La disputa territorial por Tierra Amarilla tercera sección entre Centro y Nacajuca pone a prueba la capacidad de gobernanza en Tabasco. Consulta, polémica y retos urbanos en juego.

Tierra Amarilla: la disputa territorial que pone a prueba la gobernanza en Tabasco

El diferendo territorial por la tercera sección de Tierra Amarilla entre los municipios de Centro y Nacajuca ha reavivado un viejo dilema en Tabasco: la falta de definiciones claras sobre los límites municipales y la dificultad de las administraciones locales para dar respuestas eficaces a las demandas ciudadanas.

Este caso, más allá de ser una simple delimitación geográfica, es una oportunidad para evaluar la capacidad institucional y política de los gobiernos locales.

Este miércoles, la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, y su homólogo de Nacajuca, Roberto Ocaña Leyva, se reunieron con el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Tabasco, Jorge Orlando Bracamonte Hernández, y el titular de la SOTOP, Daniel Casasús Ruz, para definir los términos de la consulta que decidirá a qué municipio pertenecerá Tierra Amarilla tercera sección. El diálogo se centró en los plazos y mecanismos de la consulta, la cual, según las autoridades, busca otorgar certeza jurídica a los habitantes.

DATOS DE TIERRA AMARILLA

SecciónHabitantesHombresMujeresViviendas habitadasTasa de fecundidad
Primera351178173102.1
Segunda157877442
Tercera1.0364925442872.15

La consulta ha sido calificada por las partes como un acto de justicia, pero también ha generado inquietudes en sectores políticos y sociales. Osuna Huerta aseguró que el proceso se lleva a cabo con planeación y organización, mientras que Ocaña Leyva defendió la necesidad de legitimar la decisión con la opinión ciudadana, pese a que los documentos oficiales de los pobladores están expedidos por Centro.

UNA DISPUTA CON IMPLICACIONES MAYORES

Más allá del trazo en los mapas, el conflicto está cargado de intereses políticos y económicos. Centro y Nacajuca han mantenido un crecimiento conurbado, lo que ha generado problemas de infraestructura, servicios públicos y planeación urbana.

De acuerdo con el Programa de Desarrollo Urbano del Municipio de Centro, la zona metropolitana de Villahermosa ha experimentado un crecimiento desordenado que pone a prueba la capacidad de ambos municipios para dotar de servicios a sus habitantes.

Para los pobladores de Tierra Amarilla tercera sección, la decisión es crucial. De ella dependerá el acceso a infraestructura, pavimentación, calidad del agua potable y transporte. Según el INEGI, esta comunidad tiene 1,036 habitantes y 287 viviendas habitadas, lo que la convierte en la más grande de las tres secciones.

CENTRO VS. NACAJUCA: UNA RIVALIDAD TERRITORIAL

Los municipios involucrados tienen antecedentes de disputa territorial. La zona metropolitana de Villahermosa, conformada por Centro y Nacajuca, ha crecido sin una planeación adecuada, lo que ha provocado problemas en la dotación de servicios.

Tierra Amarilla es un ejemplo de esta falta de ordenamiento territorial, pues su localización intermedia entre ambos municipios ha generado una administración compartida de facto.

Centro, con su presupuesto mayor y su papel como eje económico del estado, tiene mayores recursos para ofrecer infraestructura, pero también enfrenta una mayor carga administrativa.

Nacajuca, por otro lado, ha crecido aceleradamente debido a la expansión de la mancha urbana y de proyectos de desarrollo social como Sembrando Vida.

CONSULTA CIUDADANA: ¿SOLUCIÓN O PUNTO DE FRICCIÓN?

Si bien la consulta es una herramienta democrática, su efectividad dependerá del diseño del proceso. Las administraciones municipales y estatales tendrán que garantizar que la decisión no quede politizada ni sujeta a intereses particulares.

La consulta también debe responder a un criterio técnico. No solo se trata de la opinión popular, sino de definir cuál municipio puede ofrecer mejores condiciones de desarrollo. La SOTOP, encargada de la delimitación y armonización de los planos urbanos, jugará un papel clave en garantizar que la decisión no solo sea legítima, sino funcional.

EL RETO DE LA GOBERNANZA MUNICIPAL

Más allá de la decisión de los habitantes de Tierra Amarilla tercera sección, este caso pone en evidencia la necesidad de una planeación metropolitana integral. La gobernanza en Tabasco requiere mayor coordinación entre municipios para evitar disputas como esta, que afectan directamente a la población y frenan el desarrollo urbano ordenado.

El desenlace de esta consulta podría sentar un precedente para futuras controversias territoriales en el estado. Por lo pronto, el reto de las autoridades es garantizar que el proceso sea transparente, incluyente y efectivo.

DISTANCIAS CLAVE EN TIERRA AMARILLA

RutaDistancia (km)
Tierra Amarilla 1ra seg. -Nacajuca27
Tierra Amarilla 1ra seg. – Villahermosa18
Tierra Amarilla 2da secc. – Villahermosa11
Logotipo de WhatsApp

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí