La historia no es un mero recuento de hechos pasados; es la plataforma donde se construye el presente y se proyecta el futuro.
En ese tenor, el 161 aniversario del triunfo de las fuerzas liberales sobre el ejército invasor francés en Tabasco se erigió no solo como un acto de memoria histórica, sino también como un llamado a la unidad y la defensa de la soberanía.
Encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, el evento en el monumento al coronel Gregorio Méndez Magaña se inscribió en una narrativa que va más allá de la evocación del pasado.
Fue un ejercicio político en el que la secretaria de Desarrollo Agropecuario y Pesca (SEDAP), Luisa del Carmen Cámara Cabrales, enfatizó la vigencia de aquella lucha y la necesidad de traducirla en bienestar para los tabasqueños.
EL LLAMADO DE LA SEDAP: SOBERANÍA Y JUSTICIA SOCIAL
Desde el podio, Cámara Cabrales no solo honró la memoria de héroes como Andrés Sánchez Magallanes, Eusebio y Cornelio Castillo, Lino Merino y Pedro C. Colorado, sino que trazó una línea directa entre el combate de 1864 y los desafíos contemporáneos de la nación.
Su discurso adquirió una connotación política al expresar el respaldo de Tabasco a la presidenta Claudia Sheinbaum en la defensa de la soberanía, frente a presiones internacionales, pero también enfatizó el papel del sector agropecuario como clave para la independencia económica del estado.
Cámara Cabrales destacó que “la lucha de hoy no es con armas, sino con trabajo, unidad y desarrollo. La autosuficiencia alimentaria y el fortalecimiento del sector agropecuario son parte esencial de esta nueva batalla por la justicia social y la prosperidad de nuestro pueblo”.
Subrayó que los programas del gobierno buscan garantizar condiciones dignas para los productores y pescadores tabasqueños, reafirmando la convicción de que un pueblo fuerte económicamente es un pueblo soberano.
EL Legado De Benito Juárez En La Política Actual
La conmemoración no solo revivió la historia, sino que la situó en un contexto presente. “Seguimos el ejemplo de Benito Juárez”, afirmó Cámara Cabrales.
Si en el siglo XIX la batalla era contra las tropas extranjeras, hoy, sugirió la secretaria, la lucha es contra “los traidores modernos” que se resisten a los cambios promovidos por el gobierno de la Cuarta Transformación.
Mencionó la consolidación de los programas sociales y el compromiso del gobernador May con los 50 compromisos asumidos con los tabasqueños, como una expresión del humanismo social que se intenta construir.
El mensaje estuvo lejos de ser neutro: el contexto político del país le dio una carga simbólica que sirvió para reafirmar la narrativa de la administración estatal.
SÍMBOLOS Y UNIDAD EN LA CONMEMORACIÓN
La ceremonia fue acompañada por la presencia de los titulares del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Reséndez Bocanegra, y del Congreso del Estado, Marcos Rosendo Medina Filigrana, así como del comandante de la 30 Zona Militar, Miguel Ángel López Martínez, y el representante de la 3ª Región Naval, Víctor Viveros Colorado.
El encendido del pebetero con el fuego simbólico estuvo a cargo de la atleta Eliza Ramírez del Puerto, multimedallista de los Juegos Nacionales CONADE 2024 y Premio Estatal del Deporte. Con ello, el evento adquirió un carácter de continuidad histórica: la resistencia de 1864 se proyecta en el esfuerzo de los jóvenes tabasqueños por destacar en sus disciplinas.
PUNTOS CLAVE DE LA CONMEMORACIÓN
Aspecto | Detalles |
---|---|
Fecha | 27 de febrero de 2024 |
Lugar | Monumento a Gregorio Méndez Magaña, Tabasco |
Oradora principal | Luisa del Carmen Cámara Cabrales (SEDAP) |
Mensaje central | Defensa de la soberanía nacional, impulso al agro y respaldo a Claudia Sheinbaum |
Presencia de autoridades | Gobernador Javier May, Congreso, TSJ y Fuerzas Armadas |
Símbolos | Encendido del pebetero y homenaje a héroes de 1864 |
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí