Vida y Tandas del Bienestar con amplia participación femenina.
Obstáculos vigentes Acceso al financiamiento, representación en alcaldías y violencia de género.

La clave del éxito no está solo en otorgar el dinero, sino en el acompañamiento: capacitación, asesoría para el uso del crédito y acceso a redes de comercialización. Sin este andamiaje, el programa corre el riesgo de convertirse en una estrategia de alto impacto mediático, pero de bajo impacto económico.

¿UN DISCURSO CON ACCIÓN O UNA ACCIÓN CON DISCURSO?

El énfasis de Javier May en la equidad de género no es nuevo. Desde el inicio de su administración, ha destacado la importancia de incluir a las mujeres en los programas de bienestar, como Sembrando Vida y Pescando Vida, donde tienen una participación clave. Sin embargo, la inclusión numérica no garantiza un cambio estructural. El verdadero desafío es modificar las condiciones de fondo que perpetúan la desigualdad en lo económico, social y político.

Es cierto que el gobierno ha generado una mayor presencia de mujeres en la estructura estatal y en los programas de desarrollo, pero aún queda pendiente consolidar su participación en espacios de poder político y económico.

Según el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en México, solo 21.6% de las presidencias municipales del país son encabezadas por mujeres. Es un dato revelador que expone las limitaciones en el avance real de la igualdad.

En este sentido, el mensaje de May Rodríguez sobre el papel de la mujer en su administración es, sin duda, una señal positiva. Pero el verdadero desafío radica en consolidar estos esfuerzos en políticas de largo plazo que sobrevivan a los ciclos electorales.

HISTORIA Y PRESENTE: LA LUCHA CONTINÚA

La conmemoración del 8 de marzo tiene una raíz histórica que va más allá de los actos simbólicos. Desde la huelga textilera de 1908 en Nueva York hasta la declaración del Día Internacional de la Mujer por la ONU en 1975, el movimiento feminista ha sido un motor de cambios profundos.

Pero la historia no es lineal: los avances han sido intermitentes, y en muchas partes del mundo la desigualdad sigue siendo una realidad cotidiana.

En México, los avances normativos han permitido que más mujeres ocupen cargos de toma de decisiones, pero los retos persisten. Lograr una participación equitativa en el ámbito político y económico requiere más que programas temporales; exige un cambio de mentalidad en la estructura gubernamental y social.

¿HACIA DÓNDE VA TABASCO?

El gobierno de Tabasco ha marcado una ruta interesante en términos de equidad de género y empoderamiento económico, pero falta por ver si esta estrategia trasciende el actual sexenio o si se diluirá con el tiempo. La apuesta de las Tandas del Bienestar es una medida acertada, siempre que se garantice su efectividad en la práctica.

El mensaje del gobernador es claro: las mujeres están en el centro de su gobierno. Sin embargo, el verdadero juicio de la historia no se hará por los discursos, sino por los resultados tangibles en la vida de las mujeres tabasqueñas. De momento, la mesa está puesta. Falta ver si este proyecto se convierte en un modelo de referencia o en un intento más que quedó en el papel.

📌 PUNTOS CLAVE DE LAS TANDAS DEL BIENESTAR
Fase del Crédito Monto Otorgado Condición para el siguiente nivel
Primer crédito 5,000 pesos Pago total en 12 meses
Segundo crédito 10,000 pesos Pago total del primer crédito
Tercer crédito 50,000 pesos Pago total del segundo crédito