Amanecía con tibieza dominguera y ganas de fiesta. En Aztlán Segunda, la señora Dora María cerró con doble tranca su casa de tablones y se subió a la camioneta con otras seis vecinas. “¿Cómo no íbamos a venir?”, decía con la voz que usaba su madre para bendecir la lluvia. “Ahora sí nos tocó algo”.
A las 8:15 de la mañana ya estaban formadas, frente al Centro de Convenciones, esperando que abrieran las puertas. No venían con lonas, ni con siglas partidistas. Venían con el pecho erguido, como quien se sabe parte de un cambio.
Porque esta vez, el templete no era sólo para diputados ni para secretarios: era para ellas. Para los pescadores. Para los atletas. Para quienes —como Dora— aún no ven su casa terminada, pero ya tienen la certeza de que será construida.
#EnVivo 2do Informe Trimestral 2025 – 06 de julio 2025. https://t.co/oCbLjlVmIj
— JAVIER MAY (@TabascoJavier) July 6, 2025
A las 10:55 en punto, entró Javier May. El aplauso fue tan largo como los pasillos que cruzó. Saludaba con las dos manos, esquivando selfies y bendiciones improvisadas. Tardó cinco minutos en llegar al escenario, como si cada apretón de mano fuera parte de su ruta política.
UN INFORME CON ROSTRO
La Banda de Música estatal seguía tocando cuando doña Alejandra Hernández llegó desde la colonia Miguel Hidalgo. No venía por protocolo ni por consigna. Venía porque gracias a una tanda del Bienestar ahora vende más fruta. “Nunca nos habían tomado en cuenta”, dijo, limpiándose una lágrima con la servilleta del panucho.
Eran más de cuatro mil asistentes. Algunos desayunaban tacos de guisado. Otros miraban el video con las cifras: más de 560 casas ya terminadas, 122 mil tabletas distribuidas, más de 38 mil empleos generados en nueve meses.




Cuando el gobernador dijo: “Ahora nadie se roba el dinero”, el aplauso fue como un rugido. Y cuando soltó la frase de batalla —“¡Disculpen las molestias, estamos trabajando!”—, el auditorio se volvió un mar de manos en alto. No era una frase al aire. Era una consigna que sonaba a barricada contra los de siempre.
LOS NUEVOS VIP: EL PUEBLO
Ahí, entre el bullicio, estaban los atletas Ángel Omar y Yoali María, medallistas en luchas asociadas. “Esta foto con el gobernador la vamos a conservar —dijo Omar—, porque su apoyo es real, nos ha servido”. Lo decía sin discursos ni poses. Como se agradece el agua fría después del entrenamiento.

Javier May los llamó “representantes del progreso”, y tenía razón. Porque la transformación no desfiló con trajes ni placas oficiales, sino en botas de pescador, mochilas de secundaria y pañuelos de tianguista.
En 109 minutos de discurso, May habló como quien cree lo que dice y dice lo que vive. Contó que el 50% de las casas tabasqueñas ya reciben apoyo. Que con el nuevo modelo de gobierno —el del territorio, no el escritorio— se han atendido más de 130 mil familias. Que Tabasco ya no es tierra de promesas, sino de acciones.
Y cuando dijo que “no hay territorio sin ley” y que la delincuencia no tiene pacto con su gobierno, los aplausos fueron más firmes que largos.
SEMBRAR Y REFORESTAR: LA NUEVA POLÍTICA
En octubre, se plantarán 10 millones de árboles en Tabasco. Y no será solo por protocolo verde. Ya están listas más de un millón 900 mil plantas en viveros comunitarios. “A quienes se han manifestado por los árboles… los esperamos en la jornada”, soltó May, con una sonrisa que no era burla, sino invitación.
Como en sus recorridos por los pueblos, el gobernador no evitó los temas difíciles: habló del dengue, de los motocarros sin regularizar, del saneamiento de redes sanitarias. Pero también de los avances: una baja de 89% en casos confirmados de dengue, una disminución de 36% en homicidios, y más de 2,134 millones ya invertidos en obra pública.
Y mientras hablaba, era interrumpido unas 40 veces. Por palmas. Por vítores. Por esa forma tabasqueña de decir “sí creemos”.
VILLAHERMOSA 2030 Y LOS QUE CRITICAN
A los críticos, les dedicó un guiño: “Sí hay negocios que cerraron, pero se abrieron 46 nuevos”. Y les regaló una frase que quedará en el inventario político de estos tiempos:
“Disculpen las molestias, estamos trabajando; y apenas estamos empezando”.
El proyecto Villahermosa 2030 será presentado el lunes 14. Y si mantiene el ritmo del Gobierno del Pueblo, no será un PowerPoint más, sino una obra viva, con pies en el territorio y manos en el trabajo.
EL FINAL, COMO EN FIESTA DE BARRIO
Tras el “¡Que viva Tabasco! ¡Que viva México!”, la gente no se fue. Rodearon al gobernador. Lo abrazaron. Lo fotografiaron. Y como en las fiestas de barrio, los invitados no querían irse porque sentían que estaban en su casa.
Dora María, la señora que cerró su casita en Aztlán, regresó con la sonrisa intacta. “Ahora sí, ya no nos van a olvidar”. Lo dijo sin drama. Lo dijo como se dicen las verdades sencillas: con el corazón de frente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Haz clic aquí